Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBRAS Y PRACTICAS DE COUSSA COMO ACCIÓN PREVENTIVA ANTE LA SEQUÍA
Advertisements

Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
Componente: Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil (OSC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Temario Construcciones ecológicas Sistemas ahorradores de agua
COMPONENTE REDUCCION Y CONTROL DE LA EROSION CONTRUBUYENDO A LA CONSERVACION DE LA MADRE TIERRA EN LA SUBCUENCA III. FERIA NACIONAL DE LA TIERRA 2014.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Código del Proyecto: ARG/07/G42
PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES PARA LA PRODUCCIÓN PRIMARIA COMPONENTES.
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
Flujo de la información geográfica en Aguas Subterráneas G ABINO G ASPAR M ONTERROSA R EYES X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS IXTAPA, GUERRERO.
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
ORGANIZACIONES DE CADENA
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
-CALA- SERVICIO DE I+D+i
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
Programa de Conservación Caminos Rurales
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
PREPARACIÓN DEL SITIO Equipo y maquinaria para preparar el sitio
ALCANCES DEL PROGRAMA “SIERRA AZUL”
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Silvicultura II Viveros forestales.
Abastecimiento de Agua
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
CONSTRUYA CON GUADUA BAMBU
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
PROCESOS INTEGRALES MM. PROCESOS INTEGRALES MM – SEGUNDO NIVEL DE DETALLE.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
Análisis de la Factibilidad de Una Presa
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Irais González Domínguez
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Elementos destacados de agricultura
“Finca paraíso orgánico”
Reunión previa y de homologación
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
E.D.T.P. “PROYECTO CONSTRUCCION OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA PRESA PAYUYO” GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE RECURSOS.
E.D.T.P. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA LOMA ALTA (CARAPARI) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA UCEP – MI RIEGO CONSULTORA.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Sistema de Gestión de Calidad
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Transcripción de la presentación:

Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA)

Objetivo específico: SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Objetivo específico: Contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria mediante el pago de apoyos y servicios que permitan a los productores rurales desarrollar proyectos integrales que consideren el cálculo, diseño y ejecución de obras y prácticas para un aprovechamiento adecuado de sus recursos suelo, agua y vegetación, garantizando así su conservación y beneficio futuro en favor de las nuevas generaciones de productores rurales.

Conceptos de apoyos: SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Conceptos de apoyos: Obras de captación y almacenamiento de agua. Obras y prácticas de conservación de suelo y agua. Actividades productivo-conservacionistas: cambio en el patrón de cultivos hacia aquellos con menor demanda hídrica y menor movimiento de suelo. Recursos del componente (hasta el 6%) para el pago de elaboración y puesta en marcha de proyectos, para los estudios que garanticen la seguridad de la obra y su funcionalidad.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Obras de captación y almacenamiento de agua. Bordos de tierra compactada Pequeñas presas de mampostería o concreto Ollas de agua, aljibes, tanques de almacenamiento; estas tres últimas sólo para casos en que se requiera para consumo humano. Obras y prácticas de conservación de suelo y agua. Terrazas Presas filtrantes Zanjas de infiltración Cabeceo de cárcavas Muros de contención Barreras vivas Cortinas rompe viento Surcado “lister” Paso de rodillo aereador Cercado vivo y convencional para división de potreros Cercado para establecimiento de áreas de exclusión Reforestación con especies nativas Repastización en agostaderos Abonos verdes Guardaganados, y Acciones de drenaje.

Obras de captación y almacenamiento de agua SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Obras de captación y almacenamiento de agua Resultados de la operación 2008: Construcción de una capacidad de almacenamiento de 35.9 Mm3. Resultados de la operación 2009: Construcción de una capacidad de almacenamiento de 39.3 Mm3 de agua en 4,411 pequeñas obras hidráulicas. Construcción de: 2,361 bordos de cortina de tierra compactada 638 presas de mampostería 62 presas de concreto 599 ollas de agua Con una capacidad promedio de 10.4 mil m3 de agua por obra.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Resultados de la operación 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Resultados de la operación 2010 Construcción de 3,377 pequeñas obras hidráulicas, con una capacidad de almacenamiento de 41.25 Mm3. Tipo de obra Núm. Capacidad (m3) Total Promedio Ollas de agua 132 376,929.10 2,855.52 Bordo para abrevadero, Jagüey o Represo (bordo o cortina de tierra compactada) 2,121 24,225,703.56 11,421.83 Pequeñas presas de mampostería 509 14,198,613.66 27,895.12 Pequeñas presas de concreto 36 2,162,806.10 60,077.95 Total general 2,798 40,964,052.42 14,640.48 Fuente: DGADR con información de Cuenta Pública COUSSA 2010. Los bordos para abrevadero y las pequeñas presas de mampostería y concreto representan el 98.3% de las obras, con un promedio de 15.224 mil m3 de agua por obra.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Pequeñas Obras de captación y almacenamiento de agua. Bordo para abrevadero, jagüey o represo de tierra compactada. Capacidad promedio: 11.4 mil m3 Altura máxima de cortina: 15 m

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Bordo para abrevadero, jagüey o represo de tierra compactada. Procesos de construcción.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Bordo para abrevadero, jagüey o represo de tierra compactada. Necesidad de garantizar la funcionalidad y vida útil de las obras.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Pequeñas Obras de captación y almacenamiento de agua. Pequeñas presas de mampostería y concreto. Altura de la cortina: Menor de 15 m. Capacidad promedio: 27 y 60 mil m3.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Pequeñas Obras de captación y almacenamiento de agua. Pequeñas presas de mampostería y concreto. Selección de sitios de construcción.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Pequeñas presas de mampostería y concreto. Selección de sitios de construcción.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Obras y prácticas de conservación de suelo y agua

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Obras y prácticas de conservación de suelo y agua Plantaciones con especies forestales Plantaciones con especies nativas Plantaciones con especies nativas Terrazas de base angosta Zanjas de infiltración

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Obras y prácticas de conservación de suelo y agua

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL Estudios que se deben considerar de acuerdo con la relevancia de la obra: Topográficos (cuenca, boquilla, vaso). Hidrológicos (balance hidrológico, volumen aprovechable, avenida máxima). Geológicos (estudio preliminar y de detalle, boquilla, vaso, taludes, estratigrafía en PCA, sondeos exploratorios, estudios geofísicos). Mecánica de suelos (estudio preliminar y de detalle, boquilla, vaso, taludes, banco de préstamo, sondeos exploratorios). Control de la compactación de bordos de tierra.

¡ Gracias por su atención ! SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE APOYOS PARA EL DESARROLLO RURAL ¡ Gracias por su atención !