Inducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miércoles 1 de agosto del Ya vimos que una corriente en un campo magnético siente una fuerza.
Advertisements

DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
CESAR FABIAN R/OJAS MOYA G12NL23
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
PROBLEMAS RESUELTOS ELECTROMAGNETISMO
ELECTRICIDAD y MAGNETISMO PROBLEMAS RESUELTOS III
3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
LEY DE FARADAY - LENZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Magnetismo Circuitos de Corriente Alterna
Cuarta Unidad.
Inducción electromagnética
Antonio J. Barbero García
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Circuito magnético Maquinas eléctricas II EQUIPO 1 José Enrique Pérez Herrera Salvador Gallegos Sotelo Cecilio Noé Meza Gómez Juan Manuel Méndez Román.
RAMIREZ LARA IVAN JAIR PRADO JIMÉNEZ IVAN ADAIR Motor de corriente alterna.
Fuentes De Campo Magnético.- Prof: Felipe Hernández.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 5. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
MOMENTO MAGNETICO DE UNA BOBINA. ¿Q UÉ ES MOMENTO MAGNETICO ? En física, el momento magnético de un imán es una cantidad que determina la fuerza que el.
ELECTROMAGNETISMO. CAMPO MAGNÉTICO EXPERIENCIA DE OERSTED ¿Se podrán relacionar los efectos eléctricos con los magnéticos?
Electromagnetismo. Experimento de Oersted Hacia 1820 Oersted descubrió que las corrientes eléctricas crean campos magnéticos. Descubrió que una brújula.
El campo magnético Región del espacio donde se ponen de manifiesto los efectos magnéticos * Actúa sobre los imanes * Actúa sobre cargas eléctricas en movimiento.
PROBLEMA Dos conductores rectilíneos y paralelos entre si transportan una corriente constante de intensidad I0 = 400 A (cada uno). Ambas corrientes circulan.
CLASE N°8 MENCIÓN: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO II
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
ELECTRODINÁMICA Curso 2014/15.
MÓDULO 5 ELECTROMAGNETISMO
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Estudio del movimiento
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
ELECTROMAGNETISMO Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Unidad 3
Campo magnético B F= q.v x B +q v F.
MAGNETISMO.
I B I B I B I B Fm Fm Fm Fm Efectos del campo magnético
Principios de Electricidad y Magnetismo
CAMPO MAGNÉTICO Mila 2017.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
B B S Explicación de los dibujos B está dirigido de izquierda a
LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
Ley de Gauss.
MOVIMIENTO DE CARGAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA II GRADO
CAMPO MAGNÉTICO Mila 2017.
MAGNETISMO.
Tarea 3 Corriente Eléctrica y Ley de Ampere
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
Magnetismo y campo magnético
Ley de Biot-Savart Ley de Biot-Savart
INDUCTANCIA.
Lección 5.- Inducción Magnética
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
ELECTROMAGNETISMO EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD.
Fuerzas y momentos de torsión en un campo magnético
X x x x x x x x x v B c) ¿Se desviará dicha partícula si esta entra paralela al campo de la figura? Explique. Fm= q v B sen
Examen parcial: Aula: C1 11:15 FÍSICA II GRADO
S= 10 m2 S= 10 m2 B = 0,04 T B = 0,04 T F1 = B S cos 60 = 0,2 Wb
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Tema: Introducción. Vector inducción magnética.
Fuentes del Campo Magnético
Aplicaciones Biot - Savart
Fem inducida mediante B variable
Inducción electromagnética
EN 1820 OERSTED DESCUBRIÓ EL EFECTO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, CUANDO AL TRABAJAR CON CIRCUITOS ELÉCTRICOS SE DIO CUENTA QUE UNA BRÚJULA CAMBIÓ.
MÓDULO 5 ELECTROMAGNETISMO VARIBALE EN EL TIEMPO
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
ELECTROMAGNETISMO El magnetismo y la electricidad.
Transcripción de la presentación:

Inducción

INDUCCIÓN Un imán se desplaza, alejándose o acercándose a una espira unida a un galvanómetro Observamos que se establece una corriente eléctrica en la espira, puesta de manifiesto por la aguja del galvanómetro Algo parecido sucede también si la espira, en lugar de desplazarse, gira sobre un eje. si empleamos una espira por la que fluye una corriente y desplazamos otra espira, tal y como mostramos en gráfico, el resultado es la aparición de cierta intensidad en dicho espira.

Inducción y materiales

Ley de Lenz

Inductancia Una corriente I1 recorre la espira 1, y ésta produce un campo magnético B1 Algunas líneas del campo B1 atraviesan la superficie limitada por la espira2 Podemos determinar el flujo de dicho campo magnético a través de dicha superficie de la espira 2 Si variamos la corriente I1, éste flujo varia, y como consecuencia producimos una fuerza electromotriz y por tanto por la espira 2 circulará una corriente inducida Este hecho, nos pone de manifiesto que el flujo en la espira 2, depende de la corriente I1

La proporcionalidad entre el flujo del campo a través de la superficie de la espira 2 y la corriente que fluye en la espira 1, la establecemos mediante un coeficiente inductancia mutua

Determina la inductancia mutua de un conductor axial tal como se muestra en la figura La corriente I que circula por el conductor de radio a, genera un campo en un punto a una distancia r El flujo elemental a través del elemento de superficie indicado en la figura es El flujo neto entre los radios a y b, es y el coeficiente de inducción mutua es

Dos espiras circulares se encuentran situadas a cierta distancia en planos paralelos. La espira de radio R es recorrida por una intensidad uniforme I. La espira pequeña presenta un radio pequeño en comparación con la distancia que la separa de la espira grande. Determina el flujo del campo magnético creado por la espira grande a través de la espira pequeña. Si esta espira se desplazara con una velocidad uniforme v, como se indica en la figura, determina la corriente inducida en ella. Determinamos el campo magnético creado por la espira de radio R en el centro de la espira de radio r. este campo ya lo hemos determinado, El flujo de dicho campo a través de la superficie de la espira de radio r, es

Si existe una variación del flujo, se producirá una corriente inducida Como la espira está en movimiento, existirá por tanto esa variación

Determinamos el campo magnético que produce la espira de radio b en el centro de ambas espiras Un elemento de área de la espira de radio a, es

El flujo del campo magnético creado por la espira de radio b, a través de la superficie que conforma la espira de radio a, es El coeficiente de inducción mutua es