NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se llama Desarrollo Estabilizador a la etapa entre 1946 – 1970 en la que México tuvo un crecimiento económico sostenido (formación de oligopolios nacionales.
Advertisements

Elementos en común de la independencia Latinoamericana
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
LA ESPAÑA DE FRANCO ( ) 1ª PARTE EL PRIMER FRANQUISMO * Autarquía y oposición al Régimen en la década de los 40.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
La revolución rusa.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
ESTUDIANTE: Amanda Pérez
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
MSc. Rubén Hernández López
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Las organizaciones económicas internacionales
ANTECEDENTES El festival del chongo zamorano nació con el objetivo de promover el turismo en el municipio de Zamora, realizándose el primer evento en.
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Periodo de entreguerra
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
3. Tendencias contemporáneas de la política económica en América Latina. 9. Guillén, Arturo “Modelos de desarrollo y Estrategias Alternativas en américa.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
El Sector Terciario o de servicios.
VENEZUELA AGROPECUARIA WILLY DIAZ EMILY MARQUEZ GREIDA TOLOZA
El Populismo en Chile.
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Final de la Primera Guerra Mundial
El Papel Social del Estado
Los gobiernos radicales ( )
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
BIENVENIDOS.
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
Chile.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Páginas
Jueves, 5 de agosto de 2010.
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
La política exterior de Costa Rica
La crisis de las Democracias
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
El Sector Terciario o de servicios.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Fin de la Guerra fría y el origen de una nueva era
Historia y Herencia del Marxismo
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
Taller N°2 “Historia de Chile”
Registro contable Número 425, 22 de abril de 2019.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
L A D E S C O N I Z Ó 1945 a 1975?.
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947 LUIS BATLLE BERRES: 3 agosto 1947-28 febrero 1951 ANDRÉS MARTÍNEZ TRUEBA: 1° marzo 1951-28 febrero 1952/Plebiscito constitucional (16 diciembre 1951): aprueba referéndum colegiado 1° COLEGIADO: CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO:1° marzo 1952-28 febrero 1955 2° COLEGIADO: 1° marzo 1955- 28 febrero 1959 FIN NEOBATLLISMO: TRINFO PARTIDO NACIONAL, ROTACIÓN DE PARTIDOS EN EL PODER- DOS COLEGIADOS BLANCOS

¿QUÉ ES EL NEOBATLLISMO? Se ha denominado NEOBATLLISMO al período histórico caracterizando por la “vuelta al poder del Batllismo” liderado por el sobrino de José Batlle y Ordóñez, Luis Batlle Berres.

CARACTERÍSTICAS NUEVO EMPUJE REFORMISTA: Ideas centrales de la identidad batllista a las distintas realidades de la segunda posguerra mundial: Impulsó a la industria: Apogeo del modelo de Industrialización por sustitución de Importaciones (ISI) Prestación de servicios públicos: en manos del estado: Agua, electricidad, combustibles, comunicaciones, creación ANTEL. Ampliación legislación social y laboral: creación BPS, asignaciones familiares Afianzamiento de la democracia política Creación del Instituto nacional de Colonización Impulso industrializador

Nacionalización y Estatización: Administración Municipal de Transportes, encomendándoles al Municipio de Montevideo su manejo 1948 Incorporación de ferrocarriles ingleses a la órbita estatal 1948 Creación de OSE 1950 Creación de AFE 1952 Genera: CLIENTELISMO: incorporación de personas al patrimonio estatal a cambio de votos

MARCO INTERNACIONAL SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ocaso inglés, hegemonía de EEUU y la URSS, ¿a qué bando seguir? DESARROLLO DE LA GUERRA FRÍA Alineamiento económico de Uruguay hacia EEUU ¿por qué?: “el punto de considerarse el comercio con la URSS y los países del bloque soviético, como gesto inamistoso hacia EEUU” GUERRA FRÍA: Se suma a las compras generadas durante la II Guerra Mundial: bonanza económica del país, sirve para la política indutrializadora y pro-obrera del neobatllismo Se generar frases como: “El Uruguay de la Suiza de América”, “como el Uruguay no hay”, “El Uruguay feliz”, “El Uruguay de las vacas gordas”: qué significan. Remanso de bienestar económico y tranquilidad social