La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La República y El Imperio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La República y El Imperio"— Transcripción de la presentación:

1 La República y El Imperio
Curso de Derecho Romano 11/11/2018

2 La República 245 a.C. cae la Monarquía.
Los consules dos magistrados patricios elegidos por un año. Plebeyos su situación empeora en el 260 a.C. Monte Avéntino –tribuni plebis-asambleas llamadas plebiscitos, conforme al domicilio por tribus. Comitia tributa. la unidad de voto la tribu

3 Su Contenido 301 se enviaron 3 magistrados a Grecia
303 las magistraturas fueron suspendidas y confiados todos los poderes a 10 magistrados. Los decenviros. Elegidos en los comicios por centurias. Al año publicaron la ley sobre diez tablas al año se nombraron otros decenviros quienes redactaron dos más. Consagración de antiguas costumbres.

4 Su Contenido Derecho Público y Privado Fuente de su derecho
Ley por Excelencia Ley Pública aplicable a todos Ley Escrita Publicada a la vista de Todos Los Plebeyos excluidos de las magistraturas Prohibido matrimonio legitimo con los patricios

5 Contenido de las XII Tablas
III Ejecución de Los juicios contra los deudores insolventes I y II de la Organización Judicial y del procedimiento 2 IV de la Potestad Paternal 3 1 XI y XII complementarias De las anteriores 10 V de las Sucesiones Y tutelas 4 9 Contenido X Derecho Sagrado 8 IX Derecho público 5 7 VI de la Propiedad VIII de los Delitos y quizas Obligaciones en general 6 De las servidumbres

6 Despues de la ley la condición de los plebeyos mejora
309 tribuno Canuleyo el voto de la ley Canuleia legitimo matrimonio entre patricios y plebeyos. 307 cuestores gestión del tesoro público. 311 censores censo- honorabilidad 367 pretor administración de justicia 367 ediles curules policía de la ciudad

7 Organización de las magistraturas
Patricios Ordinaria consules Censores Pretores Urbano peregrino Edil curul extraordinaria Decenviros dictador

8 Características de las magistraturas
Pluralidad Anualidad Colegiación Gradualidad Cursus Honorum Cuestor Edil curul Pretura Consulado Elegibilidad

9 Conquista de los plebeyos
468 ley Hortensia fuerza de ley a los plebiscitos votados por los plebeyos en los concilia plebis obligatorios para todos los ciudadanos. Sin someterse a la autoritas patrum.

10 Desarrollo del Derecho
Las leyes.- comicios por curias se reunían todavía bajo la República. Comicios por centurias Comicios por tribus hacia fines del siglo III Los plebiscitos decisiones tomadas en los concilia plebis por la plebe. 468 ley Hortensia se aplican a todos son verdaderas leyes

11 Fuentes Neo Flavio Siglo V a.C
La costumbre se ve influenciada por los jurisconsultos. La interpretación de los pontífices y jurisconsultos. Pontífices días fastos cumplir ante el magistrados los ritos de las acciones de la ley. Neo Flavio Siglo V a.C

12 Tiberio Caruncanio Gran pontífice
Primero en dar consultas públicas de derecho Los magistrados se rodeaban de prudentes a los cuales consultaban en cada pleito. Jueces privados. EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO ERA INDISPENSABLE PARA LLEGAR A LAS MAS ALTAS MAGISTRATURAS.

13 Hacia el fin de la República
La filosofía griega le dio mayor autoridad a los prudentes. Sus decisiones no tenían fuerza de ley pero si de autoridad moral. Jurisconsultos más notables siglo VI Porcio Catón, el censor; su hijo Licianiano; siglo VII Rutilio Rufo, Mucio Scevola; Aquilio Galo y Servio Sulpicio

14 El edicto de los magistrados
Se publicaban con el ejercicio de sus funciones EDICTO fuente de derecho privado los que emanaban de los magistrados de la jurisdicción civil. 506 pretor peregrino Jus honorarium conjunto de reglas contenidas en los edictos emanados de quienes desempeñaban funciones públicas.

15 El edicto del pretor Al comienzo de su magistratura
Duraba un año annuum o perpetuum En las calendas de enero Escrito en negro sobre el álbum Con el uso terminaban adquiriendo fuerza de ley. Contribuyo al derecho civil. Los magistrados aplicaban la ley y proponían un derecho nuevo.

16 El pretor En virtud de imperium todas las medidas necesarias para asegurar una buena administración. Regla consuetudinaria o reprobada e inclusive actuación contra el por razón de la responsabilidad en que había incurrido. Edicto traslatitium- se mantenía Edictum novum- se modificaba Edictum annum por el periodo de un año

17 Características A B C D E Electivas Anuales o Temporales Colegiadas
Gratituas E Responsables

18 FACULTADES Ius edicendi-normas de carácter obligatorio, dirigirse al pueblo La Coertio aplicar disciplina para mantener el orden. La Iurisdictio- jurisdiccion civil y penal El Imperium mando militar Ius Agendi cum populo- convocar a los comicios Ius Agendi cum patribus convocar al senado. Ius Auspiciuorum- consultar los auspicios. 11/11/2018

19 El Principado Periodo de transición entre la República y el Imperio.
El príncipe gobierna con la colaboración del senado y las otros organismos de la República Alto imperio. Segundo periodo o Monarquía absoluta

20 Poder Proconsular Ejercitos
El Imperio Siglo VIII la constitución republicana de Roma fue sustituida por una Monarquía absoluta. Octavio Unico Señor Imperator Augustus Poder Proconsular Ejercitos Potestad Tribunicia Potestad Censorial Poder Religioso

21 Sucesores Recibieron los mismos poderes
En virtud de la lex regia o lex de imperio. Poder absoluto. Votada por el Senado Sus decisiones tenían fuerza de ley. Se crearon las magistraturas imperiales Gobernadores, procuradores o legados Praefectus urbis – administrar en nombre de Augusto la ciudad de Roma. Ejercía la jurisdicción civil y criminal. órgano de apelación. 11/11/2018

22 Magistraturas imperiales
Praefectus praetorii funciones militares Comandantes de la guardia pretoriana Guardia personal del emperador Funcionario de confianza, ejerció la jurisdicción del príncipe en forma inapelable. Praefectus vigilum encargados de la vigilancia y represión de las posibles conductas delictuales Praefectus annonae cuidar el abastecimiento de la ciudad- policía municipal y delitos. Praefectus aerarii –administraba el tesoro público y delitos fiscales. 11/11/2018

23 EPOCA CLASICA Senaconsultos- decisiones emanadas del senado.
Constituciones imperiales-decisiones emanadas del emperador 11/11/2018

24 CONSTITUCIONES IMPERIALES
Edictas- edictos publicados por el emperador en calidad de magistrado-ius edicendi Decretas- decisiones judiciales emanadas del emperador en lo referente a las causas sometidas, en primera instancia o en grado de apelación. Rescripta: consultas dadas en forma de carta a un magistrado epístolas. Nota escrita debajo de la demanda de un particular suscriptio. mandata: instrucción dadas por el emperador a sus funcionarios. 11/11/2018

25 Los dictámenes de los prudentes
Eran ciudadanos conocedores del derecho que asesoraban y participaban con el emperador en el gobierno. 11/11/2018

26 Decadencia del Derecho
Después de la muerte de Alejandro Severo comienza la etapa del bajo imperio hasta el emperador Justiniano. Guerras civiles, luchas por el poder imperial, invasiones de los bárbaros. Después de la muerte de Teodosio I, Roma se divide en Imperio de Oriente e Imperio de Occidente. Solo quedan las costumbres y las constituciones imperiales 11/11/2018

27 fuente Las obras de los jurisconsultos de la época clásica
Papiniano conocido como el principe de los jurisconsultos; Ulpiano, Paulo, Gayo y Modestino. Su fama es tan grande que en el siglo V d.C se expide la Ley de Citas-Tribunal de Muertos tomar en cuenta la opinión de estos cinco jurisconsultos

28 Justiniano Corpus Iuris Civile Codex Las institutas Digesto
Codex Novus Ius Publice Respondendi Novelas

29 Corpus Iuris Civile Unifico el imperio 1 2
Las interpretaciones del derecho, doctrinas y opiniones de los jurisconsultos

30 BIBLIOGRAFÍA PETIT. EUGÉNE, TRATADO ELEMENTAL DE DERECHO ROMANO, 2006
IGLESIAS, Juan. Derecho Romano. 2002 11/11/2018

31 Gracias Prof. Brenda Bloise


Descargar ppt "La República y El Imperio"

Presentaciones similares


Anuncios Google