Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Ordenamiento Ecológico Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Gestión del Patrimonio.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL RESUMEN DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN AMBIENTAL JULIO DE 2014.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
“ REVISIÓN ORDINARIA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT” JUAN MANUEL GONZÁLEZ GARAVITO PINILLA, GONZÁLEZ & PRIETO ABOGADOS OCTUBRE DE 2015.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
NATHALIA SABOGAL SANCHÉZ. LEYDI PAOLA PADILLA TEQUIA ANDREA CAROLINA MENDOZA LINA YIZETH QUINTERO ARCE JHON MORA ORDENAMIENTO TERRITORIAL NATHALIA SABOGAL.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
PROYECTO Mejora de los servicios medioambientales de los municipios de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos Prof. Miguel Gómez Calvac Presidente de la.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
30 de octubre de 2011: 7,000 millones
PROYECTO DE DESARROLLO
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE LOGÍSTICA Noviembre 2016
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
EJE 1: GOBIERNO LOCAL Y CIUDADANÍA
Ordenamiento territorial
AGRUPACIÓN COLEGIADA DE PROFESIONALES DEL DESARROLLO URBANO
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Consultoría Especializada Agosto 2017
Características del Municipio
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
Geografía de la población
Estrategia Territorial Nacional ETN
MAPA DE PROCESOS de Ntra. Sra. del CARMEN
UR T3 Programa.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Consideraciones previas
OBJECTIVOS DEL TALEER.
MARCO LEGAL.
Terminología usada en Ordenamiento Territorial
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Dirección de Gestión Transversal ante el Cambio Climático
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
EL CARÁCTER SISTÉMICO Y CONTEXTUAL DEL AMBIENTE
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Desarrollo Económico - Rural
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
HON. CARLOS GIMÉNEZ, ALCALDE DEL CONDADO DE MIAMI-DADE.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
Decreto 870 (Mayo 25/2017) “ Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación»
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
TITULO: ECOMEDICINAL.
Desarrollo, Territorio y Ordenamiento: Replantear la relación Global-Local Hubert Mazurek IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Plan Anual de Evaluaciones
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Luis Rincón V Luis Pérez V Carlos Torrealba V-
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades Oportunidades desde los Instrumentos de Planificación Territorial Tatiana Ochoa Cárdenas

1 CONTEXTO GENERAL

1.1 DINÁMICA DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Crecimiento urbanístico y poblacional TOTAL POBLACIÓN MUNICIPIO DE MANIZALES: 391.660 2012 POBLACIÓN ÁREA RURAL: 27.275 (7 %) 2012 En relación al tamaño y distribución de la población, el 93% de la Población de Manizales, se concentra en el Suelo Urbano POBLACIÓN ÁREA URBANA: 364.385 (93%) 2012

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE SOPORTE 2 REVISIÓN POT

2.1 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE SOPORTE 2 Diseño de la Estructura Ecológica Metodología aplicada Proceso participativo Consideración Regional Estudios Complementarios Delimitación de retiro de Fajas Urbanas (Resolución 561 de 2012) Delimitación de Fajas Rurales (Resolución 077 de 2011) Plan de Manejo Cuenca del Río Chinchiná (Corpocaldas) Estudio semidetallado de suelos zona centro sur de Caldas 3. Articulación con el Modelo de Ocupación Instrumentos de gestión y financiación para la sostenibilidad de la EEP

2.2 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA

2.3 COMPONENTE URBANO (Implementación y Sostenibilidad)

2.4 ESTRUCTURA ECOLÓGICA URBANA Publicación: Naturaleza Urbana Instituto Von Humboldt

2.5 ARTICULACIÓN ESPACIO PÚBLICO PROYECTOS URBANOS PARA CONFIGURAR EL SISTEMA DE ESPACIOS COLECTIVOS URBANOS

2.6 ARTICULACIÓN MODELO DE OCUPACIÓN

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE SOPORTE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO 3 IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

3.1 ACCIONES Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS (Seguimiento y Sostenibilidad) Proyectos estratégicos y regionales Instrumentos de gestión y financiación para la consolidación de la estructura ecológica enmarcada Instrumentos financieros, económicos De gestión del suelo Esquema de pago por servicios ambientales Relacionamiento con los instrumentos de ejecución y planificación municipal. Seguimiento de indicadores de la Estructura Ecológica ÁMBITOS ORIENTACIÓN DE INSTRUMENTOS I ÁREAS DE CONSERVACIÓN CON DECLARATORIAS Y/O RESTRICCIONES II ÁREAS DE CONSERVACIÓN PARA AMPLIACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO III ÁREAS DE INCENTIVO A LA CONSERVACIÓN EN SUELO PREDOMINANTEMENTE PRIVADO

3.2 APRENDIZAJES Y AVANCES Representa un camino sistémico y sostenible para la planificación urbana Visualiza la ciudad como un sistema y no como desarrollo fragmentado Constituye una manera innovadora de identificar y gestionar los elementos naturales en el área urbana Fotografías Jorge Sanabria