VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.. Vivienda cuya ejecución contempla la incorporación de sistemas constructivos prefabricados, pudiendo ser industrializados.
Advertisements

Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Fondo Solidario de Vivienda
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL D.S. N° 1. ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA SOCIAL DS N°1 Objetivo Asistencia Técnica Asesoría Social Resumen Consideraciones.
MESA DE TRABAJO CON ENTIDADES PATROCINANTES UNIDAD DE PROYECTOS HABITACIONALES.
Talca, Septiembre de 2009 Programa de Protección del Patrimonio Familiar D.S. Nº 255, (V. y U.), de 2006.
SERVIU REGIÓN METROPOLITANA. ESTADÍSTICAS PLAN RECONSTRUCCIÓN REGIÓN METROPOLITANA.
1 Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo FORMATOS Y ANTECEDENTES MODULO TECNICO ECONOMICO.
RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N° 49/2011.
CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROYECTO INMOBILIARIO Unidad II CURSO A DISTANCIA.
Mayo de 2009 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
ABOG. JOSE ANTONIO CERRON VALDIVIA
Comercios en Línea Instructivo para el Llenado del Formato de Requerimiento Actualizado Septiembre/2016.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
PROCEDIMIENTO TUPA N°07 OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE PARA EL OTORGAMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS.
Proyecto de Instalación de un Establecimiento de Comida Rápida
RESPUESTA DE SALUD A REQUERIMIENTOS DE ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCION DEL ESTADO.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
El mercado inmobiliario ha cambiado, notablemente, en los últimos años y para mejorar las ventas algunas de las promotoras han optado por permitir la personalización.
“Subasta Electrónica Inversa” -SEI- Experiencia “Guatemala”
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
NORMATIVIDAD NACIONAL Y METROPOLITANA
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
“Unión Europea, por la paz y la cohesión social”
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Propuesta para el Depósito y Registro de investigaciones de Estudiantes Sistema de Pregrado 2013.
Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca, Gto.
Proyectos de Ley Indígena
Proyectos de Inversión
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
1. EVALUACIÓN. 1. EVALUACIÓN Fase posterior a la etapa de primera respuesta. Se realizó evaluación en el territorio afectado. Levantamiento de información.
JORNADA DE CIERRE DE EJERCICIO 2017
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
procedimiento de divulgación
Carlos Alberto Sarria Posada
MINISTERIO DE VIVIENDA SERVIU REGIÓN METROPOLITANA
EMPALME.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA AJUSTE DE COSTOS
VIVIENDA SOCIAL NORMATIVA
MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONCURSO INTERNO PARA CONFORMAR REGISTRO DE ELEGIBLES PLAZAS DE ENFERMERA (O) 1, PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA AEREA.
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
Proyectos de Inversión
TUTORIAL ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
Presentación Proyecto FCW2.0
Subasta inversa.
Resultados de las encuestas aplicadas en unidades administrativas centrales y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud para conocer las necesidades.
Promoción de la Inversión Privada, Sociedad Civil y Gestión Ambiental Pública en el Perú COPRI 24/02/2019.
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
“AFECTACIONES FORTAMUN” Pueblo Nuevo
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Ministerio de Salud Pública Dirección de Habilitación y Acreditación
VIVIENDA PROMOVIDA (PCVP)
‘Importancia del contexto al implementar programas:
AUTORIZACIÓN SANITARIA
FRIL 2019 INSTRUCTIVO División de Planificación y Desarrollo Regional – División de Presupuesto e Inversión Regional Abril de 2019.
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
INSTALACIONES ELECTRICAS II
Capacitación Supervisores Osinergmin
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 1. Definición: Vivienda cuya ejecución contempla la incorporación de sistemas constructivos prefabricados, pudiendo ser industrializados o no. Esta vivienda puede ser diseñada a partir de Sistemas Constructivos Tradicionales ó Sistemas Constructivos No Tradicionales: Sistemas Constructivos: Conjunto de elementos que combinados de una o varias formas permite entregar como producto un proyecto de construcción. 1. Sistemas Constructivos Tradicionales (SCT): Son aquellos sistemas constructivos, que se rigen en su construcción y diseño por normas Chilenas o por normas extrajeras internacionales reconocidas y utilizadas en Chile. 2. Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT): Son aquellos sistemas constructivos, compuestos por materiales innovadores en Chile y/o materiales conocidos, que no se rigen por normas chilenas o normas internacionales reconocidas y utilizadas en Chile.

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 2. Requisitos técnicos: Las normas que deben cumplir las viviendas con financiamiento del estado corresponden a aquellas normas que regulan el área de la edificación general, contenidas en la Ley General de Urbanismo y Construcción, su reglamento la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción y las Normas Chilenas, y de manera particular el Itemizado Técnico (Resolución Exenta N° 2070 del 02-04-2009) y Cuadro Normativo (Artículo 19. D.S.N°174, (V. y U.), de 2005) para el caso de proyectos del Fondo Solidario de Vivienda (FSV I y II) y del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF Título III).

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 2. Requisitos técnicos: Adicionalmente, existen requerimientos referidos a los Sistemas Constructivos utilizados en la vivienda: 2.1. Sistemas Constructivos Tradicionales (SCT): NO REQUIEREN CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA DIVISIÓN TÉCNICA (DITEC) DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (MINVU) para poder participar de los programas habitacionales del MINVU. Estos proyectos se deben diseñar conforme a la normativa nacional. Los proyectos serán aprobados por los Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) si cumplen con las “normas que regulan la vivienda con financiamiento del estado” anteriormente mencionadas. 2.2. Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT): REQUIEREN CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA DITEC DEL MINVU para poder participar de los programas habitacionales del MINVU y se diseñarán conforme a las normas en base a las cuales se obtuvo la aprobación DITEC-MINVU. Los proyectos serán aprobados por los SERVIU si cumplen con las “normas que regulan la vivienda con financiamiento del estado” anteriormente mencionadas y con las normas de diseño en base a las cuales se obtuvo la aprobación DITEC-MINVU de dicho sistema.

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 2.2. Procedimiento de Aprobación SCNT Interesado, solicita reunión con profesionales de la DITEC-MINVU y presenta su sistema constructivo. Ver Listado de Requisitos Aprobación Listado de Laboratorios inscritos en registros MINVU Interesado ingresa su carpeta de antecedentes, especificaciones técnicas (EE.TT), ensayos memoria de cálculo, planos y sistemas de control de calidad. Se envía vía oficio informe con observaciones al interesado Equipo DITEC-MINVU, evalúa el sistema y emite informe de observaciones Sistema no aprueba, se envía informe vía oficio al interesado CON OBSERVACIONES SIN OBSERVACIONES Contra el informe sin observaciones, se emite certificado de aprobación DITEC-MINVU del sistema constructivo

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 3. Otros aspectos a considerar: FINANCIEROS: Verificar los montos de los subsidios y/o créditos hipotecarios, que les permita determinar el costo máximo de la vivienda. Ver Decretos que regulan los Programas Habitacionales Fondo Solidario de Vivienda (FSV I y II) DS 174 Subsidio Habitacional DS 40 Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) DS 255 LEGALES: Determinar la figura legal: 1. ENTIDADES DE GESTION INMOBILIARIA SOCIAL (EGIS): Solo pueden participar las EGIS inscritas en los registros del MINVU y que hayan tenido proyectos aprobados a junio de 2008 2. EMPRESA CONSTRUCTORA: Solo pueden participar las Empresas Constructoras inscritas en los registros del MINVU. 3. EMPRESA PROVEEDORA: Deben verificar requisitos técnicos y restricciones sanitarias de ingreso de productos al país (ej: Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Ministerio de Salud (MINSAL), etc). Adicionalmente estas deberán funcionar en alianzas con empresas constructoras, dado que no se subsidiaran a sistema que vendan kit de viviendas a interesados para su autoconstrucción. Ver listado de EGIS Ver requisitos inscripción en: Registros Técnicos

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 4. ¿Cómo pueden las Empresas acceder al Proceso de Reconstrucción MINVU?: Las empresas pueden acceder participando a través de: PÁGINA WEB MINVU DE OFERTA NACIONAL E INTERNACIONAL Información general de la soluciones habitacionales de las empresa que se manejarán a nivel público. Permitirá a las familias conocer los proyectos de vivienda y las empresas interesadas en participar. Información un poco más detallada de las soluciones habitacionales presentadas por las empresas que se manejarán a nivel interno del Ministerio. Permitirá dar apoyo técnico a las empresas, determinar si el Sistema Constructivo es Tradicional o No Tradicional y verificar cumplimiento de la normativa. BASE DE DATOS MINVU DE OFERTA NACIONAL E INTERNACIONAL Las empresas que deseen participar deben llenar “FICHA TIPO WEB EMPRESAS” y el “FORMULARIO TIPO” con información de proyectos que cumplan con la normativa indicada.

Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA 4. ¿Cómo pueden las Empresas acceder al Proceso de Reconstrucción MINVU?: Adicionalmente se pide a las empresas que adjunten de manera preliminar los siguientes antecedentes: Planos de la o las viviendas tipo a escala, Especificaciones técnicas del o los proyecto tipo Memoria de cálculo estructural (de diseño estructural del sistema constructivo y de la solución habitacional), certificados de ensayo y toda la información que considere de importancia. Con esta información le ayudaremos a determinar si el Sistema Constructivo es Tradicional o No Tradicional y realizar una preevaluación de cumplimiento de la normativa.

Presentación de empresas y consultas a través de Participación de las Empresas en el Proceso de Reconstrucción VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA Presentación de empresas y consultas a través de “Contáctenos” Una vez recepcionada su solicitud, profesionales de la DITEC se pondrán en contacto con usted. Le invitamos a descargar los archivos indicados en rojo oscuro que le permitirán complementar la información contenida en esta presentación. DESCARGAR AQUÍ Gracias