Universales procedimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos humanos y democracia
Advertisements

SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Acercamiento y desmitificación. Democracia antigua (Atenas y Roma): ciudadanos votando en polis Democracia Edad Media: nobles Democracia moderna: voto.
Los 5 componentes fundamentales de las Democracias Modernas Principios Democráticos Escuela Virtual para América Latina y el Caribe.
EDUCACION CIVICA OCTAVO GRADO. Busto de Clístenes de Atenas, considerado el padre de la democracia ateniense.
La ética del diálogo Por Jürgen Habermas. Jürgen Habermas Nacido en 1929, este filósofo y sociólogo alemán, pertenece a una escuela filosófica llamada.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
La organización política de las sociedades
Dignidad humana.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PODER
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, PAZ Y TOLERANCIA
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
TELESECUNDARIA ESTATAL N.20 JORGE CHAVEZ CARRILLO 3ª FORMACION CIVICA Y ETICA CARACTERISTICAS DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA PARA UN FUTURO COLECTIVO MTRO.
DEMOCRACIA Integrantes: - Charles Wilber Flores Roque.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tema 6.- El camino de la democracia
Igualdad y autoridad Norberto Bobbio
VIVIR EN SOCIEDAD.
Características y principios de los derechos humanos
Lorenzo Córdova Vianello
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
4.3 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación democrática. La participación de la ciudadanía en los asuntos de interés colectivo es.
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Hernández Corona Brenda.  Es la toma de decisión anticipada, atreves de la cual describimos las etapas, las acciones y elementos que se requieren en.
VALOR: LA JUSTICIA.
Lorenzo Córdova Vianello
participación ciudadana
Opción Pública y Derecho Constitucional
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PODER
Curso de Derecho Constitucional II
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
Legitimidad dEl poder político
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
Sistema electoral chileno. Objetivo Identificar y comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno..
Tesis que defiendesLa elección de autoridades es un derecho de los ciudadanos Tesis contrariaCada persona debe tener la facultad de elegir si ejerce o.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
-La Asamblea Constituyente es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyente de un país para acordar las reglas de convivencia.
Democracia Presentado por: Janet Z. Céspedes Minaya.
Transcripción de la presentación:

Universales procedimentales Lorenzo Córdova Vianello

Bobbio: «Universales procedimentales» Todos los ciudadanos que hayan alcanzado la mayoría de edad, sin distinción de raza, de religión, de condición económica y de sexo, deben gozar de derechos políticos; El voto de cada ciudadano debe tener un peso igual al de los demás; Todos aquellos que disfrutan de los derechos políticos deben ser libres de votar según su propia opinión, que debe haberse formado a partir de una libre selección entre diversos grupos políticos organizados que concurren entre sí;

Bobbio: «Universales procedimentales» (cont.) 4. Los ciudadanos deben ser libres también en el sentido de que deben estar colocados en una situación en la que pueden escoger entre opciones diversas; Tanto para las elecciones, como para las decisiones colectivas debe valer la regla de la mayoría numérica y, 6. Ninguna decisión tomada por mayoría puede limitar los derechos de la minoría, en primer lugar, el de poder convertirse en mayoría en paridad de condiciones.

Fases del juego democrático (Michelangelo Bovero) 4. Decidir 3. Discutir 2. Representar 1. Elegir

Fases del juego democrático 1. Elegir Condiciones de la elección: Voto universal Voto igual “A cada cabeza un voto” Igual peso en la representación Voto libre (autónomo) No coacción Condiciones materiales para realmente decidir autónomamente (información y otros aspectos materiales)

Fases del juego democrático 2. Representar Dos aspectos de la representación: Actuar por nombre y cuenta de otros (representación formal). Reflejar la composición política de la sociedad

Fases del juego democrático 3. Discutir Característica del “juego” parlamentario. No hay decisión democrática sin discusión previa. Momento en el cual puede desplegarse la esencia del procedimiento democrático: posibilidad del consenso.

Fases del juego democrático 4. Decidir Regla de oro de la democracia: “La mayoría decide”. Decisión democrática en el contexto de las democracias constitucionales implica el respeto de los límites y cargas que imponen los derechos fundamentales.