Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)
Advertisements

HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS “Dr. CARLOS SÁENZ HERRERA” Centro de Ciencias Médicas de la CCSS.
Indicadores de Calidad
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
HOSPITAL HMG COYOACÁN HOSPITAL CERTIFICADO CURRICULUM VITAE.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
ATENEO PREQUIRURGICO Julio 2014 Servicio de Endocrinología.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Estimados Médicos: El Consejo de Recertificación Médica del Colegio de Médicos y Cirujanos los invita a participar de los casos clínicos que se publicarán.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
Juan Carlos Benítez Suarez
Evaluación pre - operatoria
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
UN PLAN FUNCIONAL HECHO POR TODOS
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
LA HISTORIA CLINICA.
(Interconsulta de Especialidad y Telediagnóstico)
Mejora tú salud. Mejora tú salud. EDICIÓN N:4 Año:2016 Sección: 8-1
Capacitación Creación de Órdenes Clínicas
REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS (RTA)
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
CHEQUEO MÉDICO.
COMPLEJO HOSPITALARIO DE SALAMANCA
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
CASO 1 Paciente femenina de 18 años de edad acude a consulta porque desde hace 1 semana presenta lesiones dérmicas puntiformes no pruriginosas diseminadas.
Recepción del paciente en área de recuperación
ADMISION Y EGRESO DEL PACIENTE
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Hipertensión Arterial
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Seminario #6 Roxana Olvera Holguin Valme grupo 3
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1805
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
GENERALIDADES PRESTADORES EPS
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Realizado por: Anny Miranda González
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Administración del consultorio
CASOS CLINICOS.
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
Autores reales: Expositores:
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Transcripción de la presentación:

Sesión Especial Análisis de Casos (CMA) Dr. Genier G. Zúñiga Ortega Jefe Cirugía Mayor Ambulatoria Hospital Nacional de Niños

Objetivos Realizar un análisis médico-quirúrgico pediátrico de pacientes que ingresan a CMA. Aprender los requisitos de los pacientes que ingresan al programa CMA, tomando en cuenta los factores de inclusión y factores de exclusión. Conocer qué exámenes de laboratorio clínico, rayos x u otros son imprescindibles solicitar según la patología a operar.

Objetivos Ofrecer educación médica tanto al paciente como al responsable legal del menor de edad. Aprender las acciones de promoción, prevención, curación, recuperación y rehabilitación. Aprender a valorar desde el punto de vista médico-quirúrgico la condición de salud del paciente que se intervendrá quirúrgicamente.

Definición (CMA) Es aquella cirugía MAYOR (anestesia general y equipo completo de SOP) realizada por especialistas que por complejidad y tiempo de cirugía permita al paciente, internarse, ser operado y egresar el mismo día siempre y cuando no existan contraindicaciones. Este paciente necesita un período de observación corto, que ya no amerita el internamiento usual.

Criterios de Inclusión Mayor de 2 meses o 52 semanas post-concepción (4 meses en Tibás). Sano. Patología que no comprometa su riesgo anestésico. ASA 2: paciente con enfermedad sistémica, sin limitación funcional, compensada. Valoración previa por cardiología, neumología, neurología, hematología, inmunología, etc, según la patología del paciente. Vivir a una distancia no mayor de una hora del centro donde se realizará la cirugía. Coordinar con algún familiar, albergue o pensión, para quedarse en caso de vivir lejos.

Exámenes de laboratorio y gabinete Se solicitan en la Clínica Periférica 15 días antes de la cirugía. Hemoglobina mayor de 10g/dL en O.R.L. y odontología. Hemoglobina mayor de 8g/dL si cirugía no sangra y egresar con hierro y control en clínica periférica. TP. TTP. Plaquetas. Para pacientes de O.R.L. o cirugía con riesgo de sangrado.

Criterios de egreso del paciente Que cumpla con los 12 puntos de la evaluación del progreso post- cirugía: Consciente, orientado. Capaz de deambular. No dolor, no sangrado. Signos vitales dentro de los límites normales. No haya tenido historia post-complicación de la cirugía.

Criterios de egreso del paciente

Análisis de casos clínicos en CMA

Caso Clínico 22-02-2011: Paciente masculino de 5 meses de edad (FN: 25/09/2010, pre-término (6 meses de gestación), P:1850 g, T: 30 cm, CC: 28 cm, apgar: 7-8, requirió reanimación), vecino de Turrialba, referido del EBAIS de esta localidad al HNN por presentar una masa a nivel inguinal derecha, es valorado por un Cirujano General Pediátrico quien le diagnostica HID. El CGP decide programarle cirugía en el HNN para el 25-03-2011.

Pregunta ¿Omitió algún detalle importante el médico del EBAIS antes de referir y/o el CGP antes de programarle cirugía?

Análisis Médico Quirúrgico Familiar Social

Análisis Historia clínica completa del paciente. Exploración física. Exámenes de laboratorio. Exámenes de gabinete.

Caso Clínico Paciente femenina de 7 años y 5 meses de edad, vecina de Sixaola, ha consultado 5 veces durante el año 2010 por “dolor de glándulas” y “ronquidos muy fuertes al dormir”. El médico del EBAIS en todas las ocasiones nota hipertrofia amigdalina con presencia de exudados y decide darle tratamiento con antibióticos. Antes de que el médico la examine, la niña se come unas tostadas y un refresco de naranja, entra a la consulta, sola y el médico la examina con todo y alimentos. Como no mejora su cuadro clínico en todo el año, decide su traslado al HNN para un mejor manejo y tratamiento de la hipertrofia amigdalina.

Análisis ¿El médico examinador realiza bien esta consulta médica? ¿Por qué? El ORL del HNN al realizarle HC a la paciente en compañía de la madre, anota: paciente con CIV operada hace 4 años (en control en cardiología), anemia (Hb: 8 g/dl, Hto: 28%). Decide programarle cirugía (adenoamigdalectomía) en la Clínica Integrada de Tibás con solo estos datos para que la intervengan quirúrgicamente más rápido. ¿El manejo médico y quirúrgico del ORL es el más indicado? ¿Por qué?

“La imagen de Dios que es única, es lo que vemos en cada niño, bello discapacitado, sano o enfermo. Es la imagen de Dios trascendente. No podemos perder la alegría. Debemos hacerla crecer en nombre de Dios…”