Proyecto de Modernización Administración Financiera del Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
SERVICIO SALUD DE COQUIMBO Contigo, Mejor Salud Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado SIGFE.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
“Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz”
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
CENTRO DE CONTACTO COMO
ADMINISTRACION Y FINANZAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Ciclo formativo de grado medio: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Ciclo de Vida del SIA.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Materia: Tecnología de la Información
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Análisis del control interno
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN CHILE
Plática de Sensibilización
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
MODERNIZACIÓN SISTEMAS DE PAGO LBTR - BancoEstado 22 Marzo 2004 Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
CÓDIGO: AD-AR-AN16 VERSIÓN: E FECHA ÚLTIMA REVISIÓN:
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
GRP SIAG Noviembre 16, 2018.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Análisis de balances y estados de resultados.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA - MEF.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Modernización Administración Financiera del Estado | GOBIERNO DE CHILE PROYECTO SIGFE Proyecto de Modernización de la Administración Financiera del Estado 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

ORIGEN DEL PROYECTO Necesidad de dar cumplimiento al DL 1263: Sistema integrado de información para la gestión financiera del Estado: Presupuesto - Afectación Presupuestaría – Contabilidad – Administración de Fondos Descentralización de los registros a nivel de los Servicios, permitiendo agregación sectorial y global Descentralización administrativa y regional, con visión institucional, sectorial y global Apoyo tecnológico a Contraloría y DIPRES para el cumplimiento de sus funciones (Fiscalización – Auditoria de cuentas y Verificación – Evaluación de fines y metas) Programación Financiera de Mediano Plazo Información bajo condiciones de relevancia, oportunidad y calidad Artículos del DL 1263: Art. 1 y 3 Art. 7 Art. 8 Título V, Art. 22, 24, 25, 46 y 69 Art. 5 y 10 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

OBJETIVOS Mayor transparencia respecto de los objetivos, programas e impactos esperados Gestión orientada al logro de resultados Asignación de recursos más comprensible y significativa Creación de incentivos y mecanismos que faciliten una mayor eficiencia (Mejorar el rendimiento económico de la gestión de activos financieros y medición del costo de capital) Reforzar la gestión financiera integrando normas y actividades de presupuesto y de contabilidad Disponer de información para evaluar oportunamente los efectos sobre la disciplina presupuestaria global (compromisos futuros) 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

RESULTADOS ESPERADOS Toma de decisiones descentralizadas con márgenes de flexibilidad mayores en el manejo de los activos físicos, recursos financieros y recursos humanos Mejorar la información para la toma de decisiones, bajo condiciones de relevancia, oportunidad y calidad Generar otros criterios de clasificación de la información que permita análisis desde diferentes perspectivas Contribuir a una mayor transparencia en la administración de los recursos públicos y al resguardo del patrimonio del Estado Conformar un medio tecnológico destinado a transmitir información a terceros 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

¿QUÉ ES SIGFE? Un programa del Gobierno para desarrollar e implementar un sistema de información único, integral y uniforme, de carácter dinámico, que busca constituirse en una herramienta de apoyo efectivo para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión financiera en el sector público, en los niveles: estratégico, sectorial e institucional 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

Objetivos de SIGFE Superar las deficiencias en cuanto a la oportunidad, calidad y confiabilidad de la información contable y presupuestaria, así como constituir una poderosa herramienta de apoyo a la toma de decisiones en los distintos niveles de la administración. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

C O B E R T U R A Instituciones Centralizadas Entidades Autónomas GOBIERNO CENTRAL Instituciones Descentralizadas Instituciones Sin Fines de Lucro GOBIERNO GENERAL Municipalidades SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Empresas Públicas Bancos Central y del Estado SECTOR PUBLICO ECONOMICO Empresas Economía Mixta 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

SISTEMAS HORIZONTALES (Básicos) El SIGFE, es un sistema horizontal que interactúa con otros sistemas. Los sistemas exógenos, son externos a la Institución SISTEMAS EXOGENOS (Externos) SISTEMAS VERTICALES (Específicos) S I S T E M A D E INFORMACION Los sistemas verticales son los propios de la Institución. A U D I T O R I A 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

FUNCIONALIDADES DEL DISEÑO DEL SIGFE 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

Módulos Actuales Configuración-Catálogos Presupuestos Compromiso Contabilidad Tesorería Reportes 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

SIGFE: Contenido Módulo Compromisos Objetivo: Registro Obligaciones, que por diversas formas se asumen y pueden exceder el año fiscal en curso. Registro afectación presupuestaria, operaciones que comprometen al presupuesto vigente, considerando diversas etapas que den cuenta del avance del plan operativo anual. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

SIGFE: Contenido Módulo Presupuesto Presupuesto de ingreso o de gastos Esta opción nos permite el ingreso de la ley de presupuesto en lo referido a los ingresos y gastos, y su mantención en el ejercicio. Requerimientos de ingresos o de gastos Una vez aprobada la ley de presupuesto es posible distribuir los recursos al interior de la institución aplicando múltiples criterios dependiendo de las necesidades de información y control. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

SIGFE: Contenido Módulo Contabilidad Presupuestos Compromiso Contabilidad Asientos contables modelos Con el objeto de facilitar los procesos de contabilización; el usuario puede construir asientos tipos para ser utilizados a futuro en operaciones recurrentes. Asientos contables Permite realizar los asientos contables requeridos en el proceso de registros de transacciones (el sistema hereda la información ya ingresada en los módulos anteriores). Cierre periodo Realizadas las cuadraturas de rigor y con la certeza que la información del mes esta correcta, se procede a cerrar el periodo, no permitiendo desde ese momento cambios en las transacciones registradas en el mes respectivo. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

SIGFE: Contenido Módulo Tesorería Presupuestos Compromiso Mantenedor de bancos El sistema opera con múltiples bancos, múltiples cuentas corrientes, creación y habilitación de chequeras. Tesorería Permite administrar los fondos disponibles, mediante percepción de ingresos y pagos. Las operaciones realizadas en este modulo son registradas en forma automática en la contabilidad. Compromiso Contabilidad Compromiso Tesorería 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

Funcionalidades a diciembre 2004 AGREGACION Y CONSOLIDACION I N T E R F A C S SIGFE INSTITUCIONAL SISTEMAS INSTITUCIONES INTERFACES: Interacción con los sistemas que soportan los procesos de las instituciones, tanto para aquellos “Sistemas Institucionales Legados (existentes)” como para las nuevas soluciones informáticas. AGREGACIÓN Y CONSOLIDACIÓN Generación de reportes con datos agregados para usuarios de diferentes niveles de la administración del Sector Público (CGR, DIPRES, Ministerios, Gobiernos Regionales, ejecutivos institucionales, Congreso, etc.) 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

El sistema de información para la gestión financiera del Estado (SIGFE), desde la perspectiva de desarrollo del software, busca la formación de una base de datos dinámica y flexible adaptable a los cambios en las demandas de información de los usuarios. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

El SIGFE es configurables con estructuras de catálogos ortogonales, es decir, múltiples catálogos e independientes entre sí. 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

Plataforma Tecnológica SIGFE Servicios IntranetInsigfe Acceso a Internet Sitio Central SIGFE Institución Usuaria Institución Usuaria Institución Usuaria Servicios IntranetInsigfe Intranet del Estado Servicios sigfe Internet Acceso Internet y Comunicaciones Red Institucional Acceso Internet y Comunicaciones Servidores Aplicación Servidores Base Datos Administración centralizada por SIGFE Base de Datos por Institución Mesa de Ayuda para Soporte Continuidad del procesamiento Administración de usuarios recae en administrador institucional Dueños de los datos Soporte con un punto de contacto Servicio de procesamiento 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

PROCESO FUTURO AGREGACIÓN PROCESO ACTUAL BIP CHILE COMPRA SIGFE Data Warehousing ETL OLAP Data Mining AGREGACIÓN BIP CHILE COMPRA SIGFE PROCESO ACTUAL 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

COBERTURA SIGFE (septiembre 2004) CONCEPTOS Ago-04 TOTAL ENTIDADES (A + B) 380 A ) CON ACUERDO SIGFE: A1 + A2 351   A1 ) CON PROTOCOLO DE IMPLANTACION 347 1.- En Ambiente de Producción 123 1.1 En producción 63 1.2 En paralelo 60 2.- En Ambiente Pruebas 81 3.- Sin Base - en Configuración 121 4.- En Revisión de Procesos 21 5.- Protocolo de Implantación Firmado 1 A2 ) EN ESPERA ESTUDIO DE HOMOLOGACION 4 B ) POR CONCERTAR ACUERDO: B1 +B2 29 B1 ) IM04 En plan de firma de protocolo 2004 24 B2 ) IM05 En plan de firma de protocolo 2005 5 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

PROGRAMA 2004 - 2005 Completar el proceso de implantación (paso a producción) u homologación de las instituciones IM01, IM02, IM03 Incorporar las instituciones restantes del Gobierno Central IMO4, IM05 Estabilizar y completar versión 1.8 Adecuación normativa Incorporar nuevas funcionalidades 13/11/2018 Omar Rebolledo M.

Proceso de Implantación Firma de protocolo Revisión de los sistemas en aplicación Capacitación equipos lideres Definición de la estructura financiera (aceptación) Parametrización informática Capacitación equipos de prueba y operativos Pruebas de funcionamiento Revisión de la estructura financiera y parametrización Puesta en producción (2004) 13/11/2018 Omar Rebolledo M.