Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos ejercicios breves para repasar:
Advertisements

4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Índice 1.El problema del movimiento 2.La posición de los cuerpos 3.La velocidad de los cuerpos 4.La aceleración de los cuerpos X. CINEMÁTICA 2.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
La ecuación de posición de un cuerpo es:
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
EJEMPLOS:.
Rapidez adquirida en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Distancia recorrida por un móvil en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Deducción de fórmula.
Estudio del movimiento
La trayectoria será la línea imaginaria que describe el cuerpo al desplazarse. Esta línea la forman las posiciones por las que ha pasado el cuerpo en su.
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.10 Ecuaciones del movimiento

Escribe las ecuaciones de un movimiento uniformemente acelerado si sabemos que parte del reposo y que cuando el cronómetro marca 2,00 s se encuentra en la posición 18,0 m, y que cuando marca 4,00 s se encuentra en la posición 36,0 m Las ecuaciones generales para un movimiento uniformemente acelerado son: v = v0 + a t e = e0 + v0 t + ½ a t 2 Sustituyendo los datos que nos indica en la ecuación de la posición frente al tiempo 18,0 = e0 + 0 · 2 + ½ a 4 = e0 + 2 a 36,0 = e0 + 0 · 4 + ½ a 16 = e0 + 8 a Si se resuelve el sistema de ecuaciones anterior se obtiene: e0 = 12 m; a = 3 m/s2 Por lo tanto las ecuaciones de ese movimiento son: v = 3 t e = 12 + ½ 3 t 2

el tiempo que ha tardado en recorrer esa distancia, 2,00 s. Calcula la rapidez media en ese intervalo de tiempo así como las rapideces en los instantes 2,00 y 4,00 s. La rapidez media la calcularemos dividiendo la distancia recorrida, 18,0 m, entre el tiempo que ha tardado en recorrer esa distancia, 2,00 s. rapidez media = 9 m/s: La rapidez instantánea en cada uno de los momentos, la calculamos a partir de la ecuación que relaciona la rapidez con el tiempo: v = 3 t En el instante t = 2,00 s: v2 = 3 · 2 = 6,0 m/s En el instante t = 4,00 s: v4 = 3 · 4 = 12,0 m/s