Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia Eduardo González Guerra Director Eduardo Cabrero Castro Subdirector Agosto-Septiembre, 2018
Población de 0 a 19 años, 2018 Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Parámetros de consulta: Proyecciones de la población por condición de derechohabiencia, 2018 DGIS, por entidad federativa, seguridad social, edad quinquenal y sexo. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018.
Derechohabiencia en población de 0 a 19 años, 2018 Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Parámetros de consulta: Proyecciones de la población por condición de derechohabiencia, 2018 DGIS, por entidad federativa, seguridad social, edad quinquenal y sexo. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018.
Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos dinámicos 2017, 2018 Fecha de consulta: 21 de agosto de 2018.
Tasas de incidencia por Entidad Federativa en niños y niñas no derechohabientes Entidades con mayor Tasa de incidencia en niños: *Durango *Colima *Aguascalientes Entidades con menor Tasa de incidencia en niños: *CDMX *Guerrero *Estado de México Fuente: Registro de Cáncer en niños y Adolescentes, corte al 10 de abril del 2018 Fecha de consulta: 3 de mayo 2018
Tasas de incidencia por Entidad Federativa en los y las adolescentes no derechohabientes Entidades con mayor Tasa de incidencia en adolescentes: *Campeche *Colima *Aguascalientes Entidades con menor Tasa de incidencia en adolescentes: *Chiapas *Coahuila *Estado de México Fuente: Registro de Cáncer en niños y Adolescentes, corte al 10 de abril del 2018 Fecha de consulta: 3 de mayo 2018
Tasas de Mortalidad Nacional por 100,000 habitantes: 6.88 4.60 4.54 Tasas de Mortalidad Nacional por 100,000 habitantes: Total=5.09 Niños (0-9 años)=4.45 Adolescentes (10-19 años)=5.73 Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Parámetros de consulta: Defunciones por entidad federativa, seguridad social, edad quinquenal y sexo. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018.
Tasas de mortalidad por Entidad Federativa en niños y niñas no derechohabientes Entidades con mayor Tasa de mortalidad en niños: *Campeche *Chiapas *Aguascalientes Entidades con menor Tasa de mortalidad en niños: *Tamaulipas *Sinaloa *Coahuila Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Parámetros de consulta: Defunciones por entidad federativa, seguridad social, edad quinquenal y sexo. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018.
Tasas de mortalidad por Entidad Federativa en los y las adolescentes no derechohabientes Entidades con mayor Tasa de mortalidad en adolescentes: *Campeche *Tabasco *Chiapas Entidades con menor Tasa de mortalidad en adolescentes: *Sinaloa *Durango *Coahuila Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Parámetros de consulta: Defunciones por entidad federativa, seguridad social, edad quinquenal y sexo. Fecha de consulta: 15 de agosto de 2018.
Sobrevida a 5 años por Entidad Federativa Entidades con mayor porcentaje de sobrevida: *CDMX *Colima *Baja California Sur Entidades con menor porcentaje de sobrevida: *Puebla *Quintana Roo *Hidalgo Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Fuente: Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes con fecha de corte al 10 de abril de 2018
Porcentaje de Atención Foránea por Entidad Federativa Entidades con mayor porcentaje de Atención Foránea: *Quintana Roo *México *Zacatecas Entidades con menor porcentaje de Atención Foránea: *Yucatán *Nuevo León *CDMX Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), plataforma de cubos dinámicos en salud. URL disponible en: http://sinba08.salud.gob.mx/cubos/ccubopobcensal2010CA.html Fuente: Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes con fecha de corte al 10 de abril de 2018
$55,079,659.27 Fuente: Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas . URL disponible en: https://siaffaspe.gob.mx/App/Portal/index
SUFICIENCIA Y EFICIENCIA Calidad Costos Acceso COSTOS CALIDAD ACCESO
20 – 40% FUENTES DE DESPERDICIO Fallas en la coordinación Fallas en la prestación de la atención Fallas en precios - costos Fraude y abuso Sobre-tratamiento Complejidad administrativa 20 – 40% Fuente: Berwick, D. M., & Hackbarth, A. D. (2012). Eliminating waste in US health care. Jama, 307(14), 1513-1516.
Relación población-presupuesto >25% en atención foránea 26,493,673 $55,079,659 1% = $550,796 Relación población-presupuesto <19% en Ramo 33 >25% en atención foránea Reintegro Sonora $1,793 Tlaxcala 14.05% $12,264 Veracruz -1.71% 15.86% $204,900 Yucatán $20,753 Fuente: Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas . URL disponible en: https://siaffaspe.gob.mx/App/Portal/index
Alineación de Presupuestos Partidas prioritarias Ramo 12 ACCION ESPECIFICA PERSONAL DE CONTRATO 12101 Personal de Honorarios 12201 Personal Eventual 33104 Otras Asesorías para la operación de programas OTROS GASTOS 38301 Congresos y Convenciones
Difusión Indicador 4. Difusión 4.2. Difusión de mensajes digitales Áreas de oportunidad Difusión digital complementa los medios tradicionales (impresos, radio y televisión). Gestionar internamente la inclusión de mensajes en la programación mensual de contenidos digitales. Mayor penetración de los mensajes en tiempo real a usuarios. El uso de internet es para acceder a las redes sociales (89%); el 82% de la población también lo utiliza para buscar información. Internet está cambiando los hábitos de la población, Trámites y búsqueda de información en Gobierno es la cuarta posición de actividades en línea con un 41%. 5 redes sociales es el promedio que posee cada usuario en México. Facebook es la principal red social. La población permanece conectada 8 horas 12 minutos en promedio a través de un Smartphone (71% usan este tipo de teléfono). Fuente: 14° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018.