La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia literaria del Canon

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia literaria del Canon"— Transcripción de la presentación:

1 Historia literaria del Canon
Universidad de Granada Departamento de Estudios Semíticos Área de Estudios Hebreos y Arameos 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

2 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Géneros en la Torah Narraciones cúlticas y etiológicas Mitos Novelas Sagas Listas Leyendas El conjunto del Pentateuco no mantiene un género literario uniforme. Los once primeros capítulos del Génesis tienen su base en concepciones míticas del Oriente Antiguo —cananeo, egipcio y mesopotámico—, reformuladas desde la fe Yahwista. Desde los caps. 12 al 36 del Génesis se cuenta la historia de Abraham y su descendencia. Loss relatos se basan en sagas de los pueblos y leyendas locales. Los caps del Génesis cuentan la historia de José como una novela de tipo sapiencial y edificante. Del Éxodo al Deuteronomio se narra la historia del Pueblo de Israel desde su salida de Egipto hasta la llegada a las puertas de la Tierra prometida. Sobresalen tres géneros: los códigos de preceptos, las narraciones cultuales y etiológicas y las leyendas heroicas. A lo largo de todo el Pentateuco se intercalan listas genealógicas y registros de clanes, pueblos, familias, sacrificios, etc. Epopeyas Preceptos 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

3 Géneros en los Profetas
Profetas Primeros (Josué – Jueces – Samuel – Reyes) La Historia Deuteronomística Profetas Posteriores (Isaías – Jeremías – Ezequiel y Los Doce) Leyendas nacionalistas etiológicas Leyendas locales heroicas Poemas y oráculos Los Profetas Primeros constituyen la llamada “Historia deuteronomística”, narrada desde una concepción teológica propia del Deuteronomio. En los Profetas Posteriores el género específico de los poemas es el oráculo. Narración y novela histórica Invectiva, Lamentación, Instrucción, Promesa Fábulas y cuentos 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

4 Géneros de los “Escritos”
Himnos: súplica, alabanza, acción de gracias, lamentación, etc. Literatura sapiencial: experiencia y sensatez Historiografía (Crónicas y Esdras-Nehemías) Novela ejemplar o narrativa edificante: Rut, Ester, Jonás Poesía lírica: Cantar de los Cantares Dada la diversidad de obras que componen la colección de “Escritos”, la diversidad de géneros es aún mayor que en la Torah y los Profetas. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

5 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Autores y colecciones La Biblia se formó a partir de unas colecciones básicas de formas primitivas: Torah, Salmos, Historias, Oráculos, Proverbios, etc. La atribución de las colecciones a personajes sobresalientes del pasado de Israel garantizó su aceptación. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

6 La Torah y sus desarrollos
La Torah no admitió ningún otro libro con suficiente autoridad para formar parte del canon hebreo o griego. No existe por ello tuvo ningún libro deuterocanónico (cf. Unidad 7) que sea parte de la Torah. Los desarrollos de este género quedaron fuera del canon judío y cristiano, lo que muestra el gran cuidado de la sinagoga y la iglesia oficial para distinguir entre los textos canónicos y las reelaboraciones apócrifas. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

7 La historiografía y sus desarrollos
Ya en la Biblia Hebrea la obra histórica deuteronomística fue ampliada con la inserción del libro de Rut en la época de los Jueces y con la obra historiográfica de Crónicas y Esdras-Nehemías. En la Biblia cristiana se aceptó el desarrollo historiográfico de los dos libros de los Macabeos. Fuera del canon bíblico judío y cristiano quedó el PseudoFilón o Antigüedades Bíblicas y otras obras. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

8 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Los libros proféticos En la Biblia hebrea las obra de Isaías y Jeremías recibieron ampliaciones. En la Biblia Cristiana continuó ampliándose la obra de Jeremías. Aún fuera de todo canon siguió ampliándose la obra de Jeremías. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

9 Salmos y sus desarrollos
La colección de Salmos permaneció inalterada en la Biblia Hebrea. En la Biblia Cristiana se introdujeron piezas hímnicas en el libro de Daniel. El género es abundante en los escritos apócrifos y qumránicos. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

10 La literatura sapiencial
La Biblia Griega y Cristiana añadió dos obras importantes: Sabiduría de Salomón y Ben Sira. Entre los desarrollos sapienciales apócrifos figura el 4 Macabeos, escrito filosófico. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

11 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
La narrativa La narrativa edificante (libros de Jonás, Rut, Daniel 1-6 y Ester) se formó en época persa y helenística como desarrollo de la propia narrativa bíblica. Tanto en la Biblia Griega como en la literatura apócrifa este género tuvo desarrollos ulteriores. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

12 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
La apocalíptica La literatura apocalíptica entró en el canon tardíamente, en la época macabea, con las visiones de Daniel (7-12). En determinados círculos los Apocalipsis eran muy populares. Sin haber llegado a entrar en la Biblia griega y cristiana, forman una parte muy importante de los apócrifos transmitidos por la tradición cristiana, como es el caso de los libros 1 Enoc y Baruc. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

13 Composiciones parabíblicas de Qumrán
Florentino García Martínez clasifica no menos de 37 obras qumránicas de literatura parabíblica hallada en Qumrán, entre ellas el Libro de los Jubileos, el Apócrifo del Génesis y el Rollo del Templo, que constituyen desarrollos literarios de la Torah, como las Hodayot (Salmos de acción de gracias) lo son de los Salmos, y el Libro de Enoc lo es del género apocalíptico. 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

14 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Qumrán (I) 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

15 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Qumrán (II) 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

16 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Qumrán (III) 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

17 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Qumrán (IV) 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

18 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Qumrán (V) 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada

19 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada
Comentario de texto 08 de noviembre de 2018 Unidad 8. Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada


Descargar ppt "Historia literaria del Canon"

Presentaciones similares


Anuncios Google