La revolución de la riqueza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Advertisements

PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
“tecnologías de la información y la comunicación”.
Los medios de comunicación masiva en el siglo XXI: ¿Cuál es su impacto en nuestra sociedad? Los medios de comunicación masiva en el siglo XXI: ¿Cuál es.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
DENSIDAD, DISTANCIA, DIVISIÓN Informe sobre el desarrollo mundial – 2009 Banco Mundial Dra. Roxana Sofía Ramos Paz Flores Alvarado, Daniel Dionel Ramírez.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Análisis de casos ECOTEC.
De la Escuela al Aula Virtual
Sociedad de la información
Periodo de entreguerra
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
3º ESO A Marta Aceituno Andreu
Cap 22 ALEJANDRA CHECA.
El Empuje hacia el Espacio
EDUCACION VIRTUAL.
BLOQUE 5.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA 2ª PARTE
Prospectiva de la educación
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
TERMINOLOGÍA TECNOLOGÍA: Aplicación de los conocimientos científicos para la realización de las actividades humanas. INFORMACION: Resulta fundamental para.
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
Prólogo: preparación de la clase 7
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
Por : Valentina cataño Sepulveda Y Alejandro Chaverra Castañeda.
Informe sobre desarrollo humano 2015
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
intereses y desafíos comunes
Logística Internacional
L a evolución de la tecnología en las comunicación
Desarrollo y Crecimiento Económico
Piensalo Bien Escucha la música.
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Auge Económico de la posguerra
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
CONSEO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA
De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Multimedia en las escuelas
Críticas a las estrategias de desarrollo
“La sociedad del aprendizaje”
La industria de la sincronización- Alvin Toffler
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
La Revolución de la Riqueza Editorial Knopf 2006
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
Las TIC´S en América Latina Claudia Aburto Ambrosio
Proyecto de producción industrial
Fisiocracia Mecanismo Sistema de leyes
El sistema mundial europeo
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
EL RETEICA EN COLOMBIA Introducción Reseña histórica Generalidades
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

La revolución de la riqueza Alvin y Heidi Toffler

La industria de la sincronización Desde que los cazadores y recolectores empezaron a trabajar en grupos, siempre ha sido necesario cierto grado de sincronización. Las actividades rítmicas masivas durante la historia han promovido la sincronía para mejorar la productividad económica.

Cada vez más tareas necesitan ser integradas, logrando así la sincronización. En biología, este proceso se denomina entrainment y resulta ser que las neuronas no trabajan solas. La sincronización perfecta, crea un juego de «todo o nada», en el que hay que cambiarlo todo a la vez, o no cambiar nada en absoluto, es extremadamente difícil.

La economía arrítmica ¡Sé el primero! ¡Sé ágil! ¡Dispara ahora y apunta después!». Este consejo simplista condujo al lanzamiento de muchos productos de baja calidad. No tenia en cuenta los problemas de la sincronización y la desincronización. La falta de coincidencia del timing puede dañar y hasta matar a las empresas. Si un departamento o una división se retrasa, los efectos multiplicadores rebotan la organización. Después de una fusión de empresas la sincronización puede resultar difícil, el que cambiar la mentalidad puede durar 3 a 5 años.

La desincronización se produce a escala aún mayor cuando dos industrias relacionadas entre sí se mueven a velocidades distintas, tiempo y en diferente ritmo.

El nuevo fluir del tiempo En la Europa del siglo XIV, según el historiador francés Jacques Le GofF, los clérigos aun predicaban que el tiempo solo pertenecía a Dios y a nadie más que a él. En pleno siglo XV, para el monje franciscano Bernardino de Siena, los humanos no tenían que saber ni siquiera decir la hora. La revolución industrial cambió, la fijación del precio del trabajo como la del precio del dinero se basaron cada vez más en el tiempo. Con el tiempo los accesorios tecnológicos tenían que ser más rápido y duplicar su poder, (el tiempo es oro).

El tiempo Las empresas implementaron horarios de entrada, almuerzo y salida. En el desarrollo económico se presentaron trabajos domésticos online. Los medios de comunicación crean formatos de entrenamiento, le tecnología avanza y la sociedad empieza a presentar cambios personales y de riqueza. En la actualidad las personas trabajan con toda clase de horarios con el fin de generar más riqueza.(24/7)

Estirando el espacio y el gran círculo La riqueza avanzando en los espacios de empleo, ciudades, países y continentes. Dos guerras mundiales pusieron fin a lo que quedaba del dominio económico de Europa. Henry Luces editor de la revista Time, escribió que el siglo XX era ya «el siglo americano». EN 1950 se dio la transición de una economía basada en el conocimiento. Robert Manning considera que en 2050 la economía mundial tendrá una industria de información con alta tecnología.

Lugares de más alto valor añadido El crecimiento de internet empezó a poner en cuestión el significado mismo del «espacio» y de las relaciones espaciales. Ya que no era necesario un lugar para la difusión. El ciberespacio como un «territorio sin "lugar" en el mundo físico», e incluso como «la primera instancia de un mundo paralelo». El impacto del Internet trasciende por todo el mundo impulsando a ciudades, regiones, pero también deja en olvido a las que no tienen el acceso.

La disolución de fronteras ya no se alinean a lo pasado, sino que se extienden más allá, con un trabajo más económico por una ruta de circuito. Los lugares o localizaciones constituyen partes de una transformación en espacio.