“15 años aprendiendo de las familias con cáncer de mama”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALISIS DE RESULTADOS
Advertisements

Clasificación Molecular de Cáncer de Mama
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Risk Management of Hereditary Breast Cancer
CÁNCER FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO CÁNCER FAMILIAR DE MAMA Y OVARIO Dr. José Ramón Rodríguez Hernández Hospital Los Arcos Dr. José Ramón Rodríguez Hernández.
Riesgo Acumulado de Falso Positivo Equipo de trabajo proyecto RAFP REUNIÓN PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA Palma de Mallorca, 4 y 5 de Junio Proyecto.
Dr. Iván Romarico González Espinoza
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Cáncer femenino Cáncer de mama. cérvix Recomendaciones ( Mamografía):
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
CANCER DE OVARIO EPITELIAL
Cáncer de mama.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Mesa de Neoadyuvancia.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
INTERROGATORIO DE SALUD
SINDROME DE WOLFRAM.
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
Uso de los datos de una micromatriz de DNA para elegir el tratamiento
Empresa Pública Hospital de Poniente
Año de estudio (Año calendario)
TALLER 2: EVALUACIÓN DEL RIESGO
“LO QUE NO DEBO OLVIDAR DE ESTE CURSO”
I Jornada Hospitalaria
Dr. José Ramón Rodríguez Hernández
Cáncer de Mama II Isabel Alvarez Hospital Donostia.
O-26 FARMACOGENÉTICA DEL TAMOXIFENO:
Sesiones Orales Cáncer de Mama SEOM. Barcelona 2009
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Eficacia de la ecografía transvaginal (ETV) combinada con el test de Gil Mor (GM) para el diagnóstico de Cáncer Epitelial de Ovario (CEO) en pacientes.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
FENOTIPO BRCA DEFICIENTE EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
EXPERIENCIA PILOTO DE SEGUIMIENTO CON MAMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO C Saura, R Dominguez, D Fortuny, E Vilar, D Sabadell,
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Resección del tumor primario
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Introducción Material y Métodos
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Factores de Riesgo para Cáncer de Pulmón
Hospital Virgen de los Lirios
H. Vall d’Hebron; ICO Girona; H. Sant Pau; H. Sant Joan de Reus
LA CLASIFICACIÓN EN “INTEGRATIVE CLUSTERS” DEL CÁNCER DE MAMA PREDICE LA RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE Emilio Alba Conejo1,2,3,
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
Neoadyuvancia de cáncer de mama RE+ y HER 2+ ¿Doble bloqueo siempre?
Transcripción de la presentación:

“15 años aprendiendo de las familias con cáncer de mama” Dra. Mª Carmen Alonso

Pacientes

“En algunas familias susceptibles está claro que el CM se asocia a un gen que se encuentra en la banda q21 del crom 17. Basandonos en analogías, parece probable que el gen de la línea germinal anómala sea el prototipo de una forma mutante de un gen que ha sido implicado en la patogenia del cáncer más frecuente de la mujer. Actualmente se estan haciendo intensos esfuerzos para secuenciar y clonar este enigmático gen” MC King, Hospital Practice ´92

(Madame Z) (Madame A) (Madame B) (Madame C) (Madame D) Mama (60) (1788) (Madame A) (Madame B) (Madame C) (Madame D) Hígado (62) Hígado (43) Mama (51) Mama (54) Mama (35) Mama Mama (37) Mama (40) Mama (55) Estómago (64) Mama Hígado Útero (47) Hígado (61) Paul Broca, 1968 Traite des tumeurs Mama (49) Entre paréntesis: edad al fallecimiento Gracias, Dr.Diez

HSP-CMOH 0001

1980-1994 Selección familias según: - parentesco - edad (<40) - menopausia (prem)

Selección de familias

Jóvenes

Modelos predictivos

Fenotipo histopatológico

Registro HSP 2009 525 familias con criterios alto riesgo 400 familias estudiadas BRCA1/BRCA2: criterios selección: oncoguías modelos predictivos de mutación fenotipo histopatológico

Cribado mamario: RM

RM mama

Mama densa

RM mama cribado, si...pero 17% T>2cm y 20% N + 11 % falsos positivos 16.5% pacientes rellamadas 7% Cáncer intervalo Incógnitas: Seguimiento portadoras mayores en tiempo y esquema

Salpingo-ovariectomia preventiva

(Kauff et al NEJM 2002)

SALPINGO-OFORECTOMIA PX HSP Nº pacientes - Intervenciones preventivas 75 ( 22BRCA1, 19 BRCA2 y 34 BRCA negativo) - Estado menopausico: premenopausicas 35% perimenopausicas 5% postmenopausicas 60% -Tipo de intervención quirúrgica: laparoscopia 62 laparotomia 13 - Antecedente CM 61 - CM post-OOPX 2 (1 caso ER + y 1 caso ER -) - Hallazgos AP patología benigna 16 (21%)

SOB-Limitaciones CÁNCER PRIMARIO PERITONEAL PERSISTE RIESGO 4% (Seguimiento/dco precoz?) IMPACTO PSICOLÓGICO MENOPAUSIA PRECOZ: Osteoporosis Riesgo cardiovascular Disfunción cognitiva/sueño Disfunción sexual

Incógnitas Edad Consecuencias inmediatas y tardías Tratamiento hormonal sustitutivo Familias BRCA negativo sin CO Eficacia distinta/ gen Factores predictores del beneficio sobre riesgo CM: edad, tratamiento hormonal????

Familias CMOH-BRCA negativas

Quimioprevención Estudio NSABP-P1 Tamoxifeno (King, JAMA 2001) Tamoxifeno incidencia CM 62% en los BRCA2, no efecto sobre BRCA1 * Casos-controles BRCA CM bilateral vs unilateral tratadas con T Riesgo CM contralateral en BRCA en >50% (Gronwald, Int J Cancer 2006 y Narod, Lancet 2000) * Casos-controles prosp BRCA con CM tratadas con T Riesgo de CM contralat [HR] 0.59, 95% CI 0.35-1.01 (Metcalfe, JCO 2004) Estudio NSABP-P2 en población de riesgo con Raloxifeno No datos en BRCA!!!!! (Vogel, JAMA 2006) Estudio IBIS-II en población alto riesgo con Anastrozol Estudio MAP.3 en población riesgo con Exemestano Estudio APRES en población BRCA con Exemestano

“La segunda posible aplicación clínica implica el desarrollo de tratamientos dirigidos a células específicas” M.C King, Hospital Practice ´92

Tratamiento de portadoras con cáncer

Tratamiento de portadoras con cáncer

¡No solo comparten características morfológicas o inmunofenotípicas ! Sorlie et al.2003 122 esporádicos RE+ RE- Los 18 tumores BRCA1 positivos muestran un perfil de expresión similar a los tumores de mama basal-like!!! ¡No solo comparten características morfológicas o inmunofenotípicas ! Existe un patrón de expresión génica que diferencie los tumores BRCA1 de los tumores basales esporádicos? Tumores TN suponen el 20-25% de tumores de mama. En el 2000 Perou y Sorlie publican la primera clasificacion molecular del CM distinguiendo subtipos según su patron de expresión génica. Posteriormente en el 2001 el mismo grupo demuestra la diferenciacion molecular de dos tipos de tumor luminal al que llama A y B en el dendrograma. En el 2003 Sorlie nos comunica el analisis de expresion de 122 tumores esporádicos en los que distinguen claramente los subtipos RE positivos y negativos, correspondientes al tipo luminal, y entre los negativos al menos dos subtipos, los basales y Her-2 positivos de comportamiento clínico y pronóstico claramente diferenciado.

Pacientes

junto a… Joan Brunet Montse Baiget Judit Sanz Orland Diez Judith Balmaña Teresa Ramón y Cajal Consol López Adriana Lasa