VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
1 1.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
HPV Carla M. Agosto Ortiz.
VIRUS HPV.
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
NATHALIA HIGUERA NAYLEN GONZALEZ SINDY ESPARZA
Balance coste-beneficio de la vacuna contra el VPH Jit M, Choi YH, Edmunds WJ. Economic evaluation of human papillomavirus vaccination in the United Kingdom.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
María Velandia Emilce Velandia Isabel Gómez.
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) Y VACUNA
Meningococo Integrantes: Angela Karina Marín Daniela Lyzeth Figueroa
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Esquema nacional de vacunación
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CANCER DE CUELLO DE UTERO
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
VACUNACION CONTRA EL VPH
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
Sistema de gestión de equidad de género.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Camino a la fecundación: de 30 minutos a varias horas. Recorren cm. Los espermatozoides pueden vivir entre 2-5 días. El óvulo es fértil entre 12.
SINTOMAS La mayoría de las personas que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el VPH puede causar verrugas genitales.
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE

VACUNA TOXOIDE TETANICO DIFTERICO (Td)

TOXOIDE TETANICO DIFTERICO adultos (Td) Edad de administración: mujeres en edad fértil según antecedente vacunal con DPT. Presentación: Vacuna líquida por 10 dosis. Dosis: 0.5 ml. Refuerzo: Cada 10 años después de la quinta dosis Calibre de la aguja: 22 G 1½ ó por ¼ Vía: intramuscular profunda. Sitio de aplicación: Región deltoidea. 3

ESQUEMA DE VACUNACION EN MUJERES EN EDAD FERTIL -MEF (10 a 49 años)

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Es un grupo diverso de virus ADN  Representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes,    Se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. Los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región anogenital .

SINTOMATOLOGIA Entre los síntomas de VPH que pueden presentarse están los siguientes: Verrugas en el área ano-genital que pueden variar. Inflamación en la vagina y por lo tanto irritaciones constantes. Dolor o ardor al tener relaciones sexuales. Dolor abdominal. Sangrados anormales. Es importante señalar que aunque el virus no presente sintomatología, no quiere decir que en algún momento no haya una manifestación.

Mortalidad por cáncer de cuello uterino La Tasa de Mortalidad por Cáncer de Útero es el número total de defunciones estimadas por tumores malignos del útero en una población femenina dividido por el total de esa población, expresada por 100.000 habitantes.

POBLACION OBJETO Todas las mujeres no escolarizadas, desde los 9 años hasta los 17 años 11 meses y 29 días. - Todas las mujeres escolarizadas desde 4 grado de educación primaria de 9 años o más, hasta el grado 11 independiente de la edad. Exclusivamente escolarización diurna.

Tipo de vacuna Están preparadas a partir de partículas similares al virus, altamente purificadas de proteínas de la cápside mayor No contienen ADN viral, por lo tanto no son infectantes pero sí generan inmunidad.   Cuadrivalente: protege contra el virus del papiloma humano (VPH), tipos 6,11,16 y 18.  Bivalente: protege contra los tipos 16 y 18 (con protección adicional contra infecciones por los tipos oncogénicos 31, 33 y 45).

(0-6-60 meses) ESQUEMA DE VACUNACION Para que la vacuna sea efectiva deben aplicarse tres dosis. - Primera dosis - Segunda dosis: a los 6 meses - Tercera dosis: a los 60 meses (0-6-60 meses)

Vía y sitio de administración: IM, región deltoides Cantidad a adm: 0,5 ml Refuerzos: Se están realizando estudios para determinar si son necesarias las vacunaciones de refuerzo

Efectos Adversos Es una vacuna bien tolerada y las manifestaciones accesorias son leves (1%). Fiebre, dolor y eritema, hemorragia y prurito en el lugar de aplicación.

GESTANTES VACUNA SEMANAS DOSIS ENFERMEDAD QUE PREVIENE INFLUENZA ESTACIONAL A partir de la semana 14 1 dosis Enfermedad respiratoria causada por virus de la influenza DPT a celular A partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo Dosis única Tétano Neonatal, difteria y tos ferina del RN