testimonios de chamanes que liberaban de “espíritus malignos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Advertisements

La Medicina en la Edad Media.
Universidad de Salamanca
Historia de la Bioquímica
HIPOCRATES. Hipócrates nació cerca del año 460 a. C. en la isla de Cos y era un famoso médico y profesor de medicina. Hipócrates nació cerca del año 460.
01 (55) Teorías de la personaldad Desarrollo histórico del estudio de la personalidad Noviembre, 2011.
La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza.
Dra. Mayda Luisa González Duranza. La Medicina en el mundo antiguo ( asociado a religión) Sumer, Babilonia y Asiria:Cirugía, Libros con terapeutica, primera.
ÉPOCA EMPÍRICOMÁGICA ÉPOCA TÉCNICO-CIENTIFICA SIGLO VI a.C. Los asclepiadas griegos introducen el concepto de Physis Hace 2 millones de años El hombre.
HISTORIA DE LA PATOLOGIA
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
La Medicina como ciencia sociobiologica
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CONCEPTO SALUD –ENFERMEDAD- CUIDADO
REVOLUCION CIENTÍFICA
Historia de la psicología
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
TIC 1. 1) Personas relevante de la ciencia índice Pitágoras. Hypatya de Grecia. Galileo Galilei. Einstein. Madame Curie.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
Historia de la Salud Publica
No por ser CRISTIANA Me creo PERFECTA Soy una persona que día tras día, batalla con la carne, con espíritus y conmigo misma. Solo soy una GUERRERA luchando.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Henry Sigerist LA HIGIENE DE GALENO Mario Murcia Hinarejos Paola Othón Ontiveros Juan Antonio Martínez Más Historia de Salud Pública.
EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES
Louis Pasteur, químico y microbiólogo francés, quien estableció la validez de la teoría de las enfermedades producidas por gérmenes y encontró que podía.
Día Mundial de la Diabetes
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
Teoría hipocrático galénica en el Perú
Cultura Romana Cultura Romana.
Ciencia. ciencia medicina Los griegos consideraban las enfermedades como castigo de los dioses. Hipócrates, el padre de la medicina, hizo grandes.
Quiero agradecer.
(Enfermedades y sanidad)
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
Gérmenes El descubrimiento de los gérmenes ocurrió en el año 1676, cuando Anton van Leeuwenhoek, científico holandés reconocido también por la invención.
PAULA GONZÁLEZ CARRETERO 1º ESO A MATEMÁTICAS 11/12/2012
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Desarrollo histórico de las ciencias
Línea de Tiempo Stephan Cárdenas Navarro
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Por: María Alejandra Sarmiento
Presentado por : Yecica Jaidiby castro Garcia
López, David Velasco, Eduardo
Andrés Felipe Sarmiento
Por: María Alejandra Sarmiento
Línea del tiempo.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
DESARROLLO DE LA CIENCIA
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
GRECIA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Asignatura Inmunología FACILITADO DRA. ERIKA M. MARTÍNEZ Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.
Historia Natural de la enfermedad.
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA ANATOMÍA
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Fisiopatología y Propedeútica.
Clase de Griego 24 Marzo Ptr. Olivares. El idioma que se estudiará fue la lengua común para todo el imperio romano en los primeros siglos de nuestra era.
Tema 4. El tratamiento de las enfermedades
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
Historia de la Epidemiologia
Los primeros pobladores datan del año a. c
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Helenística Cultura capítulo 10.4.
La mente griega capítulo 10.2.
Transcripción de la presentación:

27 0000 testimonios de chamanes que liberaban de “espíritus malignos” 500000años caries 27 0000 testimonios de chamanes que liberaban de “espíritus malignos” 7500 a 4200 años de nómada a sedentario y con ello se propagan las enfermedades

Carne podrida tendría espíritus malignos (5000 años) 4500 años los papiros de Ebers y Smith, en Egipto, contenían temas médicos Griegos 500años A.C a 400años DC. ESCULAPIO : dios de la medicina

Griegos: la enfermedad es un fenómeno natural no producida por espíritus 570-480 a.C Pitágoras: cuatro humores del organismo: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Debía existir un equilibrio. Hipócrates (460-377 a.C) Médico. Fue el primero en examinar al enfermo y escribir sus síntomas y signos. Es EL PADRE DE LA MEDICINA

EL PRIMER HOSPITAL CONOCIDO Fue edificado por los romanos 293 a.c.

Siglo XVI Tratados de anatomía de Andrea Versalius. Galeno (131-201) Asiático escribió numerosos tratados de medicina. Solo trabajo con animales. Edad media: predomina el oscurantismo. Vuelve el concepto de Dios y Satán que causaban cura y enfermedad Siglo XVI Tratados de anatomía de Andrea Versalius.

1347 peste Bubonica

1866 Joseph Lister operar en quirófano con medidas de aantisepsia 1844 Horace Wells descubre anestesia con protóxido de nitrógeno (gas hilarante) 1866 Joseph Lister operar en quirófano con medidas de aantisepsia 1867 Louis Pasteur Microorganismos causantes de la enfermedad

¿? 1928 Penicilna Alexander Fleming 2017. Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young premio Nobel de Medicina. descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano