La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL."— Transcripción de la presentación:

1 EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL

2 14.1 PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.
EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS

3 Comienzo del reinado de Alfonso XIII 1906
1902 Comienzo del reinado de Alfonso XIII 1906 Conferencia de Algeciras (Protectorado español en Marruecos). 1909 Semana trágica de Barcelona 1917 Huelga general indefinida Juntas de defensa Asamblea de Parlamentarios 1921 Desastre de Annual 1923 Golpe de estado del General Primo de Rivera

4 9.1 ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS DINÁSTICOS.
LAS FUERZAS POLÍTICAS DE LA OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS, ANARCOSINDICALISTAS Y SOCIALISTAS.

5 Dificultades del sistema de la restauración en un nuevo contexto
1.PANORAMA GENERAL Dificultades del sistema de la restauración en un nuevo contexto Crisis de los partidos dinásticos (muerte de Cánovas y Sagasta) Fragmentación Protagonismo del rey (facultades de la Constitución de 1876) Sistema liberal, no democrático Auge del nacionalismo y del movimiento obrero

6 Joaquín Costa: Oligarquía caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de combatirla. (1901). Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la posición que cada uno ocupa respecto de los demás. Esos componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el gobernador civil, que les sirve de órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación. Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles, baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos. [...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.”

7 OLIGARQUÍA Y CAICQUISMO
QUE HA PASADO: SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN CONSTITUCIÓN DE 1876 CRISIS DE 1898 REGENERACIONISMO QUE ESTÁ PASANDO: ANÁLISIS Y CRÍTICA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Y SUS PROTAGONISTAS: OLIGARCA, GOBERNADOR CIVIL Y CACIQUE CRÍTICA 1: NO ES UN SISTEMA REPRESENTATIVO, SINO UN SISTEMA DE USURPACIÒN ARTIFICIAL DEL PODER CRÍTICA 2: ES UN FRAUDE AL SERVICIO DE LAS CLASES CONSERVADORAS GOBERNANTES QUÉ VA A PASAR: PROYECTOS REGENRACIONISTAS (MAURA, CANALEJAS) QUE FRACASARÁN

8 ANTONIO MAURA JOSÉ CANALEJAS 2. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN: REGENERACIONISMO

9 LA REGENERACIÓN DESDE EL PARTIDO CONSERVADOR: MAURA
REGENERAR EL SISTEMA DESDE EL PODER: “REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA”; “DESCUAJE DEL CACIQUISMO” REFORMA DE LA LEY ELECTORAL VOTO OBLIGATORIO ART. 29 LAS LIMITACIONES: LOS PODERES EL REY Y LOS PELIGROS DEL SISTEMA REPRESENTATIVO OTRAS MEDIDAS REGENERACIONISTAS LEY DE PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL

10

11 CONFERENCIA DE ALGECIRAS DE 1906
ANÁLISIS QUÉ HA PASADO CONFERENCIA DE ALGECIRAS DE 1906 ATAQUES DE LOS RIFEÑOS A MELILLA MOVILIZACIÓN DE RESERVISTAS CATALANES MUERTES EN COMBATE QUÉ ESTÁ PASANDO INSURRECCIÓN EN BARCELONA POR LA “REDENCIÓN” QUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOS QUE VA A PASAR REPRESIÓN POR EL EJÉRCITO CONDENAS A MUERTE: FERRER I GUARDIA CAMPAÑA CONTRA MAURA CAÍDA DEL GOBIERNO DE MAURA CRISIS DEL SISTEMA

12 LA REGENERACIÓN DESDE EL PARTIDO LIBERAL: CANALEJAS
REGENERAR EL SISTEMA INTEGRANDO A LAS CLASES MEDIAS LIBERTAD RELIGIOSA Y RESTRICCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA IGLESIA LEY DEL CANDADO SERVICIO MILITAR OBLIIGATORIO SUPRESIÓN DE LA “REDENCIÓN” OTRAS MEDIDAS REGENRACIONISTAS `SUPRESIÓN DE LOS “CONSUMOS” IMPULSO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA APACIGUAMIENTO DE LOS CATALANISTAS: PROYECTO DE LEY DE DIPUTACIONES

13

14 ANÁLISIS QUÉ HA PÀSADO AUGE DEL PISTOLERISMO ANARQUISTA: ASESINATO DE CÁNOVAS EN 1897, ATENTADO DEL LICEO, ETC. QUÉ ESTÁ PASANDO ASESINATO DE CANALEJAS, PRESIDENTE DEL PARTIDO LIBERAL Y DEL GOBIERNO EN VARIAS OCASIONES QUE VA A PASAR PARALIZACIÓN DEL PROYECTO REGENERACIONISTA DE CANALEJAS (SEPARACIÓN DE IGLESIA Y ESTADO, INTEGRACIÓN DE REPUBLICANOS DENTRO DEL SISTEMA. MEDIDAS SOCIALES) CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN: PARTIDOS DINÁSTICOS SIN LIDERAZGOS CLAROS (MAURA FUE DERRIBADO EN 1909)

15 FRACASO DE LOS PROYECTOS REGENERACIONISTAS
EL FIN DE MAURA: LA SEMANA TRÁGICA (1909) EL FIN DE CANALEJAS: ASESINADO EN 1912

16 EL AUGE DEL NACIONALISMO CATALÁN: EL CASO DEL CU-CUT Y SOLIDARITAT CATALANA

17

18 HUMILLACIÓN DEL EJÉRCITO EN CUUBA 1898 QUÉ ESTÁ PASANDO
EXPLICACIÓN QUÉ HA PASADO AUGE DEL NACIONALISMO CATALÁN: LLIGA DE CATALUNYA, PRTA DE LA RIBA, BASES DE MANRESA DE 1892 HUMILLACIÓN DEL EJÉRCITO EN CUUBA 1898 QUÉ ESTÁ PASANDO TENSIÓN ENTRE EL AUGE DEL NACIONALISMO CATALÁN Y SECTORES MILITARES ASALTO EL 25 DE NOV A LA REVISTA CU-CUT QUE VA A PASAR EL GOBIERNO CEDE A LAS PRESIONES DE LOS MILITARES: LEY DE JURISDCIIONES VUELTA A LA POLÍTICA DE LOS MILITARES

19 EL AUGE DEL MMMOVIMIENTO OBRERO: UGT Y CNT

20 INDUSTRIALIZACIÓN EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO
EXPLICACIÓN QUÉ HA PASADO INDUSTRIALIZACIÓN EN CATALUÑA Y PAÍS VASCO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO QUÉ ESTÁ PASANDO LA CUESTIÓN SOCIAL: REIVINDICACIONES DE LOS OBREROS REPRESIÓN POR EL EJÉRCITO DE HUELGAS Y MANIFESTACIONES QUÉ VA A PASAR TENSIÓN SOCIAL: SEMANA TRÁGICA DE 1909, HUELGA GENERAL DE 1917, TRIENIO BOLCHEVIQUE MEDIDAS SOCIALES: INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES, REDUCCIÓN DE JORNADA, ETC.

21

22

23

24 EL AUGE DEL MMOVIMIENTO REPUBLICANO: BLASCO IBÁÑEZ, ALEJANDRO LERROUX, MELQUIADES ÁLVAREZ

25


Descargar ppt "EL SIGLO XX Tema 14 ALFONSO XIII SEGUNDA REPÚBLICA GUERRA CIVIL."

Presentaciones similares


Anuncios Google