PRODUCTO Familias participan en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la prevención y reducción de la anemia y la dci, promovidas por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Advertisements

PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
ACCIONES DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES Y GESTANTES.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Coloar año 2015 Usos y Beneficios.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Avances en la formulación Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 Guatemala, mayo de 2,017.
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
I. Título de la experiencia
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Comité Técnico Interinstitucional
Estado de Avance Informe de Deserción de Primer Año
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL
Definiciones Operacionales 2017
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
PRODUCTO Familias participan en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la prevención y reducción de la anemia y la dci, promovidas por.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dirección de Promoción de la Salud
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL (AGRORURAL)
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
DIRIS LIMA NORTE CENTRO DE SALUD CARLOS CUETO FERNANDINI-LOS OLIVOS
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A LAS MUNICIPALIDADES
Oficina General de Tecnología de Información (OGTI)
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
PREMIO LOGRO SOCIAL Tercera Edición Plan: “Mejoramiento de la Articulación Intersectorial e Intergubernamental de las Intervenciones Sociales por la Primera.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Programa Presupuestal 001.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

PRODUCTO Familias participan en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la prevención y reducción de la anemia y la dci, promovidas por la municipalidad. Indicador Número de familias con niñas y niños menores de 36 meses de edad y gestantes que participan en sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la prevención y reducción de la anemia y la DCI, promovidas por la municipalidad.

¿Por qué es importante implementar este producto en mi distrito?

Anemia en menores de 3 años según distritos de Lima Metropolitana2017 (modelo) Anemia en menores de 3 años según distritos de Lima Metropolitana2017 Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional SIEN 2017. CENAN-INS.

En el reto que se tiene como país es “Reducir la DCI y anemia materno infantil” Es una de las intervenciones efectivas que induce a una mejora significativa en el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro. Promueve el uso de los alimentos nutritivos de nuestra localidad; Permite conocer las ventajas de una alimentación balanceada y variada; Permiten potenciar las capacidades creativas de las familias en la combinación y preparación adecuada de los alimentos nutritivos y de nuestra localidad para los niños (as) menores de 36 meses y gestantes. Conocer la importancia de prevenir los riesgos de la desnutrición y anemia; Adoptar buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.

¿Qué necesitamos hacer para lograr el producto? Actividad 1 ANALIZA, IDENTIFICA Y PRIORIZA LAS ESTRATEGIAS DE SESIONES DEMOSTRATIVAS EN UNA REUNIÓN DEL COMITÉ MULTISECTORIAL, U OTRA INSTANCIA SIMILAR, PRESIDIDA POR EL ALCALDE Y CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES DEL DISTRITO. Actividad 2 PLANIFICA LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS, PRIORIZADAS Y ACORDADAS EN EL COMITÉ MULTISECTORIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LAS SESIONES DEMOSTRATIVAS. Actividad 3 EJECUTA LAS ESTRATEGIAS PRIORIZADAS PARA LA SESION DEMOSTRATIVA, EN COORDINACION CON EL PERSONAL DE SALUD.

ACTIVIDAD 1: ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES ACTIVIDAD 1. ANALIZA, IDENTIFICA Y PRIORIZA LAS ESTRATEGIAS DE SESIONES DEMOSTRATIVAS EN UNA REUNIÓN DEL COMITÉ MULTISECTORIAL, U OTRA INSTANCIA SIMILAR, PRESIDIDA POR EL ALCALDE Y CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES DEL DISTRITO. Reporte del N° Gestantes y menores de 36 meses existentes en la localidad, según padrón nominal u otras fuentes (detallar). Acta (s) de reunión (es), en el cual se ha socializado y analizado la situación de anemia y DCI de las niñas y los niños menores de 36 meses y gestantes, que viven en el distrito. Incluye la socialización y análisis de la programación y cobertura de sesiones demostrativas en el distrito. Copia del listado de estrategias, en el cual se ha evaluado qué acciones se desarrollaron años atrás y qué logros se obtuvieron. Incluye listado de estrategias a implementar que permitirán aportar, contribuir a la programación que salud tiene previsto para el año 2018. Opcional: CD con evidencias fotográficas.

ACTIVIDAD 2: ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES ACTIVIDAD 2. PLANIFICA LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS, PRIORIZADAS Y ACORDADAS EN EL COMITÉ MULTISECTORIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LAS SESIONES DEMOSTRATIVAS. Copia de la Resolución de Alcaldía u Ordenanza Municipal que aprueba el Plan de trabajo 2018. Reporte SIAF que da cuenta de la programación de recursos en las actividades: “Familias con niños/as menores de 36 meses desarrollan prácticas saludables (5000014)” y “Acciones de los municipios que promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación (5005983)” del PAN 2018.

ACTIVIDAD 3: ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES ACTIVIDAD 3. EJECUTA LAS ESTRATEGIAS PRIORIZADAS PARA LA SESION DEMOSTRATIVA, EN COORDINACION CON EL PERSONAL DE SALUD. Resumen de operatividad de las estrategias implementadas CD con evidencias fotográficas de las estrategias implementadas (Mín. 3 y máx. 5 fotografías, por cada estrategia priorizada) Copia del Acta (s) de reunión (es) del Comité Multisectorial en el que indica el logro de ejecución de las sesiones demostrativas. Copia del reporte de las sesiones demostrativas, promovidas por la Municipalidad.

“Proceso de organización de las sesiones demostrativas en el territorio” Personal de Salud (capacitado) Coordinación con la municipalidad Kit de sesiones Demostrativas Personal de Salud (capacitado) MINSA PROGRAMACIÓN sesiones demostrativas EJECUCIÓN sesiones demostrativas SEGUIMIENTO Visitas domiciliarias Mantener sin anemia Niños Compromiso en participar a la sesión Asistir a una sesión demostrativa Aplica los conocimientos adquiridos Madres y/o cuidadores Elaboración del Plan de trabajo Pack de alimentos Difusión Masiva de practicas saludables Identificación de locales. Ejem: CPVC Funcionamiento del CPVC (SD) Ferias de alimentación y nutrición Municipalidad Convocatoria (PVL) y/o Prog. Soc. Difusión masiva Participación de los ACS (incentivos no monetarios)

¿Qué medios de verificación reportamos para sustentar el logro del producto? MEDIO DE VERIFICACIÓN FECHA DE ENVÍO MODALIDAD DE ENVÍO (virtual o formal) PROFESIONAL QUE RECEPCIONA LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN MV1. Informe 1 (Según modelo) Hasta el 31 de mayo de 2018 Físico (trámite documentario) ó digital (correo electrónico) DIRESA/GERESA/DIRIS con copia a la Red de Salud. MV2. Informe 2 Hasta el 29 de junio de 2018 MV3. Informe 3 hasta el 28 de septiembre del 2018

RUTA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES El Informe debe ser remitido a la DIRESA/GERESA/DIRIS con copia a la Red de Salud. No es necesario enviar el original o una copia del informe al MINSA ni al MIDIS. INFORME 2018 1 MUNICIPALIDAD 2 DIRESA/GERESA/DIRIS 2 3 MINSA 4 RED DE SALUD MIDIS

MATERIALES DE CONSULTA Actividad 1 Guía Metodológica para la implementación de Municipios Saludables del Ministerio de Salud. Reporte de padrón nominal de niños (as) menores de 36 meses. Reporte de gestantes atendidas en el año anterior – HIS Minsa 2017. Reporte de la situación de anemia y DCI de las niñas (os) menores de 36 meses y gestantes año 2017 (A nivel nacional). (Ver Cuadro N° 01) Reporte de programación sesiones demostrativas de preparación de alimentos dirigido a gestantes y menores de 36 meses a nivel nacional – SIGA 2018. (Ver Cuadro N° 01) Reporte anual sesiones demostrativas de preparación de alimentos dirigido a gestantes y menores de 36 meses a nivel nacional – HIS Minsa 2017. Listado de estratégias (Ver Anexo N° 02) Actividad 2 Definiciones operacionales del producto Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses (3033251) del Ministerio de Salud. 2018. Guía de programación multianual y formulación anual del presupuesto para programas presupuestales con articulación territorial del Ministerio de Economía y Finanzas. Video programación presupuestal desde los gobiernos locales – MEF. Estructura Programática del PP 001: Articulado Nutricional 2018 – Gobiernos locales Listado de bienes y servicios para habilitar los recursos en las actividades: “Familias con niños/as menores de 36 meses desarrollan prácticas saludables (5000014)” y “Acciones de los municipios que promueven el cuidado infantil y la adecuada alimentación (5005983)” del PP 001: Articulado Nutricional para el año 2018. Listado de estrategias (Ver Anexo N° 02) Actividad 3 Documento técnico de sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materna infantil Video institucional (quechua y castellano): Experiencia de sesiones demostrativas en el país. Video: La vida los premia cuando crecen sin anemia Spots radiales (castellano, quechua, awajún): Importancia de la alimentación materna infantil. Laminario: Alimentación materna y alimentación infantil Recetarios para promover el consumo de alimentos nutritivos de la zona. Link: http://minsab.minsa.gob.pe/dgiesp/promocion/index.asp

PUNTO FOCAL TERRITORIAL (modelo) GERESA/DIRESA/ DISA/DIRIS NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR LIMA REGIÓN Lic. Julia Guadalupe Mora Mendivil Directora de Promoción de la Salud gmoramendivil@hotmail.com promsadiresalima@hotmail.com 01-2322574 Anexo 303 990500346 #990500346 Lic. Jorge Carlos Carbajal Panaifo Coordinador de Participación Comunitaria y Gestión Territorial jorgecarbajalp@gmail.com 01-2322574 Anexo 303 957221422 Lic. Noelia Cabanillas Arteaga Equipo Técnico de Participación Comunitaria y Gestión Territorial noeliacabanillas1@hotmail.com Anexo 303 997054319 DIRIS LIMA SUR Lic. Godofreda Trinidad Aliaga Coordinadora de Promoción de la Salud villa_trigo@hotmail.com 999650857 LIMA CENTRO Lic. Yuliana Vargas Barra promocionsalud@dirislimacentro.gob.pe vargasyuliana@hotmail.com 941479420 LIMA ESTE Lic. Sonia Sánchez Morales sogsanchez@yahoo.es 969406699 LIMA NORTE T.S. Rosario Ciriaco Pardo rosario_ciriaco@hotmail.com 945247103

RECOMENDACIONES Asegurar la convocatoria (Min. 6 y Max. 15) Registrar la asistencia de las familias a la sesión. (Formatos de asistencia) Priorizar a las familias con niños y niñas de 6 a 11 meses y gestantes para que participen en las sesiones demostrativas de preparación de alimentos. Asegurar el pack de alimentos para la sesión demostrativa. Sesión demostrativa que respete los tres momentos: Antes, durante y después.

Registro de información

Algunas experiencias… M.D. Pichigua – Región Cusco M.D. Anta – Región Ancash M.D. Majes – Región Arequipa M.D. Soritor – Región San Martin M.D. Las Piedras – Región Madre de Dios

Lic. Nut. Beatriz Quispe Quille Muchas gracias… Lic. Nut. Beatriz Quispe Quille bquispeq@minsa.gob.pe 01- 3156600 Anexo 2663