Metodología de la Programación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras de Repetición Algoritmos
Advertisements

PSEUDOCÓDIGO. DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS.

WHILE Estructuras Repetitivas

Estructuras de Decisión en Visual Basic 6.0
Estatutos en Matlab 3.1 De entrada y salida estándar. 3.2 De control o selección if. 3.3 De ciclos: for, while. 3.4 Otros estatutos.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
Ing. Albino Goncalves. Mayo 2007 Algoritmo Definiciones: – Consiste en una secuencia de pasos que hay que seguir para obtener resultados. – Consiste en.
Computación I :: Prof. Yeniffer Peña Introducción al C Presentación Computación I.
Funciones, expresiones y control en Alice
Unidad V: Estatutos en Basic De control o selección if. De ciclos: Do, for, while. Otros estatutos. Solución de problemas aplicando estatutos de control.
INTRODUCCIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN SCRATCH Elaborado por: Elvia R. De Gracia C.
ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS Samuel Peñaló
O. Ciclo Para (For) La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones (una o varias), una determinada cantidad de veces. Sintaxis: Para  Hasta.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Asignación 6.1 Foro. Ciclos condicionales dinámicos  Estos ciclos deben ser del tipo booleano, es decir que se evaluara una expresión con un resultado.
Operadores Java es un lenguaje rico en operadores, que son casi idénticos a los de C/C++.
Estructuras de Control.
Actividad #2 Los algoritmos
Estructuras Repetitivas Estructuras Repetitivas
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Anexo Chame-San Carlos
Estructuras de control iterativas
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Diagramas de flujo Estructuras de Control
Estructuras de control repetitivas
Bucles y estructuras de decisión
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Actividades de repetición
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
Integrantes : Nicolás De La Torre Israel De La Torre
Estructuras de control en PHP
Introducción al lenguaje C
Fundamentos de Programación. Estructuras de Control
Curso de iniciación al trabajo con MatLab 7.0
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Fundamentos de programación
Tema 6 Clasificación de algoritmos
FUNCIÓN LÓGICAS Función FALSO() Devuelve el valor lógico Falso.
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Estructuras Repetitivas
Tema 9. Estructuras de repetición. Clase 2
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
ESTRUCTURAS DE DATOS Docente: Ing. Yesika Medina
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Bucles y estructuras de decisión
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
Estructuras de Control
Estructuras de Repetición Algoritmos
LOGICA INTERACTIVA USO DEL HACER PARA Engloba un grupo de instrucciones HACER PARA [I] = 1 a 10 Es la única de las repetitivas que no depende de una expresion.
Sentencias de control JAVA.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 3 y 4.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Mientras)
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Programación Diagramas de Flujo

Diagramas de Flujo Símbolo Significado Descripción Inicio / Fin Indica el inicio o fin de un diagrama de flujo Entrada Se utiliza para la entrada desde teclado de datos Salida Se utiliza para la salida de resultados Proceso Se utiliza para operaciones, asignaciones, pasos o procesos en general Decisión Permite evaluar una condición y dependiendo del resultado se sigue por una de las ramas o caminos alternativos Conector Conecta partes del diagrama de flujo Si No

Estructuras de secuencia Las estructuras de secuencia también son conocidas como sentencias o proposiciones. Una sentencia o proposición es una unidad completa, ejecutable en sí misma. La ejecución de estas sentencias se realiza de manera secuencial, es decir, cada una a continuación de la anterior, empezando por la primera y terminando con la última.

Estructuras de secuencia C  a+b Edad  18 Escribir(«Hola Mundo») Proposición Compuesta o bloque Es un conjunto de declaraciones y sentencias (proposiciones) agrupadas dentro de los delimitadores INICIO y FIN: Inicio X  5 Y  89 Fin

Estructuras de control Las estructuras de control, también conocidas como estructuras de decisión, controlan el flujo de ejecución de un programa. Permiten seleccionar la próxima proposición a ejecutarse dependiendo del valor de una condición (cierta o falsa). Para construir esta condición se usarán las expresiones lógicas o relacionales.

Estructuras de control Condicional Simple Se evalúa la condición, si la condición es cierta se realiza proposición, y si es falsa entonces no se realiza la proposición. Sintaxis: Si condición entonces proposición Fin_si Si (x = y) entonces Escribir («Las variables x e y tienen el mismo valor»)

Estructuras de control En diagrama de flujo: Condición Si No Proposición

Estructuras de control Condicional doble Se evalúa la condición, si la condición es cierta se realizará proposición1 y si condición es falsa se realizará la proposición2. Sintaxis: Si condición entonces Proposición 1 Si no Proposición 2 Fin_si

Estructuras de control En diagrama de flujo: Condición Si No Proposición 1 Proposición 2

Estructuras de control Si (x = y) entonces Escribir («Las variables x e y tienen el mismo valor») Si no Escribir («La variable x tiene un valor distinto al valor de la variable y») Fin_si Condicional múltiple Permite realizar una bifurcación múltiple, ejecutando una entre varias partes del programa, según se cumpla una entre n condiciones.

Estructuras de control Sintaxis: Según selector sea Valor1: Hacer proposición 1 Valor2: Hacer proposición 2 Valor3: Hacer proposición 3 . Valor n: Hacer proposición n [Si no: Hacer proposición x] Fin_segun

Estructuras de control En diagrama de flujo: Selector Acción 1 Acción 2 Acción n Acción x ….

Estructuras de control Inicio Escribir («Dame la categoría») Leer (Categ) Escribir («Dame el sueldo») Leer (sueldo) Según categ sea 5.1 'A’: sueldo_nuevo  sueldo*0.15 5.2 'B': sueldo_nuevo  sueldo*0.10 5.3 'C': sueldo_nuevo  sueldo*0.7 Fin_segun Escribir («Categoria, sueldo», Categ, sueldo_nuevo) Fin

Estructuras de repetición Permiten la ejecución de una lista o secuencia de instrucciones (bloque de instrucciones) en varias ocasiones. El número de veces que el bloque de instrucciones se ejecutará se puede especificar de manera explícita, o a través de una condición lógica que indica cuándo se ejecuta de nuevo y cuándo no. A cada ejecución del bloque de instrucciones se le conoce como una iteración.

Estructuras de repetición El ciclo Para ejecuta un bloque de instrucciones un número determinado de veces. Este número de veces está controlado por una variable contadora (de tipo entero) que toma valores desde un límite inferior hasta un límite superior. En cada ciclo después de ejecutar el bloque de instrucciones, la variable contadora es incrementada en 1 automáticamente y en el momento en que la variable sobrepasa el límite superior, el ciclo termina

Estructuras de repetición Sintaxis: para variable  valor_inicial hasta valor_final [incremento valor_incremento] hacer bloque_de_instrucciones fin_para En una instrucción repetitiva Para, siempre se utiliza una variable a la que se le debe asignar un valor_inicial. En cada iteración del bucle, al valor de la variable se le suma el valor_incremento y, cuando la variable supera el valor_final, el bucle finaliza.

Estructuras de repetición Inicio para contador  1 hasta 10 incremento 1 hacer 2.1Escribir (contador) fin_para Fin En diagrama de flujo:

Estructuras de repetición El ciclo mientras permite ejecutar un bloque de instrucciones, mientras una expresión lógica dada se cumpla, es decir, mientras su evaluación dé como resultado verdadero. La expresión lógica se denomina condición y siempre se evalúa antes de ejecutar el bloque de instrucciones. Si la condición no se cumple, el bloque no se ejecuta. Si la condición se cumple, el bloque se ejecuta, después de lo cual la instrucción vuelve a empezar, es decir, la condición se vuelve a evaluar

Estructuras de repetición En el caso en que la condición evalúe la primera vez como falsa, el bloque de instrucciones no será ejecutado. Sintaxis: mientras condición hacer acciones fin_mientras

Estructuras de repetición Inicio Escribir («¿hay empleado (s/n)?») Leer (otro) Mientras otro = ’s’ hacer 4.1 Escribir («Da nombre, horas trabajadas y cuota») 4.2 Leer (nombre, hrstrab, cuotahr) 4.3 sueldo  hrstrab*cuotahr 4.4 Escribir (nombre, sueldo) 4.5 Escribir(«“¿desea procesar otro empleado (s/n)?») 4.6 Leer (otro) fin_mientras Fin

Estructuras de repetición Diagramas de flujo: Condición falsa Condición Condición verdadera Acciones

Estructuras de repetición Errores en un bucle mientras No escribir de forma correcta la condición del bucle, puede producir un bucle infinito. Inicializar mal la variable que participa en la condición del bucle. Olvidarse de escribir alguna instrucción, como por ejemplo, la instrucción de modificación de la condición Como ya se ha dicho, un bucle mientras puede iterar cero o más veces.

Estructuras de repetición En un bucle repetir... hasta, primero se ejecuta el bloque de instrucciones y, después, se evalúa la condición. En el caso de que ésta sea falsa, se vuelve a ejecutar el bloque de instrucciones. Y así sucesivamente, hasta que, la condición sea verdadera. Por consiguiente, cuando el flujo de un algoritmo llega a un bucle repetir... hasta, existen dos posibilidades:

Estructuras de repetición Se ejecuta el bloque de instrucciones y, después, si la condición se evalúa a verdadera, el bloque de instrucciones no se vuelve a ejecutar, de manera que, el bucle repetir...hasta finaliza, habiendo realizado una sola iteración. Se ejecuta el bloque de instrucciones y, a continuación, si la condición se evalúa a falsa, el bloque de instrucciones se vuelve a ejecutar. Y así sucesivamente, hasta que la condición sea verdadera.

Estructuras de repetición Inicio repetir 2.1 Escribir («proporcione nombre, número de horas trabajadas y cuota») 2.2 Leer (nombre, hrstrab, cuotahr) 2.3 sueldo  hrstrab*cuotahr 2.4 Escribir (nombre, sueldo) 2.5 Escribir («¿desea procesar otro empleado (s/n)?») 2.6 Leer (desea) hasta desea = ’n’ Fin

Estructuras de repetición Diagramas de flujo: Acciones Condición falsa Condición Condición verdadera