CIUDADANO frente a no ciudadano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN PASEO POR LA HISTORIA DE ROMA
Advertisements

- Hombres libres - Ciudadanos (cives) civitas - No ciudadanos (peregrini) - Esclavos - Mujer.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
SOY UN CIUDADANO.
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
PATRICIOS Y PLEBEYOS PATRICIOS Y PLEBEYOS Sociedad Romana
CLASES SOCIALES EN ROMA
Ciudadanos y no ciudadanos en Roma
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
Latín 1º Bachillerato Derecho romano.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
Durante toda la historia de Roma, su sociedad descansa sobre esta división fundamental, que jamás varió Es cierto que hubo cambios en el interior de cada.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO (UDI) MATERIA COMUNICACIÒN Y TECNOLOGÌA EDUCATIVA TEMA DERECHO ROMANO I LA REPUBLICA ROMANA, PERSONAS Y AUTORIDADES PRESENTADO POR.
Sociedad esclavista griega y egipcia Historia de la cultura.
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
La Sociedad Romana. Índice: Sociedad Romana: - Monarquía. - República. - Imperio. Ejército Romano: - Época Monárquica e Imperial. -Reformas: -Servio Tulio.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
- Hombres libres - Ciudadanos (cives) civitas - No ciudadanos (peregrini) - Esclavos - Mujer.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
DERECHOS HUMANOS.
Ciudadania e Imperio en Roma (SI-III d. de J.C.)
LA SOCIEDAD ROMANA.
ROMA.
Derecho privado parte gral.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Roma.
América antes de la llegada de los europeos.
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
República romana (siglos V al I a.C)
Latín 1º Bachillerato Derecho romano.
Las generaciones de derechos humanos
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Responsabilidades Ciudadanas.
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
La república Romana.
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
R O M A La República que se convirtió en Imperio PROFESOR: MARCELO MORGADO MUÑOZ.
2.-Sociedad 2.1.-Clases sociales: La mujer Ciudadanos Metecos
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Latín 1º Bachillerato Derecho romano.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Derecho Romano. Derecho Romano Nociones preliminares.
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal El Estado Romano como Modelo Político.
El Senado El Senado romano fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma, ya que fue creada bajo la dinastía de los reyes legendarios.
Clases sociales en Roma
La República y El Imperio
7° Historia Carla Carvacho integrantes: Cinthya Muños
CIUDADANIA Ciudadanía es la relación entre un individuo y una comunidad política, a través de la cual éste es considerado como miembro de pleno derecho.
La organización social de Atenas
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
La Sociedad en Esparta Espartanos Periecos Ilotas
Organización de la República
El ius gentium fue originalmente en el ámbito del Imperio Romano un derecho privado internacional. Ciudadano Romano No ciudadanos o peregrini Regulaba.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE ATENAS
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
CONSTRUYENDO UN IMPERIO.
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
POLÍTICA.
Derechos y deberes Aprobada 1.978
La polis de Atenas desarrolló una organización política que fue evolucionando con el paso del tiempo pasando por una monarquía, aristocracia, tiranía.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

CIUDADANO frente a no ciudadano

¿Por qué era tan importante? No todos los habitantes de Roma eran ciudadanos romanos. Esto confería una serie de derechos y privilegios y también una serie de obligaciones. En el año 212 el emperador Caracalla otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio. Iura / Derechos Munera / Deberes Ius sufragii: Derecho al voto Ius honorum: Ser elegido para cargo público Ius commercii: Derecho a compraventa de propiedades Ius connubii: Derecho a un matrimonio legal . Ius legis actiones: Emprender acciones jurídicas Ius provocationis: Derecho a apelar a la Asamblea del pueblo Inscribirse en el censo Participar en los actos religiosos Militia: servir en el Ejército Tributa: pagar impuestos ¿Por qué era tan importante?

Ley de las XII Tablas Ley Canuleya Leyes Licinias Se redacta entre los años 451 y 499 a. C. Recoge por primera vez los derechos y deberes de los CIUDADANOS ROMANOS Hasta ese momento las leyes se habían mantenido en secreto y no eran públicas. Ley Canuleya Se redacta en el 445 a. C. Permitió el derecho a contraer matrimonio entre patricios y plebeyos. Leyes Licinias Se redactan en el año 367 a. C. Permitieron a los plebeyos poder acceder a cualquier magistratura

Ley Hortensia Se redacta en el 287 a. C. Por ella se permitió que las leyes nacidas en los plebiscitos, es decir en las asambleas de la plebe, no necesitaran la ratificación del Senado. En el Derecho Romano distinguimos: El DERECHO PÚBLICO, relacionado con la colectividad. El DERECHO PRIVADO, relacionado con los individuos. El DERECHO CIVIL, que nace a partir del derecho del ciudadano. El DERECHO DE GENTES, para regular la situación de los extranjeros y la relación que estos podían mantener con los ciudadanos.

¿Cómo adquirir la ciudadanía? Por nacimiento Por decreto de un magistrado o de un emperador Como recompensa por hazañas militares Como reconocimiento del interés de toda una población por implantar de buen grado el modo de vida romano. Como medio para congraciarse con las familias indígenas. Se concedía a personas influyentes que mantenían buenas relaciones con los gobernadores romanos.