El demandado Centro Cívico “Hispanidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

Conoce la Villa de Zuera.
Mi barrio, nuestro barrio
Agrupación Socialista de Tomares. Secretaria Organización/ Oficina de Atención Ciudadana. Secrt. Comunicación Empleo Delegados de Zona. Secrt. Cultura.
Obra de rehabilitación y ampliación de Centro Cultural Polígono Nueva Ciudad.
EJECUCCIÓN RECURSOS PROPIOS SGPCONFINANCIACIÓN SUBTOTAL Educación Cultura Con situación de fondo Sin situación de fondo Reinado del café
Miguel Ángel Saldaña Reátegui Alcalde. OBJETIVO MUNICIPAL FOMENTAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR DIVERSAS ACTIVIDADES CON LOS JÓVENES DE COMAS EN EL DESARROLLO.
ZARAGOZA POR A.C. Y A.V. SITUACION Zaragoza esta situado en Aragón En el noreste de España.
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
MIRALBUENO LUCÍA.
Nemocón, Municipio de Todos y para Todos ¡ Construyendo lo Nuestro! CULTURA ESCUELAS DE FORMACION CASA DE LA CULTURA “LUIS ANTONIO ORJUELA” ESCUELAS DE.
La solidaridad día a día participación ciudadana en Asociaciones de Vecinos.
Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
15/08/2012 Lic. Ma. Dolores Chincoya Reynoso Coordinadora de Educación Continua y Promoción de Artes y Humanidades.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Click to edit Master subtitle style 18/09/2016 SEGÚN.
La Casa de la Juventud. La Casa de la Juventud de Albolote es un edificio inaugurado en el año 2002, que aglutina los distintos servicios y programas.
La nueva propuesta para el plan MAHOU CALDERÓN ÁREA DE GOBIERNO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN Subdirección.
Alumnado de 1º y 2º de ESO Alumnado de 1º y 2º de ESO Del 7 al 10 de abril de Del 7 al 10 de abril de 2015.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
CASA DE MUJERES INCLUYENTE. La propuesta consiste en: Visibilizar e incorporar las demandas de las mujeres migrantes, en particular y de las mujeres de.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
¿Qué es una Asociación de Vecinos?
Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet.
Reunión de Lanzamiento
AEDHE, 40 años de trayectoria
Musica: Mi bella España.-
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
¿CÓMO ENTIENDEN Y CONCIBEN LAS FAMILIAS EL OCIO EDUCATIVO INFANTIL. A
Gazteleku ¿Qué es? Un Lugar de encuentro para nuestros jóvenes
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
CIERRE DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN: 9-JULIO-08
TUTORIAL DE PÁGINA WEB “ LO PRIMO S.A.” Alumnas: Romina Castilla
Ivan Villameriel, Vanessa Tarriño y Daniel Gutiérrez
AUTORES: ANA MARIA TORRES PADILLA – ADOLFA BELTRAN ZAMUDIO
Presentación del Proyecto
AEDHE, 28 años de trayectoria
CREATIVIDAD, INNOVACION Y DESCUBRIMIENTO
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
Es un espacio habitado por cierta cantidad de habitantes con una morfología diferenciada en secciones o barrios, cada una de las cuales cumple una función.
REDES DE ORDENADORES
Universidad Interamericana para el Desarrollo Alumnos de la Carrera Diseño Gráfico Digital Navin Brindel Melissa Domínguez Proyecto Te Toca a Ti “Juventud.
UNA EXPERIENCIA DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA.
Principales Rasgos del Ocio de la Juventud con Discapacidad en Bizkaia
CAMPUS INTERNACIONAL TAEKWONDO JESÚS TORTOSA
Centro comunitario vecinal PROPUESTA URBANA DE INTERVENCION URBANA ESC: CONVENCIONSES Rio Otún- Consota. Ruta mega bús; conexión con el resto de.
matriz xd
Estudiantes : Grupo: 800 Laura Daniela Mora Cantor Camilo Andrés Moreno José Manuel Higuera Ciencias de la información y bibliotecología Desarrollo de.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Emprendimiento Social Alquiler de Espacios
CAMPAÑA DEUDA EXTERNA 2005.
Propuestas Aprobadas en Pleno por el
La información en la Unión Europea.
El Proyecto de familias y formación
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Voluntariado Escucha Presencia Unión Perseverancia Generosidad
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
TALLER PARTICIPATIVO Te esperamos el día 25 de abril a las 18:00 h. en el CC Príncipe de Asturias, C/ Hermanos García Noblejas, 14. Para hacer un análisis.

Situación Erripagaña 2018 Octubre 2018.
X Jornada de la Red Aragonesa de Escuela promotoras de la salud (RAEPS) ESCUELA Y COMUNIDAD Zaragoza,11 de MARZO de 2019.
DELEGACIÓN MUNICIPAL SAN PEDRITO
Desarrollo del programa de usos en Proyecto de riberas del Ebro
EL FUTURO, CONTIGO.
EL FUTURO, CONTIGO.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
EL FUTURO, CONTIGO.
Criterio: delimitar las equidistancias con los otros centros cívicos.
Transcripción de la presentación:

El demandado Centro Cívico “Hispanidad” PARA AVANZAR HAGA UN CLICK

Breve historia En la legislatura municipal 2003-2007 se cierran las piscinas del Stadium Delicias y el Ayuntamiento recalifica para viviendas parte del solar y adquiere el resto con el compromiso de destinarlo a un futuro centro cívico

Solar de 6.900m2

El origen Al final de la legislatura, en 2007, tras completar numerosos equipamientos municipales en Oliver y Valdefierro, se presenta el anteproyecto del Centro Cívico Hispanidad y se dota de una cantidad presupuestaria para redactar el proyecto en la legislatura siguiente.

Imagen del anteproyecto

Imagen del anteproyecto

La presentación

El olvido El cambio tras las elecciones y la crisis económica hizo decaer el proyecto. La ausencia de un movimiento reivindicativo vecinal durante muchos años, ha llevado al olvido e incluso se ha corrido el riesgo de destinar el solar a otros fines

Nueva reivindicación Desde hace varios años la AAVV Hispanidad ha retomado la reivindicación y hay compromiso municipal de estudiar el proyecto. El área de influencia de dicho proyecto abarca tanto a espacios de la Junta de Distrito Oliver- Valdefierro- Hispanidad, como de la Junta de Distrito Delicias. Por ello hemos creado una “comisión de posibles usuarios”

¿Cómo hemos calculado el área de influencia? Las líneas que delimitan el área de influencia son las que marcan la equidistancia entre el solar del demandado Centro C. “Hispanidad” y cada uno de los centros cívicos periféricos: Delicias, Universidad, Esquinas y Casablanca El corredor verde y la carretera de Madrid separan con Valdefierro y Oliver. (Hay otro power p exclusivo sobre este tema)

C.C. Delicias C.C.Esquinas C.C.Hispanidad ÁREA DE INFLUENCIA

ÁREA DE INFLUENCIA 5.082 familias 1240 familias 659 familias

ÁREA DE INFLUENCIA 9.926 familias C.C.Hispanidad 9.926 familias 23.245 ciudadanos (según datos del Ayuntamiento )

¿Qué es un Centro Cívico? Un centro cívico es un edificio municipal destinado a facilitar actividades a los habitantes de su entorno. Básicamente esta estructurado en la siguientes secciones aunque en muchos barrios estas secciones están en distintos edificios: Centro de mayores Casa de juventud (Jóvenes de 14 a 30 años) Centro de tiempo libre (CTL) (Adolescentes de 8 a 13 años) Ludoteca (Niños de 3 a 7 años)

¿Qué INSTALACIONES TIENE un Centro Cívico? Hay espacios específicos para cada una de las secciones (Mayores, jóvenes, niños, etc) y otros espacios son comunes .Básicamente contiene: Varias salas para actividades de grupos pequeños y reuniones. Salas para actividades específicas como baile, yoga, taichi, midfundless, etc. Otras como talleres de cocina, cerámica, tejidos, pintura, etc Una o varias salas polivalentes dotadas de patio de butacas y escenario. Biblioteca Cafetería

¿Qué actividades puede acoger? Un centro cívico puede acoger actividades de ocio, culturales, recreativas, formativas, etc. Pueden estar destinadas a todos los tramos de edad y se basan en la demanda. Pueden estar promovidas por el propio centro, por particulares o por Asociaciones de Vecinos. Pueden gozar de algún tipo de subvención.

Algunos ejemplos Se puede consultar en internet las ofertas de los diferentes Centros Cívicos, pero a modo de ejemplo: Talleres de actividades manuales (pintura, costura, grabado, etc) Actividades formativas: idiomas, música, informática etc. Actividades de salud: Yoga, pilates, baile, etc. Actividades culturales: conferencias, debates, etc. Representaciones escénicas: teatro, conciertos, etc. Reuniones organizativas: montañismos, senderismo, ciclismo, etc. Encuentros de cafetería

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA TIENE 22 CENTROS CÍVICOS Son estos y se están construyendo dos mas en parque Goya y en Rosales Centro Cívico Universidad Centro Cívico Delicias  Centro Cívico Esquinas Del Psiquiátrico  Centro Cívico Salvador Allende  Centro Cívico Rio Ebro, Edificio José Martí  Centro Cívico Isaac Valero  Centro Cívico Torrero  Centro Cívico Estación del Norte  Centro Cívico Río Ebro, Edificio Fernández Ordóñez  Centro Cívico la Almozara  Centro Cívico Juslibol  Centro Cívico Santa Isabel  Centro Cívico Pedro Laín Entralgo  Centro Cívico Valdefierro  Centro Cívico La Jota  Centro Cívico Manuel Vázquez Guardiola (Oliver)  Centro Cívico Tío Jorge Centro Cívico Casetas Centro Cívico Miralbueno Centro Cívico Garrapinillos Centro Cívico Cartuja baja Centro Cívico Peñaflor

Los centros cívicos del entorno Centro Cívico Oliver 1400m Centro Cívico Valdefierro 1200m Centro Cívico Delicias 1600m Centro Cívico Las Esquinas 1000m Los centros cívicos del entorno

Centro Cívico Oliver Superficie del solar: 4500m2 Superficie del Centro:3000m2

Centro Cívico Valdefierro Superficie del solar: 1100m2 Superficie del Centro:3300m2

Centro Cívico Delicias Superficie solar : 3900 m2 Superficie Centro: 2200 m2

Centro Cívico Casablanca Superficie del solar: 511 m2 Superficie del Centro: 1000 m2

Centro Cívico “Las Esquinas”

¿Tiene sentido la reivindicación del Centro Cívico “Hispanidad”? Para que algo exista en el futuro tiene que comenzar a trabajarse en el presente. La necesidad existe : 23.245 usuarios potenciales. La ausencia de espacios que permitan el asociacionismo se resiente en la zona. La disponibilidad de locales permite una amplia gama de opciones de ocio y cultura PARA SEGUIR LOS PASOS QUE SE ESTAN DANDO CONSULTAR LA WEB https://ccivico.wordpress.com/