CENTRAL DE BOMBEO DE SORIA-CHIRA GRAN CANARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Advertisements

GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Cogeneración en el sector terciario
Ing. Robinson Fernández
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
OPERACIÓN LAGUNA DE MAULE DOH-ENDESA 25 de Enero 2016.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
HISTORIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.. INTRODUCCIÓN: ● una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
“LA INGENIERIA Y EL RECURSO AGUA EN URUGUAY PARA SU USO SOSTENIBLE EN RIEGO Y GENERACIÓN ELÉCTRICA.” USO SOSTENIBLE EN RIEGO Y GENERACIÓN ELÉCTRICA.” Acad.
Saltar a la primera página CENTRAL HIDRO ELÉCTRICA DEL MANTARO.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
BOMBA DE CALOR ALTA TEMPERATURA NH3
Crecimiento poblacional estimado 1990
ENERGÍA ELÉCTRICA.
COMISIÓN MANITOBA HYDRO
ANTEPROYECTO IDAAN-EGESA
Hidráulica y Geotérmica
Mercado Eléctrico Argentino
Propuesta de Modificación de la CAR
ESTACIONES DE BOMBEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA Jornadas técnicas sobre
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
CENTRAL TERMICA CHILINAS- EGASA
ANTEPROYECTO DE EGESA.
La energía Sabrina Trocki.
Sistemas de calefacción cero emisión Bombas de calor y autogeneración
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Còmo sacar electricidad de la energìa hidraulica?
Problema: C2= 15 [US$/h] [US$/MWh]·P [US$/MWh2]·P22
“CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN ”. Ubicado en la provincia de Carabaya el rio San Gabán nace de las confluencias del rio Macusani y Corani desembocando.
El Sistema Interconectado Nacional: Situación Actual y Perspectivas de Mediano y Largo Plazo Setiembre de
II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA
PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
© Instituto Tecnológico de Galicia, 2010 Orense, 30 de Noviembre de 2011 D. Santiago Rodríguez Charlón Director Área de Eficiencia Energética Fundación.
División Generación Central Térmica Fénix Power Abril
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
Sistema Cutzamala El sistema se abastece de las aguas de las presas de almacenamiento Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, así como las de las presas.
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 42 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 25 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 36 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 38 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 11 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 10 de V1
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 26 de V1
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
Centrales de ciclo combinado
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 47 de V1
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 05 de V1
ENRGIA HIDRÁULICA La energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura para.
CLASE 4: Factores de Emisión GESTION INTEGRAL DEL AIRE I.
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 41 de V1
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

CENTRAL DE BOMBEO DE SORIA-CHIRA GRAN CANARIA 15/11/2018 CENTRAL DE BOMBEO DE SORIA-CHIRA GRAN CANARIA Endesa Generación

CENTRAL DE BOMBEO DE SORIA - CHIRA GRAN CANARIA

Sistemas de Generación en Gran Canaria CENTRAL DE JINAMAR Vapor: 3 grupos 153 MW Diesel: 5 motores 84 MW Gas: 3 turbinas 98 MW CENTRAL DE BARRANCO DE TIRAJANA Vapor: 2 grupos 160 MW Gas: 2 turbinas 75 MW Ciclo Combinado 228 MW

Utilidad del Bombeo en Gran Canaria Regulación frecuencia – potencia de toda la isla. Permite que la producción térmica trabaje en óptimas condiciones de rendimiento y sin oscilaciones de carga, lo que se traduce en una mayor vida útil. Reducción de emisiones de CO2 en producción térmica. Diversificación del “mix” energético. Compensa la baja calidad de energía que producen los grupos eólicos. Permite resolver un cero en la isla con agilidad, reduciendo el riesgo de que se produzca. Potencia de reserva instantánea para sustitución en caso de fallo eólico o térmico Desplaza la construcción de un grupo térmico con potencia equivalente. Es un proyecto con cierta originalidad que podría obtener subvenciones de la U.E.

Embalses existentes posibilidades de uso para bombeo En la isla de Gran Canaria existen algunos embalses con posibilidad de utilización para bombeo. En el oeste de la isla. El Parralillo. Siberio. Caidero de la Niña. En el centro de la isla. Soria. Chira. Cueva de las Niñas.

Características de los Embalses de Soria y Chira Propietario: Comunidad La Lumbre (Cabildo Insular). Tipo Bóveda. Altura 130 m. Volumen embalse 32,8 Hm3. Cota de máximo embalse 620 m.s.n.m. CHIRA. Propietario: Cabildo Insular. Tipo Gravedad. Altura 32 m. Volumen embalse 5,2 Hm3. Cota de máximo embalse 903,5 m.s.n.m.

Ventajas e inconvenientes Bombeo Chira – Soria Situación en el centro de la isla. Desniveles adecuados para construir un bombeo reversible. Capacidad de almacenamiento de 2,35 GWh. Menor Impacto Ambiental por usar embalses ya construidos. Bombeo reversible de uso semanal. Posible trasvase entre cuencas Bco. Chira a Bco. Soria. INCONVENIENTES. Aportación de agua insuficiente. Necesidad de construir una desaladora para garantizar el agua.

Características de la Central Reversible Situación: T. M. San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) Embalses utilizados: Chira (5,2 hm3) y Soria (32,8 Hm3) Salto bruto máximo 343,50 m Salto bruto mínimo 265,00 m Volumen utilizable para bombeo-turbinado 5 hm3 Energía máxima almacenable 2,35 GWh Horas de utilización continua: 16 Central en Caverna 3 grupos reversibles de 66,7 MW cada uno. Potencia total 200 MW Caudal máximo de turbinado 66 m3/seg Caudal máximo de bombeo 60 m3/seg Consumo anual estimado 335 GWh Producción anual estimada 255 GWh Subestación exterior 220 KV Línea evacuación energía de 15 Km. enlazando con Arguineguín

Salto de Chira. Plano de situación EMBALSES SORIA - CHIRA ESTACIÓN DE BOMBEO II DESALADORA

Salto de Chira. Planta General

Salto de Chira. Perfil longitudinal

Salto de Chira. Perfil bombeo agua desalada

Salto de Chira. Planta de la Central

Central de Chira. Sección tipo

Central de Chira. Perfil longitudinal

Distribuidor de alta presión El distribuidor de alta presión debe permitir el flujo de agua con caudales variables en bombeo y turbinado, circulando por la tubería forzada el caudal diferencial. Las pérdidas de carga deben ser mínimas, por lo que las velocidades en el interior del distribuidor serán muy bajas. TUBERÍA FORZADA CENTRAL BOMBEO CENTRAL TURBINADO

Esquema eléctrico de Gran Canaria JINÁMAR 335MW Bco. DE TIRAJANA 691MW

Impacto Ambiental El bombeo utiliza embalses ya construidos, lo que reduce el impacto de las obras. La conexión entre los embalses de Chira y Soria permitirá que se aprovechen al 100% los recursos hídricos de las dos cuencas, anulando los vertidos de Chira que se trasvasarán a Soria. La central reversible y todas las conducciones son subterráneas, por lo que no hay impacto visual. Las conducciones son en presión, por lo que no debe haber variación de los niveles freáticos. La construcción de una desaladora permitirá garantizar el abastecimiento de agua en la zona. Con la mejor combustión, por uso sin fluctuaciones de los grupos térmicos, se reducirán las emisiones de CO2. El único impacto negativo se deriva de la construcción de la línea de evacuación de energía que enlaza con Arguineguín.

Convenio utilización embalses El uso de embalses ya construidos, exige la obtención de un acuerdo para su utilización conjunta. UNELCO Generación, aportaría un volumen de agua extra en años de sequía de modo que quede garantizada el abastecimiento. El uso de una central de bombeo reversible no es consuntivo, por lo que el volumen de agua que se aportaría desde la desaladora sería únicamente para uso de riegos y abastecimiento urbano. La construcción de un bombeo desde la desaladora de Arguineguín, permite la utilización de agua en su trazado.

Explotación del aprovechamiento Uso como bombeo reversible convencional, elevando el agua en horas valle y turbinándola en horas punta. Regulación frecuencia – potencia del sistema, manteniendo un grupo en servicio siempre que se requiera. Reserva de energía para uso puntual. Uso semanal. Acumulando energía el sábado y domingo para generar en días laborables.

Gráfico de carga diaria

Potencia diaria

Acumulación de volúmenes semanal SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOL JUEVES VIERNES

Desaladora de Arguineguín Situación: T.M. Arguineguín (Gran Canaria) Capacidad máxima aproximada 5.200 m3/día Tipo: membrana Bombeo al embalse de Soria en dos etapas con depósito intermedio

Plazos de Ejecución 35 meses

Subvenciones U.E. El proyecto es novedoso técnicamente ya que puede funcionar bombeando y turbinando a la vez, de este modo con la turbina se regula frecuencia-potencia, y con las bombas se modula la curva de demanda. Existe la posibilidad de obtener subvenciones de la U.E.

Conclusión Es un proyecto respetuoso con el Medio Ambiente Mejora la garantía de suministro a la isla de Gran Canaria Reduce emisiones de CO2 Garantiza el agua en los embalses de Chira y Soria Es un proyecto técnicamente novedoso