TRAZADOS DIRECTORES UN ANDAMIAJE INVISIBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Radiación del cuerpo negro
Advertisements

SENSOPERCEPCIÓN Psicofísica.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. INDICE 1. Parámetros estadísticos: 1.1 Definición 1.2 Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana 1.3 Medidas de.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
Tema 2. Parámetros estadísticos. Indice 1. Parámetros estadísticos. Tipos: 1.1 Medidas de centralización(medias y moda) 1.2 Medidas de posición(mediana,
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
Tipos de funciones Marcela mayen#14 4b.
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
FUNCIONES, PROSESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
UNIDAD 3 Armonía funcional
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Atención, Sensación y Percepción
Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos.
INTENSIDAD DEL SONIDO.
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
Sistemas de Partículas
FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Por: Elena Guadalupe Madge
PROGRESIONES.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Sucesiones Prof. M. Alonso.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La Música Tipo de Música.
LA DANZA MÁGICA DE Φ Una Mirada Matemática sobre las Formas
UNAH-VS Biofísica (FS-210) Ing. Alex F. Santos
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
PROGRESIÓN ES TODA SECUENCIA ORDENADA DE NÚMEROS
Estadística.
Tema 3. LA VELOCIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
INDUCTANCIA.
EL CONOCIMIENTO O SABER
Tema 7 LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático.
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS
Tono, intensidad, timbre
Estadística Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA.
Relación entre el potencial eléctrico y la intensidad de campo eléctrico Si tenemos en cuenta que la fuerza eléctrica que el campo ejerce en cada punto.
Estadística Descriptiva
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Percepción.
UNA TERCER MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL
Progresiones. La esencia de la matemática no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples (S. Gudder) Montoya.
Progresión armónica. La esencia de la matemática no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples (S. Gudder) Montoya.-
TEORÍA DE NIVELES ARMONICOS DEL DESARROLLO
“Conceptos sobre Sensores” Rogelio Ferreira Escutia
SUCESIONES “LOOK AND SAY”
ECO El eco es la repetición de un sonido por un fenómeno acústico que consiste en el reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro. El sonido, al reflejarse,
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Concepto de Campo Un campo es toda magnitud física definida en una cierta región del espacio y para un cierto intervalo temporal. El concepto de campo.
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
Vías aferentes y eferentes
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS (p.g)
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Transcripción de la presentación:

TRAZADOS DIRECTORES UN ANDAMIAJE INVISIBLE

Ley de Weber-Fechner El fisiólogo Ernst Heinrich Weber descubrió en 1834 que nuestra capacidad de percepción no depende de diferencias absolutas, sino relativas: una persona puede distinguir dos estímulos R y R + dR cuando el cociente dR/R (y no la diferencia dR) sobrepasa cierto valor mínimo. Dicho umbral varía según el sentido del que se trate, pero para una misma sensación perceptiva permanece constante en un amplio intervalo: 0,003 para la frecuencia del sonido; 0,016 para la intensidad lumínica; 0,019 para el peso; 0,088 para la densidad de energía sonora, etcétera. Este resultado se conoce como ley de Weber.  Más tarde, Gustav Theodor Fechner postuló que la magnitud de la sensación sería proporcional al logaritmo de la intensidad del estímulo. Ello explicaría la ley de Weber, siempre que se presuponga que podemos distinguir entre dos sensaciones cuando la diferencia de sus magnitudes sobrepasa cierto umbral. La ley de Weber-Fechner proporciona una justificación --si bien insuficiente-- para la existencia de escalas logarítmicas en acústica, electrotecnia, fotografía y astronomía.

La Progresión Geométrica… CREA ARMONÍA EN EL CRECIMIENTO

Φ ¿GEOMÉTRICA y aritmética? ¿Existe alguna Progresión Geométrica, que participe de la esencia Aritmética…? Sea 1, a, a2, a3 , a4, a5, a6, a7…. (razón a) Exijamos que comience como Progresión Aritmética. Es decir, 1 + a = a2 (razón a), con lo que cada término será suma de los dos anteriores. Un poco de álgebra nos conduce a Es decir, a Φ

una progresión sumativa de dos tiempos (Tipo Fibonacci) SÓLO UNA, que se realiza… Todas la Progresiones Sumativas de dos tiempos ‘convergen’ hacia una geométrica de razón Φ Sea 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89…. una progresión sumativa de dos tiempos (Tipo Fibonacci) Puen bien, ‘termina’ convirtiéndose siempre en una aproximación muy buena de una sucesión geometrica de razón Φ. En efecto, an/an+1  Φ … de forma NATURAL bajo condiciones muy generales…

Tiene un término general “sorprendente” …en el crecimiento homotético. La sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8,13, 21, 34, 55… Tiene un término general “sorprendente” GIRO y DILATACIÓN= espiral logarítmica

El Trazado Director 1 Φ

El Trazado Director 1 1 1/Φ

El Trazado Director 1 1/Φ 1 1/Φ

El Trazado Director 1 1/Φ 1 1/Φ 1 1/Φ

El Trazado Director 1/Φ 1 1/Φ

El Trazado Director 1 1/Φ 1/Φ2 1/Φ

El Trazado Director 1 1/Φ 1/Φ2 1/Φ 1/Φ2

El Trazado Director 1 1/Φ 1/Φ3 1/Φ2 1/Φ 1/Φ2

He, aquí, el Andamio Imaginario…

… y su Materialización Física.

La Ley de los dos tercios.

El Trazado Director en la Pintura…

… también de Leonardo da Vinchi

… y un Guiño Desconcertante.