“Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, ...”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
En aquel tiempo Jesús dijo a los fariseos:
DOMINGO 26 año C “El jardín de los espejos” de Micus, nos invita a mirar más allá de nuestra propia imagen Monjas de Sant Benet de Montserrat.
HABÍA UN POBRE LLAMADO LÁZARO 29 – IX Domingo XXVI Ciclo “C” TO
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Evangelio según San Lucas
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
Jesús amó al pobre Lázaro Domingo 26C Liturgia de la Palabra.
Galilea “El jardín de los espejos” de Micus, nos invita a no imitar al rico del evangelio que sólo se mira a sí mismo EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO,
Evangelio según San Lucas
Lucas 16, En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: "Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com, presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
XXVI Domingo Ordinario 25 de Septiembre 1 Por favor apague su celular apague su celular.
Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al pie, una pequeña vela con una flor. Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al.
[  ] La Palabra nos invita a reflexionar el tipo y nivel de cercanía que tenemos con las personas que padecen necesidades. La conocida parábola del “rico.
Vigésimo sexto domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo sexto domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C Salmo de los peregrinos 25 de septiembre de 2016 Palacio.
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
HABÍA UN POBRE LLAMADO LÁZARO 25 – IX Domingo XXVI Ciclo “C” TO
La muerte Heb 9:27  .
Domingo 26º del Tiempo Ordinario
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
32 Domingo Tiempo Ordinario
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Lucas 16:19-31 El rico y Lázaro.
TENER COMPASIÓN Lectio divina Domingo XXVI T. O Ciclo C 25 Setiembre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz.
32 Domingo Tiempo Ordinario
DOMINGO 26 año C “El jardín de los espejos” de Micus, nos invita a mirar más allá de nuestra propia imagen Monjas de Sant Benet de Montserrat.
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
“El primero entre ustedes sea el servidor de los demás”.
DOMINGO XXXI Tiempo Ordinario - Ciclo C
He encontrado la oveja que se me había perdido”.
“Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman a Él día y noche?
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
¿por qué surgen dudas en su interior”
DOMINGO XXXII Tiempo Ordinario - Ciclo C
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
“… denles ustedes de comer”
EL MÁS RICO DEL CEMENTERIO
“… estén preparados, porque no saben ni el día ni la hora”
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
DOMINGO XIV T. Ordinario – Ciclo A
“… yo les aseguro que no quedará sin recompensa”
“Esfuércense en entrar por la puerta estrecha”
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
“El que come este pan, vivirá para siempre”
BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano.
« ¡ Cuidado con los escribas ! »
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
“Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su tierra”.
Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino,
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Tiempo Ordinario-Ciclo C
“Ustedes son testigos de todo esto”
DOMINGO IV T. de Pascua – C
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
29 de septiembre 2019 Vigésimo sexto domingo del Tiempo Ordinario
Esta música parece que nos invita a una vida sincera
EL RICO Y EL POBRE. Lucas 16,19-31.
32 Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

“Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, ...” DOMINGO XXVI Tiempo Ordinario – Ciclo C “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, ...” BARTHIMEUS, Instituto para el Progreso Humano

ORACIÓN COLECTA DE LA MISA DEL DOMINGO XXVI “Oh Dios, que manifiestas tu poder especialmente con el perdón y la misericordia, derrama incesantemente sobre nosotros tu gracia, para que deseando lo que nos prometes , consigamos los bienes del cielo”.

“Alaba, alma mía al Señor” Salmo (145)

Lc. 16, 19- 31 “En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos : Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado junto a la puerta, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico.

Lázaro representa la necesidad : de dinero (era mendigo), de alimento (estaba hambriento), de salud (estaba cubierto de llagas). El rico representa la opulencia, el derroche y el desinterés por el otro.

El rico ¿Cuál era su falta? Tenía dinero, era elegante, comía y estaba sano. Nada de eso era incorrecto , tener y usar los bienes no es incorrecto. ¿Cuál era su falta? Su pecado era ostentar (no sólo tener) y derrochar (no sólo usar) sus bienes. Ser indiferente ante lo que ocurría a su alrededor. Su egoísmo. Su olvido de que Dios sólo nos hace administradores. Haber dejado que el dinero lo adormeciera y lo hiciera insensible.

Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas.

¡Una frase muy fuerte! Jesús nos dice que, muchas veces, los animales se comportan con más bondad que nosotros.

Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio desde lejos a Abraham y a Lázaro junto a él, y gritó :

Situaciones que YA NO TIENEN variación ni alivio. Ambos personajes pasan a encontrarse en situaciones opuestas a las que tuvieron en su vida terrenal. Situaciones que YA NO TIENEN variación ni alivio. Después de la muerte ya no hay lugar al arrepentimiento. Es aquí y ahora que necesitamos revisar nuestra vida y rectificar.

Padre Abraham, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas. Pero Abraham le contestó : Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males; por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces.

Mal interpretado, este Evangelio fue visto como una invitación a vivir la vida terrena sin vivirla, sólo esperando la vida futura. El plan de Dios NO ES que vivamos inactivos, resignados, sufriendo injusticias. Es una invitación a despertar de nuestro egoísmo, tanto del egoísmo activo (acaparar, ambicionar en exceso, agredir derechos), como del egoísmo pasivo (ser indiferentes, comodones, vivir con el “no es asunto mío” en los labios).

Y, además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia ustedes, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros. El rico insistió : Te ruego entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento.

el sol sobre buenos y malos. El rico siente preocupación por los suyos. Pero eso no basta. No se puede guardar la bondad sólo para los seres queridos o para el final de la vida. Como cristianos desarrollemos la capacidad de tener buena voluntad para todos, como Dios, que hace salir, cada día, el sol sobre buenos y malos.

Abraham le dice : Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen Abraham le dice : Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen. El rico contestó : No, padre Abraham. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán. Abraham le dijo : Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto”. Palabra del Señor

En nuestra libertad, aceptamos o rechazamos el don de la fe para vivir de acuerdo a Dios. El que no quiere creer no creerá ni aunque sepa que Cristo ha vencido a la muerte y vive para siempre.

dame la capacidad de entender a los demás y querer su bien, Señor, dame la capacidad de entender a los demás y querer su bien, que mi alma no se quede indiferente ante la miseria o la injusticia. «Sean misericordiosos, como también su Padre es misericordioso» Lc 6, 36 Barthimeus, Instituto para el Progreso Humano