1er Grado Pre-evaluación Trimestre 1 Instrucciones del maestro 12 Preguntas de selección múltiple 4 Preguntas de respuesta construida 1 Escritura breve 1 Escribir para revisar un texto 1 Escribir para revisar lenguaje/vocabulario 1 Escribir para editar o clarificar
1ro Trimestre uno 2014-15 Pre-evaluación Lectura: Literatura Objetivos Estándares DOK 1 Detalles claves RL.1 RL.3 (se puede mover a DOK-3) 1-2 2 Ideas centrales RL.2 Escritura Objetivos Estándares DOK 8 Detalles claves RI.1 RI.3 (se puede mover a DOK-3) 1-2 9 Ideas centrales RI.2 2 Escritura Objetivos Estándares DOK 6a Escribir opinión breve W-1a, W-1b, W-1c, W-1d, W-8 3 6b Escribir-Revisar opinión 2 8 Uso de lenguaje - vocabulario L.6 1-2 9 Editar y clarificar L.2d
Assessment Components Instructional Components Order at HSD Print Shop… http://www.hsd.k12.or.us/Departments/PrintShop/WebSubmissionForms.aspx Directions The HSD Elementary assessments are neither scripted nor timed assessments. They are a tool to inform instructional decision making. All students should “move toward” taking the assessments independently but many will need scaffolding strategies. It is not the intent of these assessments to have students “guess and check” answers for the sake of finishing an assessment. If that seems the case, please scaffold to gain a true understanding of student ability, noting when and what accommodations were needed. Connecting Assessment to Classroom Instruction How do the assessments connect to classroom instruction? Assessment is not an isolated event. The HSD assessments are an extension of classroom instruction. In the classroom assessment is on-going and monitors progress toward standards mastery. Assessment Components as a Routine Classroom Practices Assessment Components Instructional Components Pre-Assessments Use the DOK Leveled Learning Progression Tasks to monitor standard mastery. Standard DOK Level 50% Literary and 50% Informational Text Students have equal access to both text types. Grade Level Content-Rich Text All students read grade-level text, content rich text (with scaffolds as needed). Standard Academic Vocabulary Content-Domain Vocabulary. Ask questions using the standard’s vocabulary as well as the content domain vocabulary. Text –Dependent Questions Ask text-dependent questions from the standard’s DOK level. Selected and Constructed Responses Students have many opportunities to answer selected extended or constructed responses. Reading for Meaning Assess understanding using never before seen text (although the theme or topic should be grade-level “friendly” or familiar) and reading rubrics. Note-Taking Students “take notes” as they read to identify the central or main idea and it’s supporting details. SBAC Reading/Writing Rubrics Use SBAC rubrics to access reading/writing. Read to Write Evidenced-Based Model Students read, discuss and write about a topic using evidence from the text to support inferences, conclusions and generalizations. Write and Revise Students revise brief texts, correct grammar and language/vocabulary in context and write brief texts (brief write rubrics should be used). Performance Tasks Students read, write, discuss and research a topic guided by a central insight or goal throughout a unit(s) of study with fully defined criteria, culminating in a final product or “performance task.” The final product can be a full composition, speech (using SBAC Rubrics) or other product meeting all criterion.
Pre-Assessment and Learning Progressions The pre-assessments are very unique. They measure progress toward a standard. Unlike the Common Formative Assessments which measure standard mastery, the pre-assessments are more like a base-line picture of a student’s strengths and gaps, measuring skills and concepts, students need “along the way,” in order to achieve standard mastery. So what about a “post-assessment?” There is not a standardized post-assessment. The true measure of how students are doing “along the way,” is assessed in the classroom during instruction and classroom formative assessment. For this reason The CFA’s are not called “post-assessments.” The CFAs measure the “end goal,” or standard mastery. However, without the pre-assessments, how will we know what our instruction should focus on throughout each quarter? Learning Progressions: are the predicted set of skills needed to be able to complete the required task demand of each standard. The learning progressions were aligned to Hess’ Cognitive Rigor Matrix. The pre-assessments measure student proficiency indicated on the boxes in purple (adjustment points). These points are tasks that allow us to adjust instruction based on performance. For instance, if a student has difficulty on the first “purple” adjustment point (DOK-1, Cf) the teacher will need to go back to the tasks prior to DOK-1 Cf and scaffold instruction to close the gap, continually moving forward to the end of the learning progression. There is a Reading Learning Progression checklist for each standard in each grade that can be used to monitor progress. It is available at: http://sresource.homestead.com/Grade-2.html Example of a Learning Progression for RL.2.1 Pre-Assessments Measure Adjustment Points (in purple) CFA RL.2.1 grade-level standard assessment. After the pre-assessment is given, Learning Progressions provide informal formative assessment below and near grade-level “tasks” throughout each quarter. Beg. of QTR Throughout the QTR END of QTR DOK 1 - Ka DOK - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ck DOK 2 -Cl Standard Mastery Recall who, what, where, when, why and how about a story read and discussed in class. Use and define Standard Academic Language: who, what, where, when, why, and how; ask, answer, questions, key details Connect the terms who to characters; where and when to setting; what and how to sequence of events. Ask and answer who, what, where, when, why and how questions about key details in a text. Concept Development Student understands that key details help tell who, what, where, when, why and how. Uses key details to identify who, what, where, when, why and how about a story not read in class. Finds information using key details to answer specific questions about a new story. RL.2.1 Ask and answer such questions as who, what, where, when, why, and how to demonstrate understanding of key details in a text
Quarter One Reading Literature Learning Progressions. The indicated boxes highlighted before the standard, are assessed on this pre-assessment. The standard itself is assessed on the Common Formative Assessment (CFA) at the end of each quarter. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 – Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Cl Standard Recall details from a literary text read and discussed in class (rote memory). Define - understand the Standard Academic Language: Key details, ask, answer, questions, text and tell. Identifies statements that ask questions and those that do not. Identifies an answer or response statement. NOT ASSESSED Ask and answer who, what, when and where questions about specific key details in a text read in class (questions should not be previously discussed). SELECTED RESPONSE Concept Development Understands that key details are most relevant to specific questions. Locates key details in a text in order to ask and answer why and how questions about a text (read but not previously discussed). RL.1.1 Ask and answer questions about key details in a text. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ci DOK 2 - Ck DOK – 2 Cl Standard Retells key details discussed and read in class about the central message or lesson (rote memory) of a literary text. Define - understands the Standard Academic Language: retell, key details, demonstrate, understand, central message, and lesson. Identifies first, middle and ending of a literary story using the sequence terms correctly. Uses key details from a literary text to answer questions about a central message or lesson. SELECTED RESPONSE Concept Development Understands that key details support (tell about) the central message or lesson. Summarizes a literary text using key details (a text read in class but not summarized in class). Identify the central message or lesson of a text using key details as support or evidence (read but not discussed). CONSTRUCTED RESPONSE RL1.2 Retell stories, including key details, and demonstrate understanding of their central message or lesson. DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ck DOK – 2 Cl Standard Recall the characters, setting, and major events in a story (read and discussed in class). Define - understand the Standard Academic Language: characters, setting, major (key), events, (key) details, describe. Identifies characters, setting or events in a text to demonstrate an understanding of the accurate use of academic language. SELECTED RESPONSE Answers questions about who the (characters), what (majors events/plot), where and when (setting) in the story. Show the relationships between key details and characters, setting or major events. Identify major events from the story using key details CONSTRUCTED RESPONSE RL.1.3 Describe characters, settings, and major events in a story, using key details.
Quarter One Reading Informational Learning Progressions. The indicated boxes highlighted before the standard, are assessed on this pre-assessment. The standard itself is assessed on the Common Formative Assessment (CFA) at the end of each quarter. Path to DOK - 1 Path to DOK - 2 End Goal DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 – Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Cl Standard Recall details from the story. Define (Understand the meaning of the terms) “Key details”, “statement”, “question”, “ask”, and “tell.” Be able to ask and answer questions about character, setting and event sequence using key details in a text. Ask and answer who, what, when, why and how questions about key details in a text. NOT ASSESSED Ask and answer questions explaining why. Locates key details in a text. RI.1.1 Ask and answer questions about key details in a text. Path to DOK - 1 Path to DOK - 2 End Goal DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 – Cf DOK 2 – Ci DOK 2 – Ck DOK 2 – Cl Standard Recall the main topic and key details of an informational text. Define the terms “main topic”, “retell”, and “key details.” Identify key details about the topic. Explain how the key details of a text relate to the main topic (concept development). Retell (summarize) key details from the text. Identify the main idea (topic) Identify key details that support the main idea (topic) RI.1.2 Identify the main topic and retell key details of a text Path to DOK - 1 Path to DOK - 2 Path to DOK - 3 End Goal DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 – Cf DOK 2 – Ch DOK 2 – Ci DOK 2 – Cl DOK 2 – ANp DOK 2 – ANs DOK 3 - Cu DOK 3 – APx Standard Recall events and information in a text. Define terms “individual”, “event”, “idea/piece of information”, “connection”. Identify individuals, events, ideas, or pieces of information in a text. Describe individuals , events, ideas or pieces of informatio n in a text. NOT ASSESSED Explain how informatio n in a text connects two: events, individuals or ideas. Summariz e the events in a text. Locate information about two: individuals, events or ideas. Group information (two : individuals, events or ideas) by a connection of time, sequence or cause and effect. Distinguish information (two: individuals, events or ideas) in a text connected by time, sequence or cause and effect. Describe the connection of time, sequence or cause and effect between two individuals, events, ideas, or pieces of information in a text. RI.1.3 Describe the connection of time, sequence or cause and effect between two individuals, events, ideas, or pieces of information in a new text (Not read or discussed in class).
Una nota importante para 1er Grado: Durante el primer trimestre de primer grado la mayoría de los estudiantes no leen con fluidez y no han tomado una evaluación con respuestas de selección múltiple y respuestas construidas en este formato. Lea las historias a los estudiantes y haga las preguntas como una Comprensión auditiva en lugar de preguntas de Comprensión de lectura. Realice la evaluación (o parte de la evaluación) como un instrumento de práctica de instrucción. Esta es una experiencia de aprendizaje para los alumnos de primer grado y debe verse más como una pieza de instrucción en lugar de una evaluación. No espere que los estudiantes hagan esto de forma independiente. Esta evaluación se puede hacer como un proyecto de clase durante varias semanas, con la sección literaria impartida en un momento diferente de la sección informativa. Desarrolle al estudiante progresivamente a lo largo del año para que lea y trabaje más independientemente en la evaluación como pueda ser capaz. Instrucciones para las Respuestas de selección múltiple Parte uno “Esta es una evaluación o “prueba.” Una evaluación nos permite saber sobre qué podemos aprender más (muéstreles la copia de la evaluación). Voy a leerles un cuento llamado “Un nuevo niño en la ciudad.” Luego, voy a hacerles algunas preguntas sobre el cuento.” Lea el cuento “Un nuevo niño en la ciudad”. Parte dos “Ahora voy a hacerles algunas preguntas sobre el cuento. Mantengan las respuestas en su mente (señale su cabeza) y no la digan en voz alta.” Modele haciendo una pregunta y manteniéndola en su mente. Luego modele contestando una pregunta sin decir la respuesta en voz alta. Es posible que desee escribir una pregunta en la pizarra y luego escribir cuatro posibles opciones (A, B, C, D). Lea cada opción y luego regrese y coloree el círculo de la respuesta correcta. Lea cada pregunta de “Un nuevo niño en la ciudad.” Haga la evaluación completa como un “proyecto de clase”, usando un proyector y permitiendo a los estudiantes marcar sus respuestas. Los estudiantes practican manteniendo sus respuestas en la “mente.” Es importante discutir cada respuesta inmediatamente después de haber sido seleccionada, para ayudar a los estudiantes a entender por qué es o no es la respuesta correcta. Instrucciones para las Respuestas Construidas Parte tres “Hemos practicado buscando respuestas sobre el cuento. Hemos llenado o sombreado algunas burbujas para mostrar las respuestas que nosotros creemos que están correctas.” “Ahora vamos a contestar preguntas acerca del cuento de una manera diferente. Vamos a escuchar una pregunta, y luego vamos a escribir y dibujar sobre ella para mostrar qué entendimos.” “Escuchen la pregunta” (lea la primera pregunta de respuesta construida). Discutan la respuesta entre todos , como clase. Modele en el pizarrón cómo usted respondería a la pregunta con palabras e imágenes. Permita a 2-3 estudiantes añadir palabras a la oración estructurada ofrecida en la evaluación o añadir dibujos a su modelo. Luego pregunte: “¿Nuestras palabras e imágenes responden a la pregunta?” Haga que los estudiantes completen la siguiente pregunta de respuesta construida en un papel en blanco. Permita que ellos discutan y compartan sus respuestas y sus ideas. Repita el proceso para el texto informativo: “Delfines nariz de botella” y todas las preguntas de escritura y lenguaje .
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación en la medida que sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 1: Guía de respuestas para Respuesta Construida Estándar RL.2.2: Punto 2- Rúbrica de Respuesta Construida Lectura Corta Pregunta #7: ¿Qué aprendió Dylan en la escuela nueva? Dibuja y escribe sobre lo que él aprendió. (Los detalles pueden ser mostrados a través de dibujos o escritura.) Instrucciones para las notas de calificación: Escriba una visión general de lo que los estudiantes podrían incluir en una respuesta competente, usando ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Notas de calificación – lenguaje del maestro Suficiente evidencia (idea general) para la pregunta incluiría información por escrito y en dibujos sobre lo que Dylan aprendió en la escuela nueva. Esta es una pregunta DOK-2 por lo tanto los estudiantes deben responder con más información para explicar lo evidente. Las identificaciones específicas (los detalles de apoyo) podrían incluir en dibujos y por escrito (en la oración estructurada sugerida) que Dylan aprendió (1) que su escuela era grande, (2) que tenía 500 o “muchos” niños y (3) que él podía hacer nuevos amigos, incluso en una escuela nueva (esto en particular, es una respuesta DOK 2). Un respaldo total específico de otros detalles que podrían apoyar la evidencia de lo que él aprendió puede incluir (1) que conoció a dos niños o se sentó con dos niños en el almuerzo - Kamil y James, (2) la identificación de que la antigua escuela y la nueva escuela son diferentes. Nota: Se acepta cualquier dibujo o palabras que representen algo encontrado de forma explícita en el texto que apoye o respalde la pregunta. 2 El estudiante da una respuesta competente, proporcionando evidencia de lo que Dylan aprendió en la escuela nueva y apoya con detalles lo que él aprendió. El estudiante completa la oración estructurada: Dylan aprendió que puede hacer nuevos amigos. Los dibujos deben incluir 2 o más detalles apoyando que Dylan hizo nuevos amigos. 1 El estudiante da una respuesta parcial, proporcionando alguna evidencia de lo que Dylan aprendió en la escuela nueva y apoya lo que aprendió con pocos detalles. El estudiante completa la oración estructurada: Dylan aprendió que su escuela era grande (o que habían muchos niños). Los dibujos deben incluir 2 o más detalles que apoyen que su nueva escuela tenía muchos niños. El estudiante no provee evidencia alguna de lo que Dylan aprendió en la escuela. El estudiante escribe o dibuja, pero no muestra evidencia de responder o entender la pregunta. Hacia RL.1.2 DOK 2 – Ck Identifica el mensaje central o lección de un texto(leído pero no discutido) utilizando detalles claves como apoyo o evidencia.
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación en la medida que sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 1: Guía de respuestas para Respuesta Construida Estándar RL.2.3: Punto 3 Rúbrica de Respuesta Construida – Lectura Pregunta #8: ¿Tendrá Dylan nuevos amigos? Dibuja y escribe para demostrar lo que sabes. Instrucciones para las notas de calificación: Escriba una visión general de lo que los estudiantes podrían incluir en una respuesta competente, usando ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Notas de calificación – lenguaje del maestro Suficiente evidencia (conclusión o idea central) para la pregunta sería escribir y dibujar para mostrar si Dylan tendrá nuevos amigos, incluyendo ideas que apoyen cómo el estudiante sabe o llega a la conclusión de que es / no es cierto. Las identificaciones específicas (detalles claves) incluirían completar la oración estructurada “Dylan _____ (va/no va) a tener nuevos amigos.” y un dibujo ( o más escritura) para explicar su respuesta. Esta es una pregunta DOK2 por lo tanto la respuesta debe ir más allá de lo evidente. Los estudiantes deben llegar a la conclusión de que Dylan hará nuevos amigos basado en evidencia textual. Las respuestas a este nivel pueden incluir (1) Dylan con los dos chicos Kamil y James, (2) muchos niños en la escuela para hacer amigos, (3) Dylan almorzando con los niños. No se aceptan dibujos de cosas que "no ocurran" en el cuento. Un respaldo total (otros detalles) debe incluir otros detalles que apoyen de alguna manera la oración estructurada ya completada, tales como; (1) James diciendo: "Ahora puedes tener amigos aquí." 3 El estudiante da una respuesta competente, proporcionando evidencia suficiente que muestra por qué Dylan va a tener nuevos amigos. El estudiante termina la oración estructurada insertando que Dylan va a tener nuevos amigos (ya que existe prueba de esto, pero no hay pruebas de que no va a tener nuevos amigos, a excepción de las conjeturas que no son explícitas en el texto). El estudiante dibuja o escribe más, para mostrar al menos dos detalles que muestran de alguna manera a Dylan con nuevos amigos. 2 El estudiante da una respuesta parcial, proporcionando alguna evidencia mostrando por qué Dylan va a tener nuevos amigos. El estudiante termina la oración estructurada insertando que Dylan va a tener nuevos amigos, pero sólo incluye 1 vago detalle que apoya la declaración. 1 El estudiante da una mínima respuesta acerca de por qué Dylan va a tener nuevos amigos. El estudiante termina la oración estructurada al insertar que Dylan va a tener nuevos amigos, pero sin más detalles para apoyar la declaración. El estudiante no provee evidencia alguna de por qué Dylan va tener nuevos amigos. El estudiante termina la oración estructurada insertando que Dylan no va a tener nuevos amigos o no responde a la pregunta de ninguna manera que apoye la declaración. Hacia RL.1.3 DOK -2 Ck Identifica los principales acontecimientos de la historia usando detalles claves.
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a de abajo tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuesta construida son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 1: Guía de respuestas para Respuesta Construida Estándar RI.2.2: Punto 2 Rúbrica de Respuesta Construida – Lectura Corta Pregunta #15: ¿Qué aprendiste de los delfines en el cuento? Dibuja y escribe acerca de lo que aprendiste. RI.1.2 Instrucciones para las notas de calificación: Escriba una visión general de lo que los estudiantes podrían incluir en una respuesta competente, usando ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Notas de calificación – lenguaje del maestro Suficiente evidencia (conclusión/idea) para la pregunta sería escribir (completando la oración estructurada) y dibujar para mostrar lo que el estudiante aprendió sobre los delfines en el cuento. Es un concepto difícil para los alumnos de primer grado al comienzo del año, entender o resumir que los delfines pueden "hacer muchas cosas (lo cual es la idea principal del cuento). Cualquier respuesta que un estudiante ofrezca para mostrar que los delfines pueden hacer más de una cosa, es prueba suficiente de la comprensión de la pregunta. Las identificaciones específicas (los detalles de apoyo) apoyan la oración estructurada completada: Los delfines pueden __________. Los estudiantes deben responder con más de una respuesta, cómo los delfines (1) pueden hablar entre ellos, (2) nadar en el mar, (3) les gusta jugar y (4) comer peces y calamares. Estas son acciones que los delfines "hacen". Las respuestas totalmente respaldadas con otros detalles pueden incluir que los delfines (1)nadan en grupos (2) van a la superficie del agua para tomar aire (3) pueden chasquear (hacer su sonido). El respaldo o apoyo total no incluye las descripciones de un delfín ya que las descripciones no son una respuesta correcta a lo que los delfines "hacen". 2 El estudiante da una respuesta competente, proporcionando evidencia de lo que los delfines pueden hacer. El estudiante completa la oración estructurada con lo que los delfines pueden "hacer", incluyendo más de un hecho tomado del cuento. El estudiante añade dibujos o escribe más para mostrar otras cosas que los delfines pueden hacer o para ilustrar la oración estructurada que completó. 1 El estudiante da una respuesta parcial, proporcionando alguna evidencia de lo que los delfines pueden hacer. El estudiante completa la oración estructurada con lo que los estudiantes pueden “hacer,” con tan sólo un dato del cuento. El estudiante no dibuja o escribe sobre otras cosas que los delfines pueden hacer, ni ilustra la oración estructurada. El estudiante no provee evidencia de lo que los delfines pueden hacer. El estudiante completa o no la oración estructurada, pero no muestra ni dibuja lo que los delfines pueden hacer. Hacia RI.1.2 DOK 2 - Cl Identifica detalles claves que apoyan la idea principal (tema).
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante debe responder. Busque el intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación en la medida que sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 1: Guía de respuestas para Respuesta Construida Estándar RI.2.3: Punto 3 Rúbrica de Respuesta Construida – Lectura Pregunta #16: ¿Cómo un delfín toma aire? Dibuja y escribe más sobre ello. RI.1.3 Instrucciones para las notas de calificación: Escriba una visión general de lo que los estudiantes podrían incluir en una respuesta competente, usando ejemplos del texto. Sea bien específico y “extenso”. Notas de calificación – lenguaje del maestro Suficiente evidencia (pensamiento o idea concluyente) sería que los estudiantes expliquen cómo un delfín obtiene aire, completando la oración estructurada, y luego escribiendo y dibujando para explicar (la razón) por qué o cómo el delfín obtiene el aire. Esta es una pregunta DOK-3, que va más allá de lo obvio, inclusive va más allá de explicar lo que resulta obvio, llegando al razonamiento del cómo o el porqué. Las respuestas del estudiante deben mostrar más profundidad en la comprensión. Las respuestas de razonamiento suelen incluir la palabra "porque...” Las identificaciones específicas (detalles de apoyo) deben incluir la oración estructurada: “Un delfín tiene un espiráculo (o agujero u orificio) para tomar aire.”, o alguna descripción del agujero. Escribir y dibujar "más sobre ello" debe mostrar razonamientos tales como; (1) los delfines tienen que llegar a la superficie para tomar aire, (2) van a la superficie cada 2 o 3 minutos, y razona que (3) cuando los delfines llegan a la superficie obtienen aire a través de su espiráculo porque no pueden respirar en el agua. Un apoyo específico total (cualquier otro detalle) debe apoyar al razonamiento del estudiante de que los delfines deben emerger cada 2 o 3 minutos para tomar aire. Los dibujos o la escritura adicional podría incluir (1) ilustrar la fotografía del cuento, mostrando el espiráculo. 3 El estudiante da una respuesta competente, proporcionando evidencia para apoyar cómo los delfines obtienen aire, y abunda en su razonamiento sobre el cómo o el porqué. El estudiante completa la oración estructurada con la palabra espiráculo u orificio. El estudiante ofrece más información sobre cómo los delfines obtienen aire, al mostrar un razonamiento lógico (por ejemplo: el delfín no puede respirar bajo el agua por lo que tiene que ir a la superficie cada 2 o 3 minutos para tomar aire). 2 El estudiante da una respuesta parcial, proporcionando alguna evidencia que apoya cómo los delfines obtienen aire y algún razonamiento del cómo y el por qué. El estudiante completa la oración estructurada con la palabra espiráculo u orificio. El estudiante muestra cierto razonamiento lógico, pero no una respuesta completa o profunda (por ejemplo: el delfín tiene que llegar a la superficie para respirar). 1 El estudiante da una respuesta mínima y proporciona muy poca evidencia para apoyar cómo los delfines obtienen aire y poco o ningún razonamiento de cómo o por qué. El estudiante completa la oración estructurada con la palabra espiráculo u orificio, pero no ofrece ningún razonamiento para explicar cómo o por qué el delfín utiliza el espiráculo. El estudiante no proporciona ninguna evidencia que apoye cómo los delfines obtienen aire. La respuesta del estudiante no responde a la pregunta ni muestra comprensión de la misma. Hacia RI.1.3 DOK-3 Cu Describe la conexión de tiempo, secuencia, o causa y efecto entre dos individuos, acontecimientos o ideas, o elementos de información, en un texto.
2 1 Termina el párrafo para mostrar la opinión de la niña. Rúbrica de la Guía de respuesta – Escritura breve Estándar de escritura W.1a-b Escritura de opinión SBAC Objetivo 6a “…Escribe propuestas de opinión en las cuales presenta el tema o título del libro sobre el cual está escribiendo, expresa su opinión.” Pregunta #17: ¿Le dijo James lo correcto a Dylan cuando le dijo “Ahora tú tienes amigos aquí.”? Notas de calificación – lenguaje del maestro Cuando los estudiantes hacen un “escrito breve" no están escribiendo un texto completo, pero se centran sólo en una porción del estándar. Los elementos esenciales de una interpretación completa de la pregunta sería completar la oración estructurada con una opinión. La pregunta / estímulo no pide al estudiante que explique la razón Los aspectos de la tarea y las pruebas relevantes suficientes serían una simple declaración mostrando una opinión. 2 La respuesta del estudiante fue competente ya que establece una opinión sobre si James dijo lo correcto. El estudiante completó la oración estructurada escribiendo “Yo pienso que James_______(dijo/no dijo) lo correcto.” 1 La respuesta del estudiante fue parcial, ya que no estableció una opinión sobre si James dijo lo correcto, pero hizo el esfuerzo. El estudiante intentó dar un opinión (por ejemplo: creo que James era agradable), pero en realidad no respondió a la pregunta. La respuesta del estudiante no estableció una opinión acerca de si James dijo lo correcto. La respuesta del estudiante no sugiere una opinión de ninguna manera. Guía de respuesta para W.1c – Escribe para revisar SBAC Objetivo 6b Rúbrica (1) punto si las oraciones están en orden y si se añadieron 1-2 oraciones para apoyar la opinión del párrafo Rúbrica (1 punto) si el estudiante dice lo que piensa la niña y explica por qué. Termina el párrafo para mostrar la opinión de la niña. La niña se sentó en la hierba. Su gato estaba en el árbol. El gato no quería bajar. La niña pensó _____________________________ porque _____________________________________________.
Pre-Evaluación Trimestre 1 Guía de Respuestas de Selección Múltiple Pregunta 1 ¿De dónde se mudó Dylan? RL.1.1 DOK-1 Cf B Pregunta 2 ¿Qué es lo más diferente entre la escuela nueva de Dylan y su otra escuela? RL.1.1 DOK-2 Cl Pregunta 3 ¿Qué palabra habla de la nueva escuela de Dylan? RL.1.2 DOK-2 Cf C Pregunta 4 ¿De qué trata el cuento mayormente? RL.1.2 DOK-2 Ci D Pregunta 5 ¿Cuáles son los personajes del cuento? RL.1.3 DOK-1 Cd Pregunta 6 ¿Cuándo Dylan se sienta con James y Kamil? RL.1.3 DOK-1 Cf A Pregunta 7 Respuesta contruida Texto literario Hacia RL.1.2 Pregunta 8 Respuesta contruida Texto literario RL1.3 Pregunta 9 ¿Por qué los delfines viven en el mar? RI.1.1 DOK-2 Ch Pregunta 10 ¿Por qué los delfines van a la superficie del agua? RI.1.1 DOK-2 Cl Pregunta 11 ¿Cuánto tiempo puede vivir un delfín? RI.1.2 DOK-1 Cd Pregunta 12 ¿De qué trata el cuento mayormente? RI.1.2 DOK-2 Ck Pregunta 13 ¿Cuán a menudo van los delfines a la superficie del agua ? RI.1.3 DOK-2 Cl Pregunta 14 ¿Cómo podría un delfín comer su comida? RI.1.3 DOK-2 ANs Pregunta 15 Respuesta construida Texto informativo Hacia RI.1.2 Pregunta 16 Respuesta construida Texto informativo Hacia RI.1.3 Escribe y revisa Pregunta 17 Respuesta construida Escritura breve W.1a,b Pregunta 18 Termina el párrafo para mostrar la opinión de la niña. W.1c Pregunta 19 ¿Qué conjunto de palabras forman una oración completa? 1L.6 Pregunta 20 ¿Cuál de estas oraciones muestra el uso correcto de la mayúscula y el punto? L.2.1a
1er Grado Copia del Estudiante Pre-evaluación Trimestre 1 Nombre___________________ Grado Instrucciones: Lee cada cuento. Luego, contesta las preguntas sobre el cuento. 1er
El niño nuevo en la ciudad Readworks.org 2013 1 Dylan era el niño nuevo en la clase. Se había mudado a la ciudad desde un pequeño pueblo. 2 Dylan se sentó con Kamil y James en el almuerzo. 3 - Esta escuela es diferente. Es grande. – dijo Dylan -Hay tantos niños aquí. Mi vieja escuela era pequeña. Tenía sólo 50 niños.- 4 - Hay 500 niños aquí. Eso es diferente- dijo Kamil. 5 -Tenía amigos allí- dijo Dylan. -Ahora tienes amigos aquí- dijo James. - ¡Esa parte es lo mismo!
1. ¿De dónde se mudó Dylan? hacia RL.2.1 una gran ciudad un pueblo pequeño una granja una casa grande Hacia DOK 2 – Ch Hacen y responden preguntas explicando el porqué. ¿Qué es lo más diferente entre la escuela nueva de Dylan y su otra escuela? hacia RL.2.1 La nueva escuela es en una ciudad. La nueva escuela tiene más niños que la otra escuela. Dylan hace nuevos amigos. Está muy lejos de su otra escuela. Hacia DOK 2 - Cl Localiza detalles claves en un texto (leído pero no discutido previamente) con el fin de hacer y contestar preguntas sobre el texto con las interrogantes por qué y cómo.
¿Qué palabra habla de la nueva escuela de Dylan? hacia RL.2.2 pequeña alta grande feliz Hacia DOK 1 - Cf Usa detalles claves de un texto literario para contestar preguntas sobre el mensaje central o lección. 4. ¿De qué trata el cuento mayormente? Dylan conoce a Kamil y a James. La escuela nueva tiene 500 niños. La escuela vieja tiene 50 niños. Dylan va a una nueva escuela. Hacia DOK 2 - Ci Resume un texto literario usando detalles claves (un texto leído pero no resumido en clase).
5. ¿Quiénes son los personajes del cuento? hacia RL.2.3 Los tres personajes son la escuela, la maestra y Dylan. Los tres personajes son la mamá, Dylan y James. Los tres personajes son Dylan, James y Kamil. Los tres personajes son los niños, la maestra, y Dylan. Hacia DOK 1 - Cd Identifica personajes, ambiente o eventos en un texto para demostrar una comprensión del uso adecuado del lenguaje académico. ¿Cuándo Dylan se sienta con James y Kamil? hacia RL.2.3 en el almuerzo antes de la escuela después de la escuela durante la mañana Hacia DOK 1 - Cf Contesta preguntas del cuento sobre quién (los personajes), qué (acontecimientos principales / trama), dónde y cuándo (ambiente).
Dylan aprendió ___________________________________. 7. ¿Qué aprendió Dylan en la escuela nueva? Dibuja y escribe sobre lo que él aprendió. RL1. 2 (Maestro solamente) Puntaje Final_____ Dylan aprendió ___________________________________. Hacia DOK 2 - Ck Identifica el mensaje central o lección de un texto (leído pero no discutido) utilizando detalles claves como apoyo o evidencia. 8. ¿Tendrá Dylan nuevos amigos? Dibuja y escribe para demostrar lo que sabes. RL.1. 3 (Maestro solamente) Puntaje Final_____ Dylan __________ a tener nuevos amigos. va / no va Hacia DOK 2 - Ck Identifica los principales acontecimientos de la historia usando detalles claves.
Delfines nariz de botella Los delfines nariz de botella son inteligentes. Ellos viven en el mar. Son animales marinos. Ellos son de color gris. Ellos nadan en grupos y hablan entre ellos. ¡Ellos chasquean! A los delfines les gusta jugar. Los delfines nariz de botella pueden crecer hasta alcanzar de 8 a 12 pies de largo. Ellos pueden vivir hasta 50 años. Los delfines nariz de botella suben a la superficie del agua para tomar aire. Ellos van a la superficie cada 2 o 3 minutos. Un delfín tiene un agujero en la parte superior de su cabeza llamado espiráculo. Es así como toma aire. Los delfines comen peces y calamares. Ellos no mastican la comida.
9. ¿Por qué los delfines viven en el mar? Ellos son animales marinos. A ellos les gusta jugar con otros delfines. Ellos viven en un estanque. Ellos comen peces y calamares. Hacia RI.1.1 DOK-2 Ck Hacen y responden preguntas explicando el porqué. 10. ¿Por qué los delfines van a la superficie del agua? Los delfines necesitan hablar. A los delfines les gusta jugar. A los delfines les gusta saltar. Los delfines necesitan tomar aire. Hacia RI.1.1 DOK-2 Cl Localiza detalles claves en un texto.
11. ¿Cuánto tiempo puede vivir un delfín? Los delfines viven hasta 5 años. Un delfín puede vivir hasta 20 años. Ellos pueden vivir hasta 50 años. Los delfines no viven mucho tiempo. Hacia RI.1.2 DOK-1 Cd Identifica detalles claves sobre un tema. 12. ¿De qué trata el cuento mayormente? A los delfines les gusta hablar y jugar. Este cuento nos dice muchas cosas sobre los delfines. Un delfín vive en el mar. Los delfines son inteligentes. Hacia RI.1.2 DOK-2 Ck Identifica la idea central (tema).
¿Cuán a menudo van los delfines a la superficie del agua ? cada 2 o 3 minutos cada 5 o 10 minutos cada minuto cada 30 minutos Hacia RI.1.3 DOK-2 Cl Localiza información sobre dos: individuos, acontecimientos o ideas. Nota: El estudiante debe localizar información sobre el delfín necesitando aire, al igual que la frecuencia. 14. ¿Cómo podría un delfín comer su comida? Un delfín come la comida en el mar. Un delfín se traga toda la comida. Un delfín mastica la comida. Al delfín le gusta comer de prisa. Hacia RI.1.3 DOK-2 ANs Distingue información (dos: individuos, eventos o ideas) en un texto que conecta la información con relación al tiempo, secuencia o causa y efecto.
Los delfines pueden____________________________________. 15. ¿Qué aprendiste de los delfines en el cuento? Dibuja y escribe acerca de lo que aprendiste. RI.1.2 (Maestro solamente) Puntaje Final____________ Los delfines pueden____________________________________. Hacia RI.1.2 DOK-2 Cl Identifica detalles claves que apoyan la idea principal (tema). 16. ¿Cómo un delfín toma aire? Dibuja y escribe más sobre ello. RI.1.3 Los delfines tienen un ______________ para tomar aire. Hacia RI.1.3 DOK-3 Cu Describe la conexión de tiempo, secuencia, o causa y efecto entre dos individuos, acontecimientos o ideas, o elementos de información, en un texto.
Yo pienso que James_____________________________________. 17. ¿Le dijo James lo correcto a Dylan cuando le dijo “Ahora tú tienes amigos aquí.”? Escritura breve, W.1a,b “…Escribe propuestas de opinión en las cuales presenta el tema o título del libro sobre el cual está escribiendo, expresa su opinión.” (Maestro solamente) Puntaje Final________________ Yo pienso que James_____________________________________. Termina el párrafo para mostrar la opinión de la niña. Escribe para revisar W.1c “…ofrece la razón para esa opinión.” (Maestro solamente) Resultado Final________ La niña se sentó en la hierba. Su gato estaba en el árbol. El gato no quería bajar. La niña pensó _____________________________ porque _____________________________________________.
Estándar: L1.6- Lenguaje y vocabulario 19. ¿Qué conjunto de palabras forman una oración completa? Estándar: L1.6- Lenguaje y vocabulario El gato Yo veo el gato. casa yo soy grande 20. ¿Cuál de estas oraciones muestra el uso correcto de la mayúscula y el punto? Estándar: L.1.1a - Editar y clarificar lenguaje ven a mi casa. Ven a mi casa Ven a mi Casa Ven a mi casa.
Puntuación del estudiante Colorea la casilla de color verde si tu respuesta fue correcta. Colorea la casilla de color rojo si tu respuesta fue incorrecta. Texto literario 1 Yo puedo hablar sobre un texto leído en clase. RL.1.1 2 Yo puedo responder preguntas que cuestionan cómo y por qué sobre un texto nuevo. RL.1.1 3 Yo puedo encontrar detalles para decir sobre lo que trata el texto mayormente. RL.1.2 4 Yo puedo decir acerca de lo que trata el texto mayormente. RL.1.2 5 Yo sé lo que es un personaje, ambiente/escenario o un acontecimiento en un cuento. RL.1.3 6 Yo puedo responder preguntas sobre los personajes, el ambiente/escenario o un acontecimiento en un cuento. RL.1.3 7 Yo puedo decir de que trata mayormente el cuento usando detalles claves. RL.1.2 8 Yo puedo decir los eventos más importantes en un cuento usando detalles claves. RL.1.3 Texto informativo 9 Yo puedo responder a preguntas que cuestionan “¿por qué? ” RI.1.1 10 Yo puedo encontrar detalles importantes en el texto. RI.1.1 11 Yo puedo encontrar detalles sobre el tema. RI.1.2 12 Yo puedo decir de qué trata el texto mayormente. RI.1.2 13 Yo puedo encontrar dos detalles sobre el tema. RI.1.3 14 Yo puedo decir qué causó que algo suceda (conectar ideas). RI.1.3 15 Yo puedo encontrar detalles claves que apoyen la idea principal (tema). RI.1.2 16 Yo puedo describir cómo el tema está conectado a un hecho (por ejemplo: los delfines tienen espiráculos porque...). RI.1.3
1er Minuto Algo que hice bien en …. 2do Minuto Algo que era nuevo para mí o en lo que necesito más práctica… 3er Minuto Algo que no entiendo… Página de reflexión