modernidad Un proceso de carácter global

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modernidad.
Advertisements

Cristianos y musulmanes: el encuentro con el otro
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
Bernardo Mançano Fernandes UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA Cátedra UNESCO de Educação de Campo e Desenvolvimento Territorial SEMINARIO V: PROCESOS Y CONFIGURACIÓN.
Michael Foucault Genealogía del Poder (FRANCIA, )
Hecho por: Olivia Robles, Paula de Castro, Agustina Salvatori y María Zo Curso: 4to Medios “E”
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
ETNOMETODOLOGIA. CONCEPTO  Investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utilizan las personas (etno) para dar sentido y producir, al mismo.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Trabajo social y teoría social contemporánea
POSMODERNISMO.
CONTEXTO NIETZSCHEANO
Partido Intransigente
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
Tema 2: El concepto de cultura en las ciencias sociales
Hacia una metodología del discurso histórico.
Introducción General a la Moral
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
LAS CRUZADAS.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
¿QUE ES EL CONFLICTO?.
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Ciencia Política
EDAD MEDIA Fuente:
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
ESTRUCTURALISMO PROFESOR: Norelis Rodríguez
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
El Renacimiento.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
La música en el Renacimiento
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
El sentido del Desarrollo
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
PROYECTO DE TESIS La presente investigación se propone la hipótesis de que Bartolomé de las Casas desarrolló el tema de la libertad fundamental que abre.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Edad Media v/s Edad Moderna
La economia y sociedad en el siglo XIII.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
1.4 el movimiento feminista: surgimiento, propuesta y criticas.
Antropología. FET102 Profesor José Carrasco V.. CONTENIDOS 1-La antropología filosófica. - Las preguntas fundamentales de la vida: una invitación a pensar.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
EL TIEMPO PASA…..
La Prensa Escolar. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
DIFERENCIAS CON OTROS SABERES: ¿Qué no es la filosofía?
“Transición del capitalismo al socialismo”
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
modernidad Un proceso de carácter global
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
Crítica inmanente al paradigma moderno
El debate contemporáneo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA. 1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. 2 ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
INVESTIGACION CUANTITATIVA-CUALITATIVA ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI FACILITADORA: KELLY OTALORA AGUDELO.
Capitulo 1 El mas importante de la vida.
Transcripción de la presentación:

modernidad Un proceso de carácter global la economía, la política, lo social y lo cultural se interrelacionan. Surge en los países centrales y luego se expande. Se fue constituyendo la clase burguesa Se imponen las clase capitalistas Surgimientos de clases, de ideologías que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciendo el medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.

La modernidad según Habermas Según el discurso de Jabermas en el discurso filosófico de la modernidad. La racionalidad y la moral. La importancia del método. la critica de Habermas a Foucault. “ambigüedad sistemática” esto quiere decir el enfoque empírico y hasta positivo de Foucault.

POST-MODERNIDAD

EJEMPLOS DE POST MODERNIDAD

“la postmodernidad como edad de la cultura, debe comprenderse por referencia a lo que se denomina modernidad, ya sea que se la considere como su contrapartida, como su continuidad o su superación” (Obiols 1998).

¿Que paso en la post modernidad? El desarrollo del humanismo De la reforma protestante. vida comienza a ser la terrenal y el cuerpo ocupa un lugar importante al lado del alma.  La moral y el derecho dejan de fundamentarse en la religión. la razón humana pasa a ser el tamiz por el cuál todo se analiza.