Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 1 SUPERFICIES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juego de Estrategia FOSFOROS RAZONAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO
Advertisements

PERÍMETROS Y ÁREAS.
Cálculo de áreas Sabias que el área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Áreas de figuras planas
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
TALLER DE RAZONAMIENTO
ÁREAS DE LOS POLÍGONOS Un m2 es la superficie extensión o área que ocupa un cuadrado de 1m de lado 1 m2 1 m 1 m Área del cuadrado = 1m x 1 m = 1m2.
Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
Figuras planas Programa de Matemáticas 4to grado
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Los polígonos y su superficie
PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
GEOMETRÍA FIGURAS GEOMÉTRICAS CUERPOS.
Medidas de superficie.
SOLUCION: Primero: sacaría el área de la parte amarilla tomando en cuenta lo que dice el problema: “la puerta tiene de ancho la cuarta parte del ancho.
UNIDAD 6: ENCONTREMOS EL ÁREADE CUADRILÁTEROS
TEMA 13. MEDIDA DE LA SUPERFICIE C. P. MAESTRO JUAN DE ÁVILA CURSO 2011/2012 5º DE PRIMARIA ALUMNO: LAURA CALONGE FERNÁNDEZ.
REALIZADO POR MERCEDES GARCÍA, TUTORA DE 4º B COLEGIO VIRGEN DEL CARMEN. SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LAS FIGURAS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Geometría Polígonos. Polígono Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos. Estas figuras.
Cuerpos geométricos. ¿Qué son los cuerpos geométricos? Un cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Área de pirámides regulares. PIRÁMIDE Es un poliedro que tiene una cara basal y varias caras laterales Pirámide regular Tiene como base un polígono regular,
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
FIGURAS PLANAS MATEMÁTICAS CEIP ARCO IRIS CARLOS GOMEZ MARTIN
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
PARALELEPÍPEDOS rectos , CUBO.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
REFUERZO Y AMPLIACIÓN 6ºB. CURSO 2016/17
Perímetro y Área de figuras planas
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ
CLASIFICACION DE LOS POLIGONOS.
Cuadriláteros y otros polígonos
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
LA PARED PINTADA Una pared se ha pintado con dos colores y contiene un trapecio isósceles, tal como se muestra en la figura. Sus medidas se expresan en.
TRABAJO MATES
EL SÍMBOLO MÁGICO XXIII Olimpiada Thales.
ÁREA Y PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS.
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II UNIDAD 1 SUPERFICIES. Geometría Descriptiva  La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar.
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
GEOMETRÍA Cuadriláteros. © J.M.M.G. Los cuadriláteros.- Llamamos cuadriláteros a los polígonos formados por cuatro lados. Por tanto un cuadrilátero tiene:
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO Los Polígonos 1.- Recta: En geometría, una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real de un hilo tenso.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
El cuadrilátero. Polígonos regulares.
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Es un puzzle de siete piezas: 5 triángulos, 1 cuadrado y 1 paralelogramo, obtenidas por la división de un cuadrado.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
TARJETERO DE CALCULO MENTAL 1º DE PRIMARIA.
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Recordemos las Figuras Geométricas Figuras geométricas ¿Se acuerdan de esta figura geométrica? CUADRADO Su nombre es…
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TAMGRAM R. Vázquez, 2008.
ÁREAS SOMBREADAS. ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA.
Transcripción de la presentación:

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 1 SUPERFICIES

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 SUPERFICIES

3 Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 SUPERFICIES

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 4 SUPERFICIES

5 Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 SUPERFICIES

6 SUPERFICIES Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2. (Réstale la superficie de las ventanas)

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2. 7 SUPERFICIES

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula El área del rombo El área del rectángulo 8 SUPERFICIES

Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 11 SUPERFICIES

12 SUPERFICIES ¿Qué superficie tiene el cuadrado azul, quitándole la parte blanca? 12 SUPERFICIES

¿Qué superficie tiene la cruz rosa, sin contar la cruz amarilla? 13 SUPERFICIES

Calca este hexágono regular en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 14 SUPERFICIES

Calca este octógono regular en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 15 SUPERFICIES

16 Suponiendo que 1 cm del plano es un metro en la realidad, ¿Qué superficie tiene el salón? ¿ Y el dormitorio de matrimonio?

2 1 SOLUCIONES La figura se divide en un rectángulo y un triángulo. Área rectángulo = bxa = 10,5 x 16 = 168 cm2 Área triángulo = (bxa) :2 = (12 x 9,5) : 2 = 57 cm2 Área total = 168 + 57 = 225 cm2 La figura es un rectángulo al que SE LE QUITA un triángulo. Área rectángulo = bxa = 10,5 x 16 = 168 cm2 Área triángulo = (bxa):2 = (8,5 x 9,5) : 2 = 40,37cm2 Área total = 168 – 40,37 = 127,6 cm2

3 4 SOLUCIONES La figura está compuesta por dos triángulos. Área triángulo pequeño = (bxa): 2 = (6 x 9,5) : 2 = 28,5 cm2 Área triángulo grande = (bxa):2 = (16 x 10,5) : 2 = 84cm2 Área total = 28,5 + 84 = 112,6 cm2 La figura está compuesta por un triángulo y dos rectángulos Área rectángulo pequeño= bxa = 10,5 x 6 = 63 cm2 Área rectángulo grande= (bxa):2 = (10 x 9,5) : 2 = 95cm2 Área triángulo = (bxa):2 = (11,5 x 5) : 2 = 28,75cm2 Área total = 63 + 95 + 28,75 = 186,75 cm2

5 6 SOLUCIONES La figura está compuesta por un triángulo y un rectángulo, y luego se RESTA la puerta y las ventanas Área rectángulo = bxa = 20 x 6 = 120 cm2 Área tejado = (bxa):2 = (20 x 4) : 2 = 40cm2 Área ventana = (bxa) = (2,5 x 2) = 5cm2. Como hay cinco ventanas =25 cm2 Área puerta = (bxa) = (5 x 2) = 10cm2. Área total = 120 + 40 – 25- 10 = 125 cm2 (Las gallinas que entran por las que salen) La figura está compuesta por un rectángulo, al que se le SUMAN dos triángulos y se le RESTAN otros dos triángulos. O sea, el rectángulo. Área rectángulo = (bxa) = (19 x 6) = 114 cm2

SOLUCIONES 7 8 La figura está compuesta por un cuadrado amarillo al que se le QUITA el cuadrado blanco Área cuadrado amarillo = bxa = 12 x 12= 144 cm2 Área cuadrado blanco = bxa = 10 x 10 = 100cm2 Área total = 144 – 100 = 44 cm2 El rombo está compuesto por dos triángulos iguales. Área triángulo de arriba = (bxa) : 2 = 7 x 6 : 2 = 21 cm2 Área del rombo = 21 x 2 = 42 cm2 Área rectángulo = bxa = 14 x 6 = 84cm2 ¿Ves lo que pasa?

11 SOLUCIONES 12 El trapecio está formado por un rectángulo y dos triángulos iguales. Área rectángulo = bxa = 8 x 6 = 48 cm2 Área triángulo = (bxa):2 = (6 x 4) : 2 = 12cm2 Como hay dos… 12 x 2 = 24cm2. Área total = 24 + 48 = 72 cm2 El cuadrado azul tiene un área de Área cuadrado = bxa = 9,7 x 9,7 = 94 cm2 El cuadrado blanco está formado por cuatro triangulitos, que son igual de grandes que los triángulos azules. O sea, el cuadrado blanco es la mitad del azul. Así que el área de la parte azul es 94 : 2 = 47cm2

14 13 SOLUCIONES La cruz rosa está formada por CINCO cuadrados. Área cuadrado rosa = bxa = 5,3 x 5,3 = 28,1cm2 La cruz amarilla está formada por CINCO cuadraditos. Área cuadrado amarillo = bxa = 2,7 x 2,7 = 5,3cm2 Área total = (5 x 28,1) – ( 5 x 5,3) = 140,5 – 26,5 = 114cm2 Un hexágono regular está formado por seis triángulos iguales. Cada uno = (bxa) : 2 = 7 x 6 : 2 = 21cm2 Área total = 21 x 6 = 126cm2

15 16 SOLUCIONES El salón tiene un área de bxa = 7 x 5 = 35 m2 El dormitorio de matrimonio tiene un área de bxa = 3,5 x 2 = 7 m2 Ojo, que esta vez son metros cuadrados. Un octógono regular está formado por ocho triángulos iguales. Cada uno = (bxa) : 2 = 6,6 x 8 : 2 = 26,4cm2 Área total = 26,4 x 8 = 211,2cm2