La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciudadania e Imperio en Roma (SI-III d. de J.C.)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciudadania e Imperio en Roma (SI-III d. de J.C.)"— Transcripción de la presentación:

1 Ciudadania e Imperio en Roma (SI-III d. de J.C.)

2 A partir de la animacion que vais a ver…
El Imperio romano se extiende a partir de la ciudad de Roma y a través del Mar Mediterraneo. La extension comienza en el ano 320 a. de J.C. y se termina en el ano 240 despues de J.C. Cuantos siglos dura la extension de Roma? Qué regiones habian sido conquistadas en el 190 a. de .J.C.? Y entre el a.de J.C.?

3 PROGRESION DEL IMPERIO ROMANO

4 Barco de guerra romano Veremos un barco de Guerra como este en el museo maritimo de Barcelona. Este tipo de barcos sirvio a los romanos para conquistar el Imperio.

5 La Galia hacia el S I de nuestra era
Después de rudos combates, Cesar conquista la Galia cisalpine (que se situa entre los Alpes, los Pirineos y el rio Rhin) y la divide en Galia Belgica, Galia melenuda (chevelue) o Celtica, y Galia Aquitana. La capital de la Galia cisalpine es Lugdunum la actual Lyon La Provincia Narbonesa habia sido conquistada y romanizada tiempo atras

6 Sociedad romana durante el S I°
Son ciudadanos Los patricios (nobilitas) son los descendientes de los primeros habitantes de Roma. Son muy poderosos Los plebeyos (la plebe) Caballeros , son los mas ricos. Hacen el servicio militar a caballo Pequenos agricultores propietarios Los pobres

7 Las cifras del censo Como evoluciona entre 164 a. de J.C. y 14 a.de JC. el numero de ciudadnos en el Imperio? Cuales son las razones de esta evolucion?

8 Tabla de bronce Claudiana
La pieza tiene 1,93 metros de anchura, 1,39 metros de altura,, 225 kg… Esta placa reproduce el fragmento de un discurso del emperador Claudio pronunciado en el senado de Roma en 48 d. C. En 48 d.C. una delegación de notables galos solicita al emperador Claudio que les fueran reconocidos a los ciudadanos de las Tres Galias todos los derechos civiles y políticos de los ciudadanos romanos, en particular la posibilidad de acceder al senado de Roma

9 TRABAJO COLECTIVO EN FRANCES
Les Tables claudiennes, une étape dans l’extension de la citoyenneté romaine. Approche à l’étude critique d’un document

10 La ciudad romana nucleo central del ejercicio de la ciudadania
Su modo de vida era, principalmente, urbano y comercial. Por este motivo fundaron muchas ciudades, en las cuales se construyeron grandes vías de comunicación y bellos edificios, como teatros, baños, circos, templos, etc. La ciudad es el lugar de residencia de las autoridades romanas Como puedes apreciar en esta imagen la importancia de las ciudades romanas ?

11 Plan de Nîmes en la época romana
En rojo las murallas que rodeaban la ciudad (funcion defensiva) con puertas que permiten la entrada al recinto amurallado En amarillo los dos grandes ejes de comunicacion : las vias romanas que se cruzan en el foro la que se encuentra la “Maison carrée” Otros lugares muy importantes de la ciudad son el anfiteatro, el circo y las termas, centros de la vida civica de la ciudad.

12 La maison Carrée de Nîmes

13 Comentario la maison carrée
Explicad la function del templo A hacer en vuestras casas: analizad los elementos artisticos de la maison carrée: Planta Columnas Basamento Fronton…

14 Edicto de Caracalla Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio, mayoritariamente habitantes de las provincias que se extendían desde Oriente Medio a Hispania, y desde Egipto a Britania. Se excluía a una minoría denominada dediticii o dediticios, éstos son los habitantes de ciudades derrotadas por Roma, y que habían opuesto especial resistencia a la conquista antes de capitular, o que simplemente no habían capitulado. Éstas ciudades son las llamadas dediticias y sus habitantes, los dediticios, podían ser masacrados o vendidos como esclavos. No se hacía mención alguna a los esclavos de ningún tipo, pues en el derecho romano no eran considerados personas, en el sentido jurídico-civil, sino que jurídicamente tenían la consideración de cosas, por lo que se les aplicaban las reglas del ius ad remo derecho sobre las cosas.


Descargar ppt "Ciudadania e Imperio en Roma (SI-III d. de J.C.)"

Presentaciones similares


Anuncios Google