Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Termodinámica de soluciones
Advertisements

Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Acido-base Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Cinética Carlos Ayora Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC Curso Modelos Geoquímicos, UPC.
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
Cuando en una reacción hay transferencia de electrones (uno o más) se habla de reacciones de oxido-reducción (redox en inglés)Cuando en una reacción hay.
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
1.- Estados de oxidación Ej. H2 , Cl2, HNO3, NH4+, SO4-2
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Volumetrías REDOX Introducción a las reacciones REDOX
Yairamir Rivera Miranda MECN 4330 Prof. C. Delgado.
Termodinámica química
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
ENERGÍA QUÍMICA ENERGÍA ELÉCTRICA. ¿QUÉ ES? La energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industria.
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas. Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos.
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
ABEL EDUARDO ALVAREZ FUENTES. No todas las reacciones químicas se pueden balancear con el método redox o son muy difíciles para resolver por tanteo. Algunas.
Celdas electrolíticas. Introducción: A principios del siglo XIX, Faraday, científico ingles que descubrió que las soluciones acuosas de ciertas sustancias.
Combustibles y Combustión
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
¿Qué es una solución Química?
FUNDAMENTOS Relaciones entre la termodinámica y la corrosión
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Trabajo Práctico química
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
Equilibrio ácido-básico
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Bioenergetica y Metabolismo
Electroquímica Capítulo 19
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones REDOX)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Equilibrios redox.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Dionila Andías S..
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
La ELECTROMETALURGIA consiste en la producción de depósitos metálicos mediante la aplicación de la ENERGIA ELECTRICA. Se distingue : • La electrometalurgia.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
REACCIONES DE ÓXIDO- REDUCCIÓN
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Segunda ley de la Termodinámica
Andres David Cardenas Carlos Julian Cardozo Idanis Perdomo
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
Reacciones oxidación-reducción
Termodinámica de soluciones
INTERFASE EN EQUILIBRIO
Transporte reactivo Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
METALES.
Cinética Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Electroquímica y Técnicas de separación DOCENTE DRA TELMA BRICH
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
Cálculo de procesos Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
MÉTODO DEL ION ELECTRÓN O MEDIAS CELDAS
Complejos acuosos Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Transcripción de la presentación:

Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC cayora@ija.csic.es

Concepto La energía de una reacción química puede transformarse en eléctrica (batería) y viceversa (electrólisis). Las reacciones que cumplen este propósito son aquellas en que los átomos cambian de valencia: hay intercambio de electrones. Ej: la reacción de las baterías de automóvil en realidad consta de dos semireacciones que se producen en lugares diferentes. circuito externo

Batería de Daniell oxidación reducción ánodo cátodo

Electrodo estándar (SHE) o o o o o o o o o o o puente de sal: gel+KCl

Electrodo de medida de E El SHE es muy difícil de manipular y peligroso → se utilizan otros electrodos previamente calibrados con SHE → hay que corregir la lectura Anderson y Crerar (1993)

Ley de Nerst Es la relación entre el potencial medido y las magnitudes termodinámicas. En todo proceso reversible a p y T constante: - P y T constante no es difícil de conseguir - el proceso → reversible si Emedido→0 : se consigue mediante un circuito con un reostato que se oponga a E hasta anularlo y se mide en este circuito externo El trabajo eléctrico será: E= potencial eléctrico= trabajo para llevar una carga de 1C Cte Faraday= carga de 1 mol de electrones= 96485 C mol-1

Ley de Nerst En condiciones estándar: 1 bar, 298 K, SHE (ánodo: Pt, pH2= 1 bar, aHCl= 1; cátodo: aM(s)=1, aM+=1): Los valores de E0 de las reacciones de reducción (convenio) están tabulados. Ej: Fe3+ + e- = Fe2+ E0= 0.770 V Recordando que para cualquier reacción: y dividiendo por –nF:

Ley de Nerst La Ley de Nerst a 298 K y 1 bar: Ej.: El Eh de una solución lo determinan los pares redox. Conociendo el Eh y un término del par se puede conocer el otro si el par es predominante

Electrodo de medida de pH Se utiliza un electrodo como el de potencial, pero en el ánodo hay una placa porosa que permite la difusión de protones de la solución: Semireacciones: ánodo: ½ H2(g) = H+ + e- cátodo: Ag+ + e- = Ag(s) El potencial medido por el electrodo será: Se realiza la medida para un patrón de pH conocido (pHs) y para la muestra problema (pHx). Como no variamos el electrodo y las condiciones redox →aAg+ y pH2 son constantes

La variable p Es una variable que permite tratar semireacciones redox como reacciones completas: interesante en modelización Ej.: y en el estado estándar las actividades de todos los iones son 1: por lo tanto, en cualquier condición:

La variable p Ley de Nerst: Por analogía con: Se obtiene: y a 25°C:

Diagramas p-pH Diagramas de estabilidad de especies minerales y de predominancia de iones en solución. El campo de estabilidad está limitado por la estabilidad del agua. 20.78 pO2=1 pO2<1 1 p pH

Diagramas p-pH p pH Ej.: especies de Fe Fe2+, Fe(OH)+; Fe3+, Fe(OH)2+, Fe(OH)2+, Fe(OH)30, Fe(OH)4+ 20.78 Fe3+ 13.0 Fe(OH)2+ Fe2+ p 2.2 pH

Diagramas p-pH p pH Ej.: especies de Fe Fe2+, Fe(OH)+; Fe3+, Fe(OH)2+, Fe(OH)2+, Fe(OH)30, Fe(OH)4+ 20.78 Fe3+ Fe(OH)3(s) 13.0 Fe2+ p 1.63 pH

Reacciones redox en aguas naturales Stumm y Morgan (1996) p0 (w) = p del agua neutra a 25°C en eq. con las especies de la reacción:

Reacciones redox en aguas naturales Cada sistema de la tabla oxida espontáneamente a los inferiores. Justificación: Sea un par de semireacciones de la tabla m y n (m<n): Combinando las dos semireacciones (m+(-m)): ley de Nerst proceso espontáneo

Capacidad de reducción Te Para modelación es útil definir una variable conservativa equivalente a la acidez o a la alcalinidad: Capacidad de reducción (o de oxidación): A pesar de las semejanzas de las semireacciones redox con el resto de reacciones, el electrón no es una especie libre en solución: NO Ej.: Cantidad de oxidante necesaria para oxidar todo el Fe2+ y el H2S de una solución

Procesos: disolución mineral conocida PROBLEMA MG6: Sea 1L de un fondo de lago inicialmente en equilibrio con oxígeno atmosférico y compuesto por materia orgánica, 10-4 mol Fe(OH)3(amorfo) y 10-4 m de pirolusita, y por agua con pH 7 y una concentración de 10-4 m NO3 y 10-4 m SO4. Calcular la evolución del sistema (pH,pE, c) al degradarse la materia orgánica.

Procesos: disolución mineral conocida Modelo conceptual: R(6) + R(1) R(6) + R(2) ... Cuanta materia orgánica será necesaria para reducir todo el sistema?