Conocimiento antes del sXVII = LÓGICA. Observación e intuición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Advertisements

GALILEO GALILEI Realizado por: FRANCISCO MAQUEDA.
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Relación entre filosofía y ciencia
Paola Marco 5ºD GALILEO GALILEI ( ).
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
CATEDRA MINUTO DE DIOS ENFOQUE PEDAGOGICO PRAXEOLOGICO DAYANA MERCADO.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
NICOLÁS COPÉRNICO REALIZADO POR: JOSÉ MARÍA ASTUDILLO JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ FREDDY OMAR SUÁREZ.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
Nombre: Guillermo Orozco Carnet: Curso: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO Sección: 21 Semestre: Primero Carrera: ingeniería civil.
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
Tarea biologia. Ciencia Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
FÍSICA Profesor-> Eric Lescano Alumnas-> Sasha Marchevsky
Teoría cristiana alternativa al Big Bang
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El método científico en la sociedad
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Prólogo: preparación de la clase 7
Elena Iguaz Carolina Talavera
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Ciencia y Tecnología alemana
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
PROFECIONES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Medida y método científico
La actividad científica
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Ley de gravitación universal.
Más filosofía, por favor!
Instituto Tecnológico de Tijuana
La Ciencia.
TEORIA DE PTOLOMEO.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Recordemos las normas de la sala
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
Método de demostración
EL RENACIMIENTO.
¿Qué es la ciencia?.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
Transcripción de la presentación:

Conocimiento antes del sXVII = LÓGICA. Observación e intuición Las leyes del universo tenían que ser simples y atemporales. Las regularidades observadas no revelaban las leyes básicas, pues dependían de la materia, que es un agente de cambio. Los datos astronómicos no podrían durar siempre. Para hallar los principios de ellos hay que llegar a los modelos matemáticos y «abandonar los fenómenos de los cielo Conocimiento antes del sXVII = LÓGICA. Observación e intuición Búsqueda de principios, cada vez más generales.

“un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis”

Irregularidades de la luna Lunas de Júpiter o manchas en el sol

1er proceso: 1616 Congregación del Índice S Roberto Bellarmino Libro de Copérnico. (Publicado en 1620) Comentario de agustino Zúñiga Carmelita italiano: No hay contradicción entre Copérnico y la Biblia S Roberto Bellarmino Heliocentrismo: no hereje, falsa. Opuesta a la Sagrada Escritura Que hable de hipótesis…

Galileo sabía que el decreto de 1616 era un error Galileo sabía que el decreto de 1616 era un error. Incluso considerando el escándalo si realmente la Tierra giraba alrededor del sol

En forma de diálogo … incluyendo el argumento del Papa. Simplicio, que defiende los argumentos de Aristóteles y Ptolomeo siempre sale perdiendo

El cardenal Borgia acusa de no defender la doctrina católica al papa

Desobediencia a lo mandado en 1616 Galileo trata de retractarse. Cárcel que se conmuta por arresto domiciliario

"Pretendo que teólogos, científicos e historiadores, animados de un espíritu de sincera colaboración, profundicen el examen del caso de Galileo y remuevan las desconfianzas que aquél proyecta todavía, en la mente de muchos, a la fructuosa concordia entre ciencia y fe, entre la Iglesia y el mundo"