PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
Advertisements

Abdomen inframesocólico
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
SISTEMA ENDOCRINO.
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
Riñón.
INTESTINO DELGADO , INTESTINO GRUESO
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
Región Supramesocólica
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
Desarrollo vascular embrionario
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
ANATOMÍA DE PÁNCREAS, TIROIDES Y SUPRARRENALES
Compartimiento supramesocolico
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
René R. Campos P. Universidad de Panamá
ANATOMIA PANCREAS Patricia Aldama Lluvia Alvarado Marysol Castañeda
Estudiante: Nabila Assad Allen
REGION HEPATOBILIAR HIGADO Glándula voluminosa destinada a realizar funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas, elaboración de la bilis,
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
ANATOMIA DE DUODENO. Generalidades Es la parte inicial del intestino delgado, interpuesta entre el estómago y el yeyuno, que se extiende desde el píloro.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
Estómago. parte 1.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
Intraperitoneales y retroperitoneales,
CAVIDAD BUCAL.
Espacios Peritoneales
SISTEMA DIGESTIVO DR. MARLON BURBANO H. ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO PISO SUPRAMESOCOLICO.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
CIRCULACION PORTA HEPATICA. ESFÍNTER ÍLEOCECAL Primera Porción de IG. NO posee MESO. Móvil. Mesoapéndice.
HÍGADO. Se comienza a formar la cuarta semana de gestación. Comienza a producir glóbulos rojos En la 9na semana el hígado representa aprox. el 10% de.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
Sus funciones, patologías y estructura…. Introducción… El páncreas es una glándula mixta ( secreción interna y externa), que tiene alrededor de
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL DESARROLLO Diego Andrés Acuña Aguas PG. Cirugía Vascular y Endovascular.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz

PANCREAS Ubicado en L1-L2 70 g 1-1.5 % páncreas endocrino 1 Millón de islotes de Langerhans.

RELACIONES DEL PANCREAS

RELACIONES DEL PANCREAS Cuerpo cola cabeza istmo

RELACIONES DEL PANCREAS CABEZA ISTMO CUERPO COLA CARA ANTERIOR: CARA ANTERIOR CARA NTERIOR EPIPLONP.ESP.. RAIZ DEL MESOCOLON T. Transcavidad de los epiplones Transcavidad de los epiplones Gastroepiploica derecha Piloro Estomago (huella) Pancreático duodenal Cólica derecha superior CARA POSTERIOR CARA POSTERIOR PROCESO UNCINATUS : NACIMIENTO DE LA V. LAMINA DE TREIZ A y V Mesentérica superiores. PORTA: Aorta, V Mesentérica Inf. Union : Arteria Mesenterica Sup CARA POSTERIOR V. Mesenterica S. y Riñon izquierdo LAMINA DE TREITZ V. esplénica V. renal I. Linfáticos Cuerpo V. L2 L3 Aorta ESCOTADURA SUPERIOR BORDE SUPERIOR Cava inferior Flexura de la Arteria H. Tuber omentale(t.epip.) V Renal Derecha. Pasa la Gastroepiploica D. Plexo solar COLEDOCO Codo del duodeno Tronco celiaco vasos esplenicos CONTORNO ESCOTADURA INFERIOR BORDE INFERIOR MARCO DUDENAL Pase de Vasos mesentericos S. Raiz del mesocolon T. Nace cólica DS y PD Inf.

CIRCULACION PANCREATICA Forma red capilar alrededor de los acinos y los Islotes de Langerhans en esta última, arreglo angioarquitectónico semejante a contactos neurovasculares de adrenal, c carotideo g. cervical sup.) Proviene de las arterias: Hepática (T. C. ) Pancreática inferior (M. S. ) Esplénica (la mas voluminosa del T. C.) - proporciona ramas finas que penetran el parénquima del cuerpo y cola. - se anastomosa con ramas de la P. Inferior

CIRCULACION PANCREATICA

CIRCULACION PANCREATICA CISTICA H.D HI TRONCO CELIACO (Coronaria E) SUPRAD. HEPATICA GASTRICA IZQUIERDA GASTRICA ESPLENICA DERECHA GASTRODUODENAL GASTRO EPIPLOICA IZQUIERDA RAMAS PANCREATICAS PANCREÁTICO GASTRO DUODENAL EPIPLOICA SUPERIOR A y P DERECHA PANCREATICA MAGNA PANCREÁTICA INFERIOR A. M.SUP. PANCREÁTICO D. INF. A y P COLICA D. SUPERIOR

INERVACION DEL PANCREAS HIPOTALAMO (n. Paraventricular y Preóptico) N. MOTOR DORSAL DEL VAGO Pre ganglionares van con el VAGO, terminan alrededor del tej. Conectivo intra e interlobar Pps ganglionares forman plexo alrededor de los acinos e islotes; liberan Ach, VIP y PAAP (péptido activante de la adenilciclasa pituitaria)

SUPRARRENALES Ubicada en celda renal. Cuadrilátero suprarrenal: borde interno del riñón, borde inferior hígado, pedículo renal,columna vertebral. Sostenida por ligamentos: suprarrenocava, suprarrenodiafragmático suprarrenohepático H C S. I SD

RELACIONES DE SUPRARRENALES DERECHA CARA ANTERIOR Hilio, Cava inferior Duodeno, Hígado CARA POSTERIOR Fondo de saco pleural Pilar D. diafragma Costillas 11 y 12 BORDE INTERNO Plexo solar. Cava BORDE EXTERNO Riñón IZQUIERDA CARA ANTERIOR Hilio, hígado, estómago, cola de Páncreas CARA POSTERIOR Fondo de saco pleural Pilar I. diafragma Costillas 11 y 12 BORDE INTERNO Plexo solar, aorta BORDE EXTERNO Ríñón

VASCULARIZACION ARTERIAS VENAS Capsular superior (diafragmática inferior) Capsular media (Aorta) Capsular inferior( Renal) VENAS V central ( D a cava, I a renal )