FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La novela realista y naturalista del siglo XIX
Advertisements

Realismo y Naturalismo
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Realismo y Naturalismo
El Realismo.
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
REALISMO Y NATURALISMO
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
El realismo Elisa de Armas de la Cruz IES María Moliner (Sevilla)
Leopoldo Alas (Clarín)
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
EL REALISMO.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
El naturalismo En España.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
El realismo y el naturalismo
El Realismo en el género novelístico parte básicamente de Honoré de Balzac y se prolonga durante el siglo XX. Por lo general, los escenarios son de.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
EL REALISMO Y NATURALISMO
Época Moderna: “El Realismo”
La novela realista y naturalista del siglo XIX
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
Segunda parte del siglo XIX. Isabel II, la de los tristes destinos reina de Inestabilidad: luchas entre progresistas y moderados Inestabilidad:
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El realismo.
El realismo.
El Realismo.
Realismo y Naturalismo
Benito Pérez Galdós vida y obra
Realismo y naturalismo
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
Naturalismo y realismo
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
La literatura romántica
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El Realismo.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Introducción histórica
AUTOR CORRIENTE LITERARIA ESTRUCTURA DE LA OBRA PERSONAJES MODELO FEMENINO PEPITAPEPITA J M E N E Z.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
La experiencia no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas que se han reflexionado. José María Pereda. Fortunata y Jacinta.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
EL REALISMO.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Naturalismo y realismo
LITERATURA DEL REALISMO Y NATURALISMO EN LATINOAMÉRICA
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
Kersenshake _ Batido de cereza
Tema 3 PAU La novela realista y naturalista del S. XIX.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO Y NATURALISMO
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Del XIX Mª Dolores Vicente. 2. REALISMO SIGLO XIX (2º MITAD)  Movimiento cultural que surge en Europa motivado por profundas transformaciones, económicas,
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX El Realismo FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Índice Cronología Definición Contexto histórico La literatura realista Rasgos de la novela El Naturalismo Autores

Cronología: El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX. En España el desarrollo de este movimiento es más tardío. En literatura se inicia en el año 1870, con la publicación de la novela La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós.

Definición: Es el movimiento literario que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Sustituye la fantasía y subjetividad del Romanticismo. En un principio surge como depuración de los elementos románticos más idealistas. .

CONTEXTO HISTÓRICO 2ª ½ s. XIX Burguesía poderosa: conservadora y progresista Tensiones: burguesía y proletariado Surgen las ideologías revolucionarias, (socialismo, anarquismo, etc.) Gobiernos absolutistas conservadores. En España: - Isabel II - 1868: 1ª República - 1875: Restauración monárquica: Alfonso XII

La aparición de la clase obrera Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil). A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.

LA LITERATURA REALISTA: Pretende ser fiel transcripción de la realidad. Los autores se documentan sobre el terreno, tomando apuntes. Cientifismo: observación, explicación y experimentación. Denuncia social Psicologismo: interés por la conducta humana Existencialismo: ser humano y sociedad Sencillez: precisión y claridad. Una investigación, 1897. Joaquín Sorolla

Orígenes: evolución del Romanticimo, desde el costumbrismo Con intención crítica. Con eliminación de: -lo fantástico - lo sentimental - la visión heroica del pasado. La sociedad se convierte en materia novelable Predilección por la novela, aunque también se cultiva el relato breve.

RASGOS NOVELA Verosimilitud en argumentos, se basan en la vida cotidiana. Didactismo: lección moral y social (novela de tesis) Descripciones exhaustivas. Se describen con detalle espacios y personajes Importante influencia del desarrollo de la fotografía Fiel reproducción de distintos registros. Aproximación al uso coloquial del lenguaje.

Nuevas técnicas narrativas: Estructura lineal (orden cronológico) narrador omnisciente, sabe lo que va a suceder, conoce los pensamientos de los personajes e interviene para juzgar hechos y personajes. caracterización de personajes: lucha contra las normas el monólogo interior estilo indirecto libre Ironía Aparente objetividad, pero intervención del autor ¡¡Otra Margarita!! Joaquín Sorolla

Temas: El mundo rural El mundo urbano Historia Política Conflictos existenciales Locura Amor Sociedad Falsedad Soledad Y aún dicen que el pescado es caro. Joaquín Sorolla

Los personajes Frente al idealismo de los románticos, los personajes de la novela realista reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporáneos: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad. Los lectores veían reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.

Los personajes La mujer cobrará un especial protagonismo: Contratada sólo como mano de obra barata o relegada al hogar, generalmente casada con hombres mucho mayores o inferiores intelectual o culturalmente, intentará salir del papel que le ha sido asignado buscando, a través del amor, la realización personal que la sociedad le niega: de ahí la frecuencia del tema del adulterio o del amor insatisfecho.

NATURALISMO Se denomina Naturalismo a una corriente literaria surgida a partir del Realismo que considera que la literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social. El Naturalismo considera que el hombre no es realmente libre, sino que se encuentra determinado por la herencia y por el ambiente social e incorpora una visión materialista del ser humano.

NATURALISMO Determinismo: Personajes: Ambientes míseros Herencia genética Entorno social Personajes: Obreros Marginados Defectos físicos Ambientes míseros Fuerte polémica (Francia)Emile Zola: Germinal Triste herencia. Joaquín Sorolla http://www.youtube.com/watch?v=eNORsDsZxSE

NATURALISMO Esta corriente se interesa especialmente por los ambientes miserables y sórdidos, y por personajes tarados, alcohólicos o víctimas de patologías diversas. Los escritores naturalistas, influidos por las ideas socialistas, aspiraban a mejorar las condiciones sociales en que vivían los hombres por medio de la denuncia que realizaban es sus novelas. En España el Naturalismo influyó en algunos autores, pero no llegó a desarrollarse completamente.

Principales Novelistas del Realismo Europeo Fiedor Dostoyevski Leon Tolstoi Charles Dickens Honoré de Balzac Gustave Flaubert Émile Zola José Mª Eça de Queiroz Juan Valera Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas (Clarín)‏ Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez Europa en 1911

Autores burgueses: Separación: Desde la burguesía Para la burguesía Contra la burguesía Separación: Autores conservadores Autores progresistas: espíritu más crítico, ideas políticamente más extremas (socialismo, etc)‏

AUTORES BENITO PÉREZ GALDÓS LEOPOLDO ALAS (CLARÍN)‏ OTROS: Cecilia Bölh de Faber Juan Valera Emilia Pardo Bazán

AUTORES EN EUROPA Gustav Flaubert: Madame Bovary (se suicida con cianuro después de una larga infidelidad) Leon Tolstoi: Anna Kareninna (se tira a la vía del tren tras una larga infidelidad) EÇA DE QUEIRÓS: El primo Basilio (muere delirando porla angustia y el chantaje de su criada)

Autores: Benito Pérez Galdós Estilo: Lenguaje popular Humor Ironía Diálogo Personajes: clase media. Burguesía Ambientación: Madrid Temas: política, igualdad, caridad...

Obras Episodios Nacionales Documentación exhaustiva Metáforas del presente Historia de España Pasado reciente Trafalgar (21-10- 1805)‏

Novelas Novelas de tesis Contemporáneas Maniqueísmo en los personajes Contra la intolerancia y el dogmatismo Doña Perfecta Marianela Contemporáneas Burguesía estéril Individuo- sociedad Fortunata y Jacinta http://www.youtube.com/watch?v=4merwF OTDM8 Novelas

Fortunata y Jacinta Burguesía: explotadora, aburrida, incapaz de crear vida, terminan juntos Juanito Santa Cruz Jacinta Fortunata Pueblo: fértil, natural, lleno de vida. Termina muerta Las dos familias, relaciones comercialse, amigos bien intencionados, la revolución Gloriosa de 1868……

Se puso el sol. Tras el breve crepúsculo vino tranquila y oscura la noche, en cuyo negro seno murieron poco a poco los últimos rumores de la tierra soñolienta, y el viajero siguió adelante en su camino, apresurando su paso a medida que avanzaba la noche. Iba por angosta vereda, de esas que sobre el césped traza el constante pisar de hombres y brutos, y subía sin cansancio por un cerro en cuyas vertientes se alzaban pintorescos grupos de guinderos hayas y robles. Era un hombre de mediana edad, de complexión recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y (dígase de una vez aunque sea prematuro) excelente persona por doquiera que se le mirara. Vestía el traje propio de los señores acomodados que viajan en verano, con el redondo sombrerete, que debe a su fealdad el nombre de hongo, gemelos de campo pendientes de una correa, y grueso bastón que, entre paso y paso, le servía para apalear las zarzas cuando extendían sus ramas llenas de afiladas uñas para atraparle la ropa. Detúvose, y mirando a todo el círculo del horizonte, parecía impaciente y desasosegado. Sin duda no tenía gran confianza en la exactitud de su itinerario y aguardaba el paso de algún aldeano que le diese buenos informes topográficos para llegar pronto y derechamente a su destino. (Marianela, Benito Pérez Galdós)‏

Al pasar junto a la puerta de una de las habitaciones del entresuelo, Juanito la vio abierta y, lo que es natural, miró hacia dentro, pues todos los accidentes de aquel recinto despertaban en sumo grado su curiosidad. Pensó no ver nada y vio algo que de pronto le impresionó, una mujer bonita, joven, alta... Parecía estar en acecho, movida de una curiosidad semejante a la de Santa Cruz, deseando saber quién demonios subía a tales horas por aquella endiablada escalera. La moza tenía pañuelo azul claro por la cabeza y un mantón sobre los hombros, y en el momento de ver al Delfín, se infló con él, quiero decir, que hizo ese característico arqueo de brazos y alzamiento de hombros con que las madrileñas del pueblo se agasajan dentro del mantón, movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural. Juanito no pecaba de corto, y al ver a la chica y observar lo linda que era y lo bien calzada que estaba, diéronle ganas de tomarse confianzas con ella. Fortunata y Jacinta, Benito Pérez Galdós

Novelas Idealistas Personajes quijotescos Tendencia al pesimismo Idealismo- materialismo Finales frustrantes Tristanahttp://www.youtube.com/wa tch?v=UOPh41fRkRk

Leopoldo Alas (Clarín) 1852-1901 La Regenta http://www.youtube.com/watch?v=HzhUh-mm-7Q Importantes descripciones de ambientes Profundización en la psicología de los personajes. Nuevas técnicas: fluir de recuerdos Temas: hipocresía, crueldad y falsedad.

SOCIEDAD DE OVIEDO, ABURRIDA Y COTILLA LA REGENTA Religión: Fermín de Pas El Regente La Regenta: Ana Ozores Seducción:Álvaro Mesía SOCIEDAD DE OVIEDO, ABURRIDA Y COTILLA

" En efecto, su tez blanca tenía los reflejos del estuco " En efecto, su tez blanca tenía los reflejos del estuco. En los pómulos, un tanto avanzados, bastante para dar energía y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tiraba al color del alzacuello y de las medias. No era pintura, ni el color de la salud, ni pregonero del alcohol; era el rojo que brota en las mejillas al calor de palabras de amor o de vergüenza que se pronuncian cerca de ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de la sangre. Esta especie de congestión también la causa el orgasmo de pensamientos del mismo estilo: En los ojos del Magistral, verdes, con pintas que parecían polvo de rapé, lo más notable era la suavidad de liquen; pero en ocasiones, de en medio de aquella crasitud pegajosa salía un resplandor punzante, que era una sorpresa desagradable, como una aguja en una almohada de plumas. Aquella mirada la resistían pocos; a unos les daba miedo, a otros asco; pero cuando algún audaz la sufría, el Magistral la humillaba cubriéndola con el telón carnoso de unos párpados anchos, gruesos, insignificantes, como es siempre la carne informe. La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad, también era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaban como árbol bajo el peso de excesivo fruto. Aquella nariz era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque estricto en griego, porque no era fácil leer y traducir lo que el Magistral sentía y pensaba. Los labios, largos y delgados, finos, pálidos, parecían obligados a vivir comprimidos por la barba, que tendía a subir, amenazando para la vejez, aún lejana, entablar relaciones con la punta de la nariz claudicante. Por entonces no daba al rostro este defecto apariencia de vejez, sino expresión de prudencia de la que toca en cobarde hipocresía y anuncia frío y calculador egoísmo. Podía asegurarse que aquellos labios guardaban como un tesoro la mejor palabra, la que jamás se pronuncia. (La Regenta)

Otros autores realistas - Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos) - José María de Pereda: destaca por la pintura de tipos y ambientes, sobre todo de Cantabria. Sotileza (novela del mar), Peñas arriba (mundo rural) - Vicente Blasco Ibáñez: destacan sus novelas de ambiente valenciano y tono naturalita. Predominan en ellas el pesimismo, la crudeza y el instinto de los personajes .La barraca, Cañas y barro.

Juan Valera: Miembro de la RAE. Entiende la narración como una forma de idealizar y embellecer la realidad. De ahí su crítica al Naturalismo. Sus novelas tratan conflictos y problemas individuales de tipo amoroso y religioso. Por eso su detallado análisis psicológico de los sentimientos de sus protagonistas. Adquieren relevancia las mujeres, en lo que concierne al amor o al matrimonio (Pepita Jiménez)

Emilia Pardo Bazán: Se interesó por el naturalismo de la narrativa francesa (Zola). Divulgó sus doctrinas deterministas y positivistas en un conjunto de artículos reunidos bajo el título de La cuestión palpitante. Autora de gran fuerza descriptiva y de estilo cuidado: Los pazos de Ulloa, La tribuna (corte social y protagonista colectivo) Di