Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
Advertisements

Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
ENZIMAS.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
ENZIMAS.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
INTEGRACION METABOLICA
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Primera Revolución de la Química
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Introducción a la Bioenergética
Importancia de la Química con la vida
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Compuestos de interés biológico
Laboratorio 4 Química de la Vida.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Licda. Andrea Cifuentes
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Q.F. HECTOR LUIS BENDEZÚ VALLE
Ciclo del Acido Cítrico
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Anabolismo y Catabolismo
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Repaso Metabolismo..
TEMA 1 -La química biológica –práctica
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Fuente de energía para las células
Tema 1: La Química Biológica 2017
Fuente de energía para las células
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
La organización y estructura de los seres vivos
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Biología 2º Bachillerato
Repaso Metabolismo..
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Transcripción de la presentación:

Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería Area Química Biológica Curso: Bioquímica Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería

Equipo del Curso: Dra. Silvia Mabel Varas Dra. María Sofía Giménez Lic. María Rosa Fernández Bioqco José Orlando Varas Lic. Florencia Ferramola Alumna Florencia Ayesa

Grupo 1 Grupo 2 Jueves 12-14 hs Anfiteatro 1 Jueves 18-20 hs Aula Magna Viernes 18-20 hs Aula 34- IV Bloque

ESTRUCTURA CURSO: Inorgánica: H2O – pH- Soluciones Moléculas Orgánicas Básicas: hidratos de carbono, lípidos, ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, vitaminas y hormonas Integración metabólica: Bioquímica de sangre y orina

NÚMEROS DEL CURSO: Clases Teóricas Clase Practicas OBLIGATORIAS 10 Bolillas 3 Parciales (3- 4- 3) Régimen de Regularidad: 70% Régimen de Promoción: 80%

Detalles Avisador: 2 (Real y Virtual) Blog: http://bioquimicaenfermeria.wordpress.com Aula Virtual: http://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/  Cursos FCS  Bioquímica- Lic. Enfermería Todos los alumnos deben estar matriculados en el curso y deberán rendir un cuestionario de cada tema. Esta actividad es condición necesaria para rendir el parcial. Todas las clases y capítulos de libros estarán en el blog y la fotocopiadora.

Dudas o Preguntas extras: Correo electrónico: bioquimica.enfermeria.unsl@gmail.com

Tema 1: La Química Biológica 2018 Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 1: La Química Biológica 2018 Dra. Silvia M. Varas

La Química Biológica o Bioquímica es la ciencia que estudia en términos químicos las estructuras y funciones de los seres vivos.

Los pasos para su estudios son: - comprender la química de las biomoléculas - saber como está conformado su estructura - como interaccionan con otras biomoléculas - saber sus funciones biológicas .

Composición química de los organismos 96,5%

Elementos del Organismo Humano Primarios: Oxigeno, Carbono, Hidrogeno y Nitrógeno Secundarios: K+, Na+, Cl-, Mg2+, Fe3+ y S Oligoelementos

De acuerdo a su concentración en el organismo, los elementos biógenos se pueden clasificar en tres categorías: Primarios: Son el oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fosforo Secundarios: potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio e hierro Oligoelementos.

Primarios. Secundarios. Oligoelementos. Hay trazas. El yodo es constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Los demás oligoelementos cobre, manganeso, cobalto, zinc y molibdeno son indispensables para el desarrollo normal de las funciones vitales. Casi todos actúan como cofactores necesarios para la actividad de las enzimas.

Compuestos biológicos Los elementos químicos mencionados se encuentran formando diferentes compuestos de tipo inorgánico u orgánico en proporciones variables según el tejido analizado. Compuestos inorgánicos: el agua (H2O) es de muchísima importancia, constituye el 65% del peso corporal de un adulto. Compuestos orgánicos: el carbono es el elemento constituyente obligado de moléculas complejas. A este grupo pertenecen compuestos como las proteínas, ácidos nucleicos, los hidratos de carbono y lípidos que se forman a partir de la unión de moléculas simples. Otros compuestos esenciales en la regulación y en el funcionamiento del metabolismo son las vitaminas y hormonas

Cada tipo de macromolécula se construye a partir de subunidades simples

Ácidos Nucleicos Proteínas Unidades: Aminoácidos Unidades: Nucleótidos Macromoléculas Unidades: Aminoácidos Unidades: Nucleótidos

Hidratos de Carbonos Lípidos Polisácaridos Lípidos Simples Oligosáridos Disácaridos Monosácaridos Lípidos Simples Lípidos Complejos

Vitaminas Hormonas Integración metabólica Cofactores para acción de las enzimas para la síntesis de las macromoléculas

Características distintivas de los organismos vivos: Un elevado grado de complejidad química y de organización microscópica Sistemas para la extracción, transformación y uso de energía del entorno. La capacidad para autorreplicarse y autoensamblarse Mecanismos para detectar y responder a las alteraciones en su entorno Las células son la unidades estructurales y funcionales de todos los organismos vivos.

En las células los compartimentos celulares esta diferenciados y sus funciones especializadas: no todas las reacciones químicas van a suceder en cualquier lugar de la célula. Cada organela es un compartimento. Cada una de las organelas que componen la célula cumplen funciones específicas en el mantenimiento del metabolismo

La bioquímica es la ciencia que estudia la química de los seres vivos, estos se componen de células. Las células intercambian materia y energía con el entorno por medio de un conjunto de reacciones químicas.

El metabolismo es la suma de todas transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo. El metabolismo se produce por una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas o vías metabólicas.

Ruta o Vía Metabólica AB  C DE F  GP

Ruta o Vía Metabólica

Metabolismo los seres vivos En Resúmen: Investiga las transformaciones químicas en los sistemas biológicos Bioquímica Total de reacciones químicas Metabolismo los seres vivos Catalizadores de las reacciones químicas Enzimas

El catabolismo es la fase de degradación del metabolismo en la que moléculas orgánicas se convierten en productos mas pequeños y sencillos (como CO2, NH3, ácido láctico, etc). El anabolismo, o rutas biosintéticas, los precursores pequeños se integran en moléculas mucho mayores y complejas como lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.

Las rutas catabólicas y las rutas anabólicas ocurren en la célula en forma simultánea pero con una regulación independiente. El catabolismo es una fase degradativa de los nutrientes que se ingieren o de moléculas propias y como consecuencia se obtiene energía química que se acumula en forma de ATP y GTP, y moléculas con poder reductor como FADH2, NADH y NADPH y el producto final es CO2, H2O y NH3. El anabolismo es el conjunto de reacciones encargadas de la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas como acetil-CoA, piruvato, aminoácidos, ácidos grasos o monosacáridos. Esta fase necesita energía en forma de ATP o GTP (que se convertirán en ADP o GDP) y la presencia de moléculas con poder reductor como FADH2, NADH y NADPH que pasaran al estado oxidado FAD, NAD+ y NADP+

REGULACIÓN POR RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: Es cuando la acumulación del producto final de una vía metabólica inhibe a la primera enzima de la vía impidiendo la formación de nuevas moléculas del producto final

Ejemplos de Rutas o Vías Metabólicas Ciclo del ácido cítrico: Acetil-CoA  2CO2 Fosforilación oxidativa: síntesis de ATP Catabolismo de glúcidos Glucogenólisis: Glucógeno  glucosa-1-fosfato  glucosa sanguínea Vía Glicolítica: Glucosa piruvato Vía de las Pentosas: glucosa-6-fosfato  ribosa fosfato + NADPH Catabolismo de las grasas Beta-oxidación de los ácidos grasos: ácidos grasos  Acetil-CoA Oxidación de cuerpos cetónicos: beta-hidroxibutirato  Acetil-CoA  CO2 del ciclo del ácido cítrico Anabolismo de las grasas Síntesis de ácidos grasos: acetil-CoA ácidos grasos Síntesis de triacilgliceroles: Acetil CoA  acidos grasos  triacilgliceroles Formación de cuerpos cetónicos: acetil CoA acetoacetato, beta-hidroxibutirato

Ejemplo de Ruta Metabólica: La Vía Glicolítica

RESUMEN

Alguna pregunta?