Dr. Daniel E. Milian Lorenzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 CURSO POSTGRADO. CRÉDITOS ACADÉMICOS.  TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.  MODALIDAD: POR ENCUENTROS PRESENCIALES.(3)  PROFESORES:
Advertisements

PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MG. GLADYS SOCORRO QUINTANA FUENTES Directora.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CEFOUNES.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
PAÍSES HISPANOHABLANTES. ARGENTINA BUENOS AIRES BOLIVIA LA PAZ.
Universidad de Gestión Privada Posadas, Misiones Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Departamento de Ingeniería y.
SINAPSIS CAPACITACIONES AVANZADAS PARA TODOS. QUE ES SINAPSIS Empresa consultora con mas de 20 años de experiencia, dedicada a la capacitación de empresas.
Desarrollo de la Telemedicina EN UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Plataforma de administración para congresos
JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ
EL RETO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Cloud Computing Cloud Robotic
Repositorio digital de Tesis
GeoWeb Móvil – Aplicación para dispositivos móviles para la realización de presupuestos aproximados para estudios geotécnicos. Ponentes: - Jorge Cebrián.
Enseñar y aprender en Internet
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
en representación de CLARA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
V CONGRESO DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES CENTRO DE VINCULACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO EDUCATIVO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE.
TEMA: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CSEIIO:
2010.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
Programas Nacionales de Formación
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
“Ciencia, Tecnología y Sociedad”
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)
CLAUDIA PATRICIA PIÑARETE
Funciones del profesorado
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Bienvenidos-as Redacción Técnica
ACCIONES DESARROLLADAS EN 2014
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.
EL MERCADO LABORAL Rodrigo Paniagua Tapia Director Ejecutivo CDC Docente Ing. Comercial – EMI Cochabamba EMI, 27 de abril de 2012.
El Espacio Europeo de Educación Superior
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Trabajo publicado en www. ilustrados
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
CAPÍTULO IX ALMACENAMIENTO BAJO TECHO PROF. SHAKIN CRESCENZI
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
Sistema de Bibliotecas y de Información
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Taller OcenDocs Latinoamericano
La forma facil de hacerlo
El Espacio Europeo de Educación Superior
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
Registro contable Número 433, 17 de junio de 2019.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Alumnos:.Flores García Elizabeth.Pérez.
Transcripción de la presentación:

Transferencia de conocimiento de un reactor nuclear de investigación vía Internet Dr. Daniel E. Milian Lorenzo Instructor Remoto del Reactor RA-6 en Cuba Proyecto IRL, Reactor Laboratorio por Internet en América Latina, OIEA Dpto. Ingeniería Nuclear, InSTEC: MSc. Daniel Milian Pérez MSc. Lorena P. Rodriguez Garcia MSc. Lauren E. Elías Hardy Dr. Jesús Salomón Llanes Dirección Informatización y G.I., InSTEC: Lic. Miguel A. Gutiérrez Pérez, Director MSc. José M. Fernández Echavarría Ing. Alejandro de Jongh Morell Dirección de Colaboración, InSTEC: Lic. Carlos M. Sánchez Perdomo Rectorado, InSTEC: Dra. Bárbara I. Garea Moreda, Rectora Dr. Yuri Aguilera Corrales, Vicerrector

Creado en el año 1981 para la formación de los profesionales del Programa Nuclear Cubano. En 35 años de creado los planes de estudios para la formación de ingenieros no podían contener prácticas en reactores nucleares, ya que Cuba no ha contado con estas instalaciones. Ingenieros graduados, cursos 1980-1981 al 2014-2015. Nucleus No 58, 2015. El OIEA, a través del programa titulado ‘Aumentando la oferta mundial de programas de educación y formación en materia nuclear utilizando reactores de investigación' dentro de la Iniciativa de los Usos Pacíficos (Peaceful Uses Initiative) financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, desarrolló el proyecto del Reactor Laboratorio por Internet (IRL). A partir del presente curso 2016-2017 el plan de estudio incluye por primera vez una asignatura para la realización de prácticas en reactores nucleares, gracias a la participación en el Proyecto IRL del OIEA, Reactor Laboratorio por Internet en América Latina.

El OIEA, a través del programa titulado “Aumentando la oferta mundial de programas de educación y formación en materia nuclear utilizando reactores de investigación” dentro de la Iniciativa de los Usos Pacíficos (Peaceful Uses Initiative) financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, desarrolló el proyecto del Reactor Laboratorio por Internet (IRL). El IRL en América Latina tiene como objetivo transferir conocimiento vía Internet de un reactor nuclear desde el CAB en particular su reactor de investigación RA-6 hacia el InSTEC en La Habana, Cuba, la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador y la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia. El OIEA, a través del programa titulado ‘Aumentando la oferta mundial de programas de educación y formación en materia nuclear utilizando reactores de investigación' dentro de la Iniciativa de los Usos Pacíficos (Peaceful Uses Initiative) financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, desarrolló el proyecto del Reactor Laboratorio por Internet (IRL). Vía Internet se facilita el acceso a las señales de datos y de vídeo de experimentos que se envían durante las sesiones de transmisión a las citadas Universidades, las cuales utilizan para su recepción una plataforma web y videoconferencia.

Instituto Balseiro, CNEA Reunión de consultoría para el arranque inicial del proyecto del Reactor Laboratorio por Internet en América Latina 21 – 25 Septiembre 2015 Instituto Balseiro, CNEA Bariloche, Argentina http://www.cab.cnea.gov.ar/

Laboratorio (local provisional) del Proyecto IRL, InSTEC, La Habana, Cuba, 1 de Noviembre de 2016 Prueba de las Comunicaciones InSTEC-CAB. Informáticos cubanos. Reactor RA-6 (Efecto Cherenkov). Local de operadores. Estudiantes cubanos. Instructor Local en el CAB. Estudiantes en: Cuba, Colombia y Ecuador. Plataforma RA-6: brinda a los estudiantes la evolución de las mediciones. Procesamiento de los datos experimentales del Reactor RA-6. Instructor Remoto en el InSTEC. Estudiantes cubanos.

Conclusiones Mejoramiento de la calidad de la formación de ingenieros nucleares en Cuba mediante la inclusión por primera vez en el plan de estudio de prácticas en reactores nucleares. Creación de un nuevo Laboratorio en el InSTEC para recibir vía Internet mediante una plataforma web y videoconferencia las señales de datos y de vídeo de experimentos que se realizan en el reactor nuclear de investigación RA-6. El proyecto IRL potenciará un mayor intercambio académico y científico entre universidades latinoamericanas formadoras de profesionales en el campo de las ciencias y tecnología nucleares.

Agradecimientos Instituciones que vendieron la tecnología a Cuba para la creación del Laboratorio IRL en el InSTEC.