Arquitectura de la Información (II)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Advertisements

Arquitectura de la Información y Generación de Contenidos Online
Preparado por: José Enrique Cartagena Ortiz Diseñador Instruccional C_DATA.
CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
PRESENTACIÓN DRUPAL Versión 0.1 Por Ricardo Chang.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
GESTORES DE CONTENIDOS (CMS) María Paula Tobón De Castro.
¿Como crear una pagina web en línea?. Para crear una pagina web en línea se deben seguir los siguientes pasos:  registrarse (necesitas un correo electrónico).
Principios, teoría y práctica sobre los conceptos de HTML básicos.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
JIMENA CASTAÑEDA 5º AÑO “B”.  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Dayanna Marcela Verjel Carrascal Sofía Suárez Suárez.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
ALFRESCO.
CiviDay México.
Ingreso , proceso y salida de datos
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ACCESIBILIDAD WEB.
LENGUAJES DE CODIGO PARA DISEÑO DIGITAL
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
¿Cómo tener acceso a las bases de datos de la biblioteca digital?
WEB La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web.
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
REDES SOCILAES En el ámbito de Internet, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas.
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Teoría y Prácticas Multimedia
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
¿Qué es un ODE? Los Objetos Digitales Educativos (en adelante ODE) constan de tres elementos: los archivos binarios que componen el Objeto (imágenes, texto...)
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Proyecto de Titulación:
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
Definición de un Sistema Distribuido
Clasificación de las computadoras
¿Qué es PREZI?.
GLOSARIO TIC SOFIA BERDUGO LEON.
Aplicaciones informáticas Sexto año
Que son las tic`s Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Enlace Unificado a Recursos Electrónicos de Cataluña
BLOG Escuela: Colegio de bachilleres plantel 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
la www ( World wide web) Funciones ¿ que es ?
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Conceptos relacionados con la interfaz gráfica Taller de diseño página Web.
Arquitectura de la Información
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
HERRAMIENTAS BASICAS DISEÑO SITIOS WEB. CARACTERÍSTICAS Básicamente una página web puede construirse con un simple editor de texto (como puede ser el.
Estrategias de Estudio
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
Lecciones digitales y portafolios con Blendspace
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura de la Información (II) Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar - Caracas Febrero 2006

Agenda ¿Qué es Arquitectura de la Información? Resumen de lo visto Clasificación Clasificación Jerárquica simple Clasificación facetadas Facetas, categorías y objetos Ejemplo

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. El diseño estructural de un espacio de información para facilitar las tareas de acabado y acceso intuitivo a los contenidos. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. Una disciplina emergente y una comunidad práctica enfocada en traer los principios de diseño y arquitectura a los entornos digitales. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. Determina el contenido y funcionalidad que el sitio va a tener. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. Representa cómo el sitio se va a acomodar al cambio y crecimiento en el tiempo. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

¿Qué es Arquitectura de la Información? La organización AiflA (Asilomar Institute for Information Architecture: www.aifia.org) la define como: "El diseño estructural de ambientes de información compartidos. Es el arte y la ciencia de organizar y etiquetar sitios Web, Intranets, Comunidades en línea y programas computacionales, para apoyar las capacidades de uso y búsqueda."

Resumen de los visto

Resumen de lo visto Los metadatos son información relativa a otra información. Al definir un grupo de metadatos para un objeto dado, estamos describiendo el objeto en cuestión, lo estamos caracterizando. Por ejemplo, HTML permite definir metadatos para una página web a través de su etiqueta <meta>. Esos metadatos (author, keywords...) caracterizan la página, describen su contenido.

Resumen de lo visto http://www.mapasconceptuales.com/ejemplos/estructuras.htm

Clasificación

Clasificación Clasificación Jerárquica simple. Es la estructura de información más común en sitios web, debido en gran medida a su popularización por grandes portales y directorios temáticos. La organización en forma de árbol, por un lado resulta lo suficientemente flexible y escalable como para posibilitar la organización de grandes cantidades de páginas, y por otro resulta muy orientativa para el usuario en su navegación.

Clasificación Clasificación Facetada. La clasificación facetada se diferencia de la clasificación jerárquica simple en que los objetos son caracterizados a través de múltiples dimensiones o facetas, cada una de las cuales posee su propio grupo de categorías.

Facetas, Categorías y Objetos

Facetas, Categorías y Objetos Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...).

Facetas, Categorías y Objetos Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...). Faceta Plana: Al margen de la relación (implícita) que les confiere pertenecer a una misma faceta, las categorías no tienen ningún tipo de relación (explícita) entre ellas.

Facetas, Categorías y Objetos Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Otras: Las categorías poseen otro tipo de relaciones (explícitas) a parte de las de tipo jerárquico (por ejemplo, relaciones de tipo asociativo).

Facetas, Categorías y Objetos No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función,

Facetas, Categorías y Objetos No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función, caracterizar un objeto desde diferentes puntos de vista, para así obtener una descripción global y multidimensional del objeto.

Facetas, Categorías y Objetos Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías.

Facetas, Categorías y Objetos Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías. Por la propia definición de categoría, se da por sentado que una categoría puede contener cualquier número de objetos. Esos objetos podrían (y normalmente deberían) aparecer en diversas categorías de diferentes facetas.

Facetas, Categorías y Objetos El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación.

Facetas, Categorías y Objetos El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación. Esto quiere decir que son los diseñadores los que deciden sí las categorías de una misma faceta son mutuamente excluyentes o no, dependiendo de la finalidad con la que se cree la clasificación y la naturaleza de los objetos a clasificar.

Ejemplo  Modelo jerárquico simple Recursos Web Usabilidad Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo

Ejemplo  Modelo jerárquico simple Recursos Web (cont.) Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo

Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Tipología ( Faceta) Idioma ( Faceta)

Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Idioma ( Faceta)

Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta)

Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta) Inglés ( Categoría) Español ( Categoría)

Ejemplo Como se puede observar, en la versión facetada existen 3 facetas (Temática, Tipología e Idioma), que a su vez contienen sus correspondiente categorías. En este ejemplo se muestra la flexibilidad y facilidad para clasificar objetos mediante facetas en comparación con la clasificación jerárquica simple (aunque estas ventajas siempre dependen de la naturaleza de los objetos a clasificar y los objetivos de la clasificación).

Ejemplo Además, en el modelo facetado, en la faceta “temática”, si se quiere añadir una subcategoría a la categoría “Web Semántica”, llamada “Agentes Inteligentes”. Entonces,

¿Dónde colocamos Agentes Inteligentes? Ejemplo  Modelo jerárquico simple Recursos Web (cont.) Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Listas de Correo ¿Dónde colocamos Agentes Inteligentes?

Se genera una subcategoría Ejemplo  Modelo facetado Temática ( Faceta) Usabilidad ( Categoría) Web Semántica ( Categoría) Agentes Inteligentes ( Sub-categoria) Tipología ( Faceta) Bitácora ( Categoría) Portal ( Categoría) Lista de correo ( Categoría) Idioma ( Faceta) Inglés ( Categoría) Español ( Categoría) Se genera una subcategoría