PRESENTA:. PRESENTA: Análisis sobre la situación de la Juventud en El Salvador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buscando la participación del hombre en la salud sexual y reproductiva: Introducción UNICEF [Facilitador: Salude a la audiencia, preséntese y trate de.
Advertisements

PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Una Mirada a Nuestras pobrezas
* SOCIALES * EDUCACIONALES * BIOLOGICOS * CULTURALES.
CONCLUSIONES DEL I ENCUENTRO MACRO REGIÓN ORIENTE
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Las Razones para el Ministerio Juvenil. Las Razones para el ministerio juvenil El numero de jóvenes que hay en el mundo –Hay mas jóvenes en el mundo ahora.
PROYECTO DE VIDA.
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Adolescentes en la calle: “conociendo y reconociendo los derechos sexuales”. Elena Mora. Antonio Chávez.
Tema: Desafíos globales
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN Taller de informática y comunicación Grupo: 207.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN : Alianza Estratégica Salud-Educacíón Dra. Sofialeticia Morales Garza: ASESORA PRINCIPAL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TLALPAN” Alumno: Enríquez Molina Oscar Profesora: GABRIELA PICHARDO. Grupo: 257. Tema: ACOSO ESCOLAR… OK Materia: TIC’S.
Iglesia y familia: presente y futuro Documento Conciliar Nº 6 Aprobado el 02 de agosto de 2003.
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
Ponente: Dra. Anitza Freitez (demógrafa). Retos socio-demográficos frente al Área Metropolitana de Caracas Reducción de la fecundidad y la mortalidad.
GOBIERNO LOCAL DE ACOCRO XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES Estrategias para la prevención del embarazo.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Planificación (organización de ideas) COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Derecho a la educación. A recibir educación sin que sea discriminada por condición social, de clase u origen étnico. Derecho.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
CONTEXTO Y DEFINICIÓN La explotación sexual comercial se refiere a la comercialización sexual del cuerpo e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
INDICADOR ESTADÍSTICO JUVENIL DE LA PROVINCIA DE YUCATÁN
Es una generación que cree que vivirá peor que sus padres
Evolución de la EPIDEMIA EN EL SALVADOR *
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
Prevención y reducción de los homicidios en la región
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
VENEZUELA,Y AMÉRICA LATINA ¿CUANTO FALTA PARA SER ALCANZADA
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
Seminario de investigación académica
La Comunidad de Peguaima Apoya La lactancia materna
SALVEMOS A NUESTROS JOVENES
LA REALIDAD ¡Datos importantes!
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
RESULTADOS La tasa de participación promedio entre todas las personas que fueron elegibles para la encuesta fue del 64% y no varió sustancialmente.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
Informe 2015.
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Subvenciones Programas de Salud 2017
PARTICIPACIÓN JUVENIL EN EL PERÚ
Transcripción de la presentación:

PRESENTA:

Análisis sobre la situación de la Juventud en El Salvador

Jóvenes de 15 a 24 años de edad, constituyen el 20% de la población salvadoreña (cerca de 1.4 millones).

LA UNICEF Y FLACSO EN EL SALVADOR SEGÚN : LA UNICEF Y FLACSO EN EL SALVADOR

La falta de educación y el desempleo caracterizan el perfil del joven salvadoreño.

3 de cada 5 jóvenes manifiestan que no encuentran espacios de participación en la toma de decisiones políticas públicas.

7 de cada 10 jóvenes aseguran que no creen en partidos políticos, instituciones publicas y ONG´S y otros (entre otros la religión).

2 de cada 5 Jóvenes aseguran que no hay instituciones que representen adecuadamente sus intereses.

8 de cada 10 Jóvenes creen que las instituciones que trabajan con jóvenes, tienen intereses políticos partidarios y personales.

3 de cada 5 Jóvenes inician actividad sexual entre los 12 ó 15 años de edad.

El 30% de los partos atendidos en el Hospital maternidad, son Señoritas entre 14 a 22 años de edad.

De las cuales la mayoría reconoce que sus embarazo fueron inesperados.

Solo el 40% de los hombres reconocen la paternidad de los embarazos entre los adolescentes.

Los mayores casos de VIH- SIDA , ocurre entre jóvenes de 16 a 22 años de edad.

Del 100% de los reos que están en las cárceles, un 47% son jóvenes entre los 19 a 24 años de edad.

4 de 10 jóvenes, tienen la adicción al tabaco y al alcohol.

De 100 jóvenes 40 manifiestan que en sus hogares hay violencia familiar.

7 de cada 10 jóvenes han sido victimas de la violencia social y delincuencia común.

2 de cada 5 jóvenes están involucrados en acciones delictivas y violencia juvenil.

Entre los 11 a 16 años de edad es el promedio cuando los jóvenes deciden ingresara a las pandillas.

De 12 homicidios que se cometen en el país, 6 son Jóvenes entre los 25 y 19 años de edad.

Como Sociedad, Como Iglesia, como Pastoral, como Comunidad, como jóven: ¿Cómo asumir esta realidad que golpea día con día a nuestras familias?