Modernismo y Generación del 98

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
NUESTRO SIGLO XX TEMA 11.
La guerra civil española (1936 – 1939)
España: primer tercio del siglo XX
La Guerra Civil Española
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Francisco J. Pozuelos Estrada Dpto Educación. ESPAÑA: UN SIGLO EN IMÁGENES Con el telón de fondo de la crisis del 98, la organización del movimiento obrero.
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
GUERRA CIVIL
FIN DE LA GUERRA Y DICTADURA DE FRANCO. Bilbao cae en junio de gran ofensiva a Cataluña Barcelona cae en enero de 1939 Los republicanos intentan.
1. REINADO DE ALFONSO XIII: decadencia del sistema canovista
La guerra civil española ( )
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
España en la Época de la Gran Depresión
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
La guerra civil española ( )
Alfonso XIII hasta la Segunda República
Guerra Civil Española.
D ICTADURA, R EPÚBLICA Y GUERRA Fuente: Historia de España, 1998, Sociedad General Española de Libería Autores textos: Fe Bajo Álvarez y Julio Gil Pecharromán.
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
CRISIS DE LA RESTAURACIÓN EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )
La 2nda República española ( )
DICTADURA DE SERRANO 1874:Golpe de Estado de Pavía y fin de la I República Española. Supresion de la AIT Restablecimiento de las quintas Guerra con los.
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
REINADO DE ALFONSO XIII
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
COLEGIO ESTUDIO 4º ESO COLEGIO ESTUDIO-Restauración borbónica.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ALFONSO XIII: la crisis de la restauración ( )
Restauración: Alfonso XII Alfonso XIII
14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Dictadura de Primo de Rivera
ILUSTRACIÓN. Retrato de Alfonso XIII (Sorolla)
Movimientos migratorios españoles
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
EL REINADO DE ALFONSO XIII ( ) Del regeneracionismo a la dictadura
EVOLUCIÓN POLÍTICA REINADO DE ALFONSO XIII
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL.
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
9.3LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
La Constitución Española de 1978
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
II República. ¿Que fue la segunda República? La segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931.
Transcripción de la presentación:

Modernismo y Generación del 98 Contexto histórico

Encuadre cronológico Inicio: finales del siglo XIX. Reinado de Alfonso XIII (hasta 1931). II República Española (1936-1939). Guerra Civil (1936-1939). Fin: 1939 (fin de la Guerra Civil).

Evolución política

Evolución política Alfonso XIII es rey desde el día de su nacimiento 1886. Su madre Mª Cristina de Habsburgo será la reina regente hasta 1902. Continua el sistema de la Restauración: Crisis de la Restauración 1902-1931.

Evolución política

Evolución política

El desastre del 98 1898: pérdida de los territorios ultramarinos en la guerra con Estados Unidos. Crisis política, económica y social en España. Regeneracionismo Un grupo de autores se vio profundamente afectado por las consecuencias de la guerra: Generación del 98

Crisis de la Restauración 1902-1931 Periodo de gran inestabilidad política y económica. Problemas sociales y económicos. Terrorismo anarquista. Guerra colonial en Marruecos. Semana Trágica de Barcelona (1909).

Atentado contra Alfonso XIII en 1906

Semana Trágica

Crisis de la Restauración Desastre de Annual (Marruecos) en 1921. Descrédito del Ejército español. Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923). Dictadura militar de 1923 a 1930. Suspende la Constitución de 1876. Reformas económicas. Victorias y pacificación de Marruecos. Desembarco de Alhucemas (1925). La crisis de 1929 propiciará su caída.

Primo de Rivera y Alfonso XIII

Guerra de Marruecos

II República Española 14 de abril de 1931: Los republicanos ganan las elecciones municipales. Alfonso XIII decide marchar al exilio. Se proclama la República.

Proclamación de la II República

II República Española 1931-1939 Nueva Constitución de 1931. Voto femenino. Intento de Reforma Agraria. Autonomía para regiones. Plan de instrucción pública: Se proyectan más escuelas. Estado laico.

Guerra Civil De 1936 a 1939. Golpe de Estado de los militares africanistas. No triunfa y estalla la guerra. El país se divide en dos bandos: Republicanos y franquistas. Alemania e Italia apoyan a Franco. Sólo la URSS apoya a la República. No intervención de las potencias occidentales.