Las versiones arameas del AT Targumim

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fe Cristiana y la Biblia
Advertisements

Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
Fecha: julio 3 del 2014 Tema: La Biblia..
Los idiomas de la Biblia
LA NECESIDAD DE LA HERMENÉUTICA. Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido, y especialmente el de interpretar los textos.
Conociendo los sinópticos Prof. Dr. Arturo Bravo Instituto de Teología Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
LA BIBLIA Palabra de Dios escrita. ¿QUÉ ES LA BIBLIA? Un día, quiso Dios que se escribieran los anales de su historia y fue inspirando a sus secretarios,
Preguntes sobre la Bíblia. Com està organitzada la Bíblia? Com va nèixer la Bíblia? Qui va escriure la Bíblia? On es va escriure la Bíblia? Quan es va.
LA BIBLIA: TESORO INIGUALABLE La Autenticidad de la Biblia Biblión (Griego) Biblia = Libros.
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Bloque 1: generalidades de la biblia
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
La Biblia Algunas consideraciones importantes VI.
SEMINARIO MAYOR CRISTO SACERDOTE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Material de estudio evaluación escrita Cultura Católica 3°básico.
NOCIONES GENERALES Y MANEJO DE LA BIBLIA. DIOS Y EL HOMBRE.
© Bernardino Lumbreras - Zaragoza.  La Biblia es una biblioteca formada por 73 libros.
1. Fuentes de la revelación de Dios
“Biblia abierta”, Van Gogh, 1885.
Origen de la Biblia Tradiciones Orales Primeros Textos Escritos
LA BIBLIA También llamado “Libro de los libros”  o “Sagradas Escrituras”.    Es un documento histórico elaborado a lo largo de unos doce siglos y que contiene.
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Breve historia del texto de la Biblia
“In laudem Sacerdotii Christi”
Enfoque de los comunicadores:
Época Medieval.
LA BIBLIA.
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MATEO.
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
¿Cómo nació la Biblia?.
Unidad 3: el texto poético
LA HISTORIA CRONISTA Y LA HISTORIA DEUTERONOMISTA
Recursos generales del traductor
EL RENACIMIENTO.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Por: Víctor Martínez Ruiz
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
A continuación:.
Literatura Medieval S. V – S. XV
La versión griega de LXX
Historia social de canon
La Biblia, su historia y estructura
Unidad 11. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada
Historia literaria del Canon
Unidad 7. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada
Transmisión escrita y transmisión oral
Escuela y Filología alejandrinas
Enfoque de los comunicadores:
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
LA EDAD MEDIA.
Historia literaria del Canon
“No pudo hacer allí ningún milagro,… Y se extrañó de su falta de fe”
La transmisión de la revelación
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
El camino abierto por Jesús
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
Relatos sobre la creación
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
PROCESO HISTÓRICO TRADUCCIÓN HISPANA BIBLIA REINA Y VALERA.
Traducciones de la Biblia
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
La Biblia y sus Períodos
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Transcripción de la presentación:

Las versiones arameas del AT Targumim Universidad de Granada Departamento de Estudios Semíticos Área de Estudios Hebreos y Arameos 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada El término “Targum” Targum es un término que significa “traducción”; entró en la lengua hebrea directamente del arameo. De la misma raíz, a través del árabe turŷumān, en el español del siglo XIV se usaba la palabra “trujamán”, traductor. Hoy aún se usa “truchimán” (de influencia francesa, trucheman, pero también de origen árabe). Los semitistas remontan la raíz hasta el acadio. Desde el período rabínico, Targum se usa para designar específicamente las traducciones arameas de la Biblia, que empezaron cuando el texto hebreo original ya no era comprensible para el pueblo El contexto del Targum es la sinagoga: a ella está destinado como versión que acompaña a la Biblia. Su origen, sin embargo, está en el bet ha-midrash, el centro de estudio donde era preparada la traducción de acuerdo con las interpretaciones rabínicas. Así pues, la traducción aramea ha de ser valorada no sólo como un hecho exclusivamente litúrgico, sino como un fenómeno cultural más amplio que se gesta en la mesa de los escribas y en las discusiones académicas. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada Antigüedad del Targum A partir del exilio babilónico (586 a.C.) y bajo el imperio persa, el arameo se impone como lengua koiné en el Oriente Medio palestino y mesopotámico. De esta situación arranca la necesidad de traducir la Biblia para el pueblo En el s. VIII, cuando el asirio Sennaquerib sitia Jerusalén, el arameo era ya la lengua de los sitiadores (cf. 2 Rey 18,26-28). El arameo se impone en toda la región siro-palestina con el dominio babilónico y persa. Como lengua koiné del Oriente Medio rural sólo será desplazada por el árabe en el s. VII d.C. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Antigüedad del Targum (II) Comienzos del s. III d.C.: La Misnah regula la traducción sinagogal (Megillah 4,4) De esta normativa se deduce que la traducción de las lecturas bíblicas en la sinagoga fue un fenómeno popular y espontáneo, surgido de la imperiosa necesidad de entender. Se plantean dos cuestiones diversas: ¿Cuándo se comienzan a escribir traducciones arameas de la Biblia? ¿Cuándo se inicia la praxis de traducir la Biblia en la sinagoga? Se puede afirmar contundentemente que en época precristiana, antes de la destrucción del Templo, ya existían textos bíblicos traducidos al arameo. Así lo prueban el hallazgo en Qumrán de un Targum de Job y diversos fragmentos de un Targum al Levítico, así como una versión aramea del Génesis (Génesis Apócrifon) de un género entre midrásico y targúmico. El uso sinagogal del Targum, supuesto por la normativa rabínica, debió comenzar bastante antes, en la época del Templo, como un hecho popular que había escapado al control de los rabinos 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Fragmentos del Targum del Levítico 16,12-15 y 16,18-21 Targumim de Qumrán (I) 4Q156 / 4QTgLev Fragmentos del Targum del Levítico 16,12-15 y 16,18-21 Siglo I a.C. Los fragmentos del Targum del Levítico muestran, al menos, la actividad literaria, probablemente como soporte de la traducción sinagogal y popular. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Targumim de Qumrán (II) 4Q157 / TgJob Fragmentos del TgJob 3,5-9 y 4,16-5,4 Qumrán El texto del Targum de Job supone un texto hebreo diferente del masorético. ¿Pudiera ser este Targum el que la tradición rabínica dice que Rabbán Gamaliel enterró? 11Q10 / 11QTgJob 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Targumim de Qumrán (III) No es clara la naturaleza del Génesis Apócrifon, entre el targum, el midrás y la Biblia reescrita. Desarrolla Gn 6-15, en forma de relatos autobiográficos de Lamec, Noé y Abraham, con trozos narrativos en tercera persona y otros de traducción del tipo targúmico. Díez Macho consideraba su lengua una mezcla de arameo literario y hablado. Prof. Florentino García Martínez Columna del Génesis Apócrifo de Qumrán 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Targumim del Pentateuco Targum Fragmentario (TgF) Fragmentos de la Genizá de El Cairo (TgC) Targum PseuJonatán (TgPsJ) Targum Neofiti (TgN) Targum Onqelos El Targum Fragmentario es una antología de 850 versículos escogidos que, a modo de variantes marginales se añaden a determinados manuscritos, especialmente de Onq. Fragmentos de la Geniza de El Cairo: Entre los fragmentos de manuscritos hallados en la geniza de El Cairo (antigua iglesia de san Miguel) se hallaron numerosas copias de un targum palestinense, que no es el representado por el Fragmentario ni por los otros testigos conocidos. Hay copias datadas en el siglo VII. Targum Pseudo-Jonatán: Es un texto completo del Pentateuco, reproducido en las biblias rabínicas y políglotas. Targum Neofiti: El descubrimiento de este targum se debe al Prof. Díez Macho, que en 1956 identificó en la Biblioteca Vaticana un códice catalogado “Targum Onqelos”, como un verdadero targum palestinense. Targum Onqelos: Es conocido como un targum babilónico. Desde un origen acaso precristiano, que desconocemos, pasa por los círculos y escuelas del movimiento rabínico de los primeros siglos, llega a Babilonia donde el texto es academizado, fijado y sancionado como oficial, para volver posteriormente a Palestina en tomo al s. X y acabar imponiéndose a los otros textos palestinenses. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada Targum Neofiti Prof. Díez Macho El manuscrito está datado en Roma 1504; perteneció al “Colegio de Neófitos” (= conversos), de donde su nombre. Tiene además el manuscrito numerosas glosas marginales e interlineares, de muy diversas manos, que proceden sin duda de otras recensiones. Editio Princeps con traducción española, francesa e inglesa Madrid-Barcelona (CSIC) 1968-1979 Por el Prof. Alejandro Díez Macho Ms. Neofiti Gn 49,5-8 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Columnas arameas de la Polyglotta Matritensia Versión española de TgPsJ La versión española de TgPsJ está realizada por la Dra. Teresa Martínez Sáiz Tg Neofiti Fragmentarios TgPsJ El prof. Díez Macho, con la colaboración de sus discípulos, publicó en 5 volúmenes las columnas arameas del Targum Palestinense (Madrid, CSIC, 1977-1989), en una sinopsis que recoge los targumim de Neofiti, Fragmentarios, PseudoJonatán y versión española de este último. En el primer vol. (Génesis), el prof. Díez Merino añade la traducción española de los Fragmentarios. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada Targumim de Profetas Targum de Isaías Targum de Jeremías Targum de Ezequiel Targum del los XII Profetas En las biblias rabínicas se publica con el nombre de Targum de Yonatán ben Uzziel. TgProfetas deja muy claro el contexto académico (no exclusivamente sinagogal) del targum, pues no todo el texto de Profetas se leía en la liturgia sinagogal y, sin embargo, sí tenemos una versión aramea del texto íntegro de cada profeta. Prof. Josep Ribera Florit 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Targumim de los Escritos Los Escritos no entraban en el ciclo de lecturas sinagogales, por lo que sus versiones arameas eran menos usadas y, en conjunto, son más tardías. Con todo, la presencia de un Targum de Job en Qumrán hace pensar que otros Escritos también podían tener su traducción aramea antigua. El desarrollo de estas traducciones tardías muestra, una vez más, el carácter exclusivamente literario de las mismas. Una característica de ellos es la fluidez textual, incluso la diversidad de tradiciones. 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Hermenéutica targúmica Principios: —La Biblia es palabra viva y actual de Dios —Toda la Biblia forma una unidad como obra de Dios Traducción popular Omite pasajes poco edificantes Cambia expresiones hirientes o malsonantes Usa sustituciones para evitar el nombre de Dios Mitigación de antropomorfismos y antropopatismos divinos Exégesis actualizadora Actualización de los datos históricos, geográficos y de realia Actualización teológica y ética El targum es una traducción para el pueblo congregado en la sinagoga y es una traducción actualizada con la interpretación de la Ley oral. Así pues, la oficialidad de la liturgia sinagogal y la tradición exegética judía son los controles que aseguran la fidelidad de la traducción. El carácter popular y la exégesis actualizadora se observan en numerosos detalles que ha estudiado magistralmente el Prof. Domingo Muñoz león. Prof. Domingo Muñoz León 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada

Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada Comentario de texto “Los estudios targúmicos se justifican por sí mismos y en sí mismos, pues el Targum encierra una riquísima literatura de traducción y derásica, perfectamente diferenciada dentro de la literatura judía. Metodológicamente entiendo que no le hará justicia y además correrá peligro de arriesgados desenfoques quien se acerque la Targum sólo ‘en función de’: por ejemplo, en función de entender el Nuevo Testamento; y tal peligro solemos correr los cristianos con toda la literatura rabínica y judía en general” (Miguel Pérez Fernández, Tradiciones Mesiánicas en el Targum Palestinense. Estudios exegéticos, Jerusalén-Valencia 1981, p. 287). 15 de noviembre de 2018 Unidad 13. Prof. M. Pérez Fernández. Universidad de Granada