Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología Datos generales Pamplona, 4 de Octubre de 2009
Registro de Glomerulonefitis Periodo de tiempo: 1994-2008 (15 años) Patología renal biopsiada No se incluyen biopsias de trasplante renal Centros participantes: 120 Número de biopsias renales: 16.444
Norte 9.3% Este 38.7% Centro 31.6% Sur 19.5% Registro GN 1994-2008
Distribución por CCAA Al estudiar la participación de las diferentes comunidades autónomas vemos cómo la Andaluza es la segunda, y constituye el 15.2% de todo el país solo superada por la Catalana y seguida por Madrid y Valencia.
Evolución del número de biopsias Año Total: 16.444
Distribución según edad
Evolución anual según grupo de edad
Datos Generales (1). 1994-2008 Género (V/H) HTA (%) <15 años n: 830 1.3 16.7 15-65 años n: 11.374 1.5 50.2 >65 años n: 3.809 64.4 Total n: 16.013 51.8 En esta tabla apreciamos, según los datos de la última fila, que hay un claro predominio de varones y una elevada prevalencia de hipertensión arterial. Los varones predomina de forma similar en todos los grupos de edad y el & de hipertensión aumenta a medida que aumenta la edad, con prevalencia de hipertensión del 63% en los mayores de 65 años.
Distribución de la proteinuria
Sedimento urinario % n: 14.362
Distribución de la creatinina
Datos Generales (2). 1994-2008 Edad (mediana) Crs Ccr Proteinuria Núm glomérulos <15 años n: 831 9 0.6 114 2.3 15 15-65 años n: 11.384 42 1.4 69 3 12 >65 años n: 3.812 72 2.8 25 11 Total n: 16.027 47 1.5 60 En esta otra tabla se indican las medianas de las variables clínicas cuantitativas. Le edad es de 10, 39 y 70. A medida que aumenta la edad apreciamos un mayor deterioro de función renal y aumento de la proteinuria. El número de glomérulos por biopsia es adecuado para alcanzar el diagnóstico.
Distribución de síndromes % n: 15.707
Distribución de síndromes según edad % P<0.0001
Evolución anual según síndromes.
Técnica histológica % n: 15.480
PREVALENCIA DE PATOLOGIA RENAL BIOPSIADA DATOS TOTALES. 1994-2008 En esta gráfica se indica la prevalencia de las distintas patologías en Andalucía. La primera de ellas es la nefropatía IgA, que es un 13.3%, seguida por la membranosa 12% y la nefropatía lúpica 11%. %
Evolución anual según patología. Datos totales.
PREVALENCIA DE PATOLOGIA RENAL BIOPSIADA < 15 AÑOS. 1994-2008 En esta gráfica se indica la prevalencia de las distintas patologías en Andalucía. La primera de ellas es la nefropatía IgA, que es un 13.3%, seguida por la membranosa 12% y la nefropatía lúpica 11%. %
PREVALENCIA DE PATOLOGIA RENAL BIOPSIADA 15-65 AÑOS. 1994-2008 En esta gráfica se indica la prevalencia de las distintas patologías en Andalucía. La primera de ellas es la nefropatía IgA, que es un 13.3%, seguida por la membranosa 12% y la nefropatía lúpica 11%. %
PREVALENCIA DE PATOLOGIA RENAL BIOPSIADA > 65 AÑOS. 1994-2008 En esta gráfica se indica la prevalencia de las distintas patologías en Andalucía. La primera de ellas es la nefropatía IgA, que es un 13.3%, seguida por la membranosa 12% y la nefropatía lúpica 11%. %
Conclusiones (1) Tras 15 años de funcionamiento, el registro de GN mantiene información representativa acerca de la patología renal nativa biopsiada en España En uno de los registros mas numerosos y reconocidos en el mundo Se recogen alrededor de 1.000 biopsias al año Hay una participación mantenida, recogida por vía electrónica desde 2001, con cierta disminución en 2008
Conclusiones (2) Predominio de varones Solo hay un 5% de patología infantil Elevada prevalencia de hipertensión, proteinuria, hematuria e insuficiencia renal El síndrome nefrótico predomina en todas las edades, pero similar a IRA en >65 años Un 16% tiene estudio completo: MO+IF+ME La nefropatía IgA es la mas frecuente, pero la distribución de nefropatías difiere según el grupo de edad
Conclusiones (3) < 15 años: Predominio de variantes del síndrome nefrótico idiopático y nefropatía IgA 15-65 años: Predominio de IgA, nefropatía lúpica, membranosa y glomeruloesclerosis > 65 años: Predominio de vasculitis (incluyendo GN extracapilar tipo III) y nefropatía membranosa No hay diferencias en las frecuencias anuales de síndromes o nefropatías
Conclusiones (4) Planes futuros: Mantener la participación Incorporar nuevas Unidades de Nefrología Facilitar envío de datos por vía electrónica Aumentar participación Zona norte Población infantil Explotar y comunicar datos: Patología renal Síndromes clínicos
Gracias a los Hospitales participantes