ENSEÑANDO A PENSAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR.
Advertisements

APRENDER A PENSAR Con sonido.
ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR.
Pregunta: “¿Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro?”
Teoría de la Administración Programa del curso OBJETIVO GENERAL: –Dar a conocer a los alumnos las distintas visiones de las organizaciones humanas.
ENSEÑANDO A PENSAR.
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
MODELO ATOMICO DE THOMSON Describe el átomo como una esfera de carga negativa donde están incrustadas las cargas positivas.
ENSEÑANDO A PENSAR Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente.
ENSEÑANDO A PENSAR Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Quieres saber mas, visitanos a Astrolabio,NET.com/Reflexiones.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
TEMA 4 COMBINATORIA.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
Elmo Alanís Valdez Por: Elmo Alanís Valdez Quien dice esa frase es aún más egoísta que la persona a quien acusa. Además, si te dicen eso ni te preocupes,
Jueves, 19 de octubre de 2017 ENSEÑANDO A PENSAR.
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim
¿Existe el mal?.
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
El ladrón de sueños.
33 OLIMPIADA MATEMÁTICA THALES
Principio de incertidumbre de Heisenberg
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
¿Existe el mal?.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
APRENDER A PENSAR Con sonido.
Trabajo de Creatividad
Planeación Didáctica por Competencias
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Frases Célebres de Albert Einstein
Miguel-A. “Cuento educativo”.
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
El ladrón de sueños.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos: Les presento esta guía, en que aplicarán sus conocimientos aprendidos de cálculo de áreas. Espero les guste.
Frases Célebres de Albert Einstein
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
La tarea docente.
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR.
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
Frases Célebres de Albert Einstein
“Medidas de dispersión”
EL LADRON DE SUEÑOS... Susana A. Siguelboim Jerusalem 23/06/ Israel.
La charla de Gates se resumiría en las siguientes once duras reglas:
ENSEÑANDO A PENSAR.
ENSEÑANDO A PENSAR.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Aplicaciones de triángulos rectángulos. La trigonometría del triángulo rectángulo sirve para resolver muchos problemas prácticos, en particular los que.
El ladrón de sueños.
¿Existe el mal?.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
Trabajo de Creatividad
ISO = IGUAL.
XXV Olimpiada Thales. PROBLEMAS DE IDIOMAS Solución Menú El profesor de Matemáticas le propuso a Arquimedín la siguiente cuestión: “En la clase de al.
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo? Elaboración propia en base a artículo de Daniel T. Willingham.
APRENDER A PENSAR Con sonido.
El ladrón de sueños.
Transcripción de la presentación:

ENSEÑANDO A PENSAR

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.

Leí la pregunta del examen y decía: "demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro". El estudiante había respondido: "lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.

Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.

Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.

"hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día "Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".

"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un martes, 13 de noviembre de 2018 "Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.

En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.

LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que… LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.

... Espero que les haya gustado. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica...

La solución a un problema nunca es una sola.... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno mas uno, ¡no siempre es dos! 

Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.

martes, 13 de noviembre de 2018martes, 13 de noviembre de 2018 La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA martes, 13 de noviembre de 2018martes, 13 de noviembre de 2018