Nuevo edificio de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UNIVERSIDAD
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Mikel Navarro Arancegui Bilbao, 4 de marzo de 2010
CADE.
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
26 de octubre de 2011 Proyecto de PRESUPUESTOS Generales de BIZKAIA 2012.
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
Plan Integral de Innovación Empresarial
La nueva gestión de los sistemas de comunicación en la universidad Carlos III:un proyecto transversal Rafael Zorrilla Torras REBIUN,Mayo 03.
REBIUN GRUPO DE TRABAJO
SEMINARIO HISPANO-FRANCÉS SOBRE LA INNOVACIÓN CON EL APOYO DE LOS FONDOS EUROPEOS.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
1 © Málaga 2 de Junio de Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga SEMINARIO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS MESA REDONDA EXPERIENCIAS.
Líneas de Financiación para las empresas y emprendedores Málaga 8 de febrero de 2006.
RED DE VIVEROS DE EMPRESA
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Inauguración, Centro de Salud de Astrabudua-Erandio.
Lakua-Arriaga El actual Centro de Salud de Lakua-Arriaga, sito en la calle Francisco Javier Landaburu, atiende a habitantes. Esta zona se encuentra.
EFICIENCIA ENERGETICA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Servicio de Infraestructuras - CIC Universidad Pablo de Olavide,
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
La Financiación de la Innovación Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud La Financiación de la Innovación 22 de noviembre de 2012 Guillermo.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
NUEVO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON ESPAÑA en la Ciudad de Madrid.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
LA IMPLANTACIÓN DEL EEES EN LA UPV. Mapa de títulos Normativa de Progreso y Permanencia Valencia, 30 de noviembre de 2011 Vicerrectorado de Estudios y.
. RAMA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MATERIAS PONDERADAS DE LA MODALIDAD DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Titulaciones de la ULL - Biología:
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
CAMPUS DELS TARONGERS.
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
EL PARQUE CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
EL TRANVIA DE VITORIA-GASTEIZ Una apuesta por el transporte público.
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
UNIVERSIDAD DE HUELVA. VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Segundo encuentro Internacional ComprometeRSE Confecamaras, BID-FOMIN, Programa ComprometeRSE MANUEL CARNEIRO CANEDA 2 de septiembre de 2009 ACTUALIDAD.
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
Transversalizar la comunicación Buenas prácticas comunicación 2013
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
CREACIÓN DE EMPRESA, FUNCIONAMIENTO Y VIABILIDAD AULA 4.1 ETSIE 24,25 Y 26 de Febrero : HORAS. Profesorado: Mario Buiza Gracia (Diplomado.
LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES: EL CASO CMT-UPV
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
CAMPUS ENSENADA Informe de Actividades Escuela de Medicina Escuela Preparatoria Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Dirección de Asuntos.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UPV/EHU
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
DIPUTACIÓN DE PALENCIA Ferias Comerciales 2014 Líneas de apoyo.
Transversalizar la comunicación Buenas prácticas comunicación 2013 Programa Operativo FEDER País Vasco Donostia, 26 de mayo 2014.
Escuela de Ingeniería industrial de toledo
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Diciembre 2009.
Universidad Carlos III de Madrid CIEMAT EADS Hospital U. Gregorio Marañón A4U Hospital U. de Getafe Parque Científico Leganés Tecnológico Ayuntamiento.
Campus Virtual/Campus Birtuala Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea , Leioa II Jornada de Buenas Prácticas en e-Learning.
Alberta Las ventajas de Alberta Una impresionante belleza natural Las Montañas Rocosas Modernidad,
Emprendimiento InnovaUNAM
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. ¿Dónde estamos? Extremadura está en el sur oeste de España, en la frontera con Portugal. Es una de las regiones más extensas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Transcripción de la presentación:

Nuevo edificio de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas en San Mamés Bilbao, 10 de marzo de 2010

Plan de Desarrollo de los Campus de la UPV/EHU Bilbao introducción (I) El Plan de Desarrollo de los Campus de la UPV/EHU (2005-2010), el cual engloba todas las actuaciones de la universidad en materia de infraestructuras, plantea como objetivos respecto a Bilbao: Reorganizar la presencia de la UPV/EHU en Bilbao de acuerdo a criterios de concentración temática, que además favorecen la imagen y visibilidad de la universidad en la capital vizcaína: - Concentrar centros actualmente dispersos en torno a tres grandes polos claramente identificables: Polo Jurídico Económico (Sarriko); Polo Tecnológico (San Mamés) y Basurto Modernizar las infraestructuras de la UPV/EHU para garantizar la docencia e investigación de calidad En definitiva, dotar a la UPV/EHU en Bilbao de las infraestructuras necesarias para generar conocimiento en todas las áreas y transmitirlo a la sociedad impulsar la colaboración con el entramado socio económico y facilitar la innovación y la transferencia de la investigación al tejido productivo y social de nuestro país Contribuir al desarrollo de la ciudad de Bilbao

Plan de Desarrollo de los Campus de la UPV/EHU Bilbao ÁREA Sarriko Polo Jurídico Económico Facultad de CC. Económicas y Empresariales E.U. Empresariales E.U. de Relaciones Laborales Fac. Derecho-Sección Bizkaia Centro de Estudios Avanzados en Economía y Empresa ÁREA San Mamés Polo Tecnológico ETS de Ingeniería E.U.Ingeniería Técnica Industrial E.U. Ingeniería Técnica Minera Biblioteca Centro de I+D+i Edificio Polivalente ÁREA Basurto Fac. de Medicina y Odontología E.U.de Enfermería

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP introducción (II) El nuevo edificio de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (EUITI) y de la Escuela de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas (EUITMOP) es la primera de las nuevas infraestructuras del Polo Tecnológico que se construye Las obras del edificio, diseñado por el arquitecto César Azkarate, concluirán, según se había previsto, en diciembre de 2011. Ambas escuelas estarán operativas en el curso 2012-13 El coste del edificio asciende a 41,4 millones de euros, que financian la UPV/EHU y la Diputación Foral de Bizkaia, fruto del acuerdo entre ambas instituciones para afrontar este edificio de las escuelas de Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Técnica Minera y Obras Públicas y el de la Escuela de Magisterio (en el Área de Leioa-Erandio), por un monto total de 65 millones de euros. El Gobierno Vasco cede el 9% del terreno de la antigua Feria de Muestras, que corresponde a la parcela sobre la que construye la nueva sede de EUITI y EUITMOP

situación del edificio Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP situación del edificio implantación en el Área de San Mamés San Mames Barria Futuros edificios UPV/EHU (Biblioteca y edificio de uso polivalente e I+D+ i) ETS de Ingeniería

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP situación del edificio ordenación de la parcela acceso rodado aparcamiento acceso peatones EUITI EUITI acceso peatones EUITMOP EUITMOP

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP maqueta del edificio

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP SUPERFICIES PRINCIPALES DE LA EUITI AULAS 4.088 m² LABORATORIOS 6.273 m² DESPACHOS 3.178 m² ESPACIOS COMUNES 1.335 m² datos principales SUPERFICIES PRINCIPALES DE LA EUITMOP AULAS 1.890 m² LABORATORIOS 2.794 m² DESPACHOS 1.690 m² ESPACIOS COMUNES 805 m² ESPACIOS COMUNES EUITI-EUTMOP ESPACIOS DE USO CONJUNTO 1.722 m² APARCAMIENTO 3.309 m² (127 plazas)

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP datos principales SUPERFICIES CONSTRUIDAS   EUITI ESPACIO USO CONJUNTO EUITMOP SOBRE RASANTE 24.972 m² 1.771 m² 12.137 m² BAJO RASANTE 3.112 m² 4.538 m2 1.426 m² TOTAL TOTALES 38.880 m² 9.076 m² 43.418 m² USUARIOS 2009-10   EUITI EUITMOP Nº ESTUDIANTES 2.297 798 Nº PERSONAL DOCENTE 153 66 Nº PAS 26 15

Plan Desarrollo de Campus Bizkaia Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP EUITI-EUITMOP conceptos generales Lenguaje arquitectónico moderno, imagen avanzada y singularidad. Edificio como remate de ciudad, junto al nuevo San Mamés, será una pieza arquitectónica singular.

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP Excelente ubicación, al borde del Ensanche bilbaíno, en el nuevo Polo Tecnológico de la UPV/EHU. Gran presencia de transporte público (metro, tranvía, autobús…..) Diálogo entre la arquitectura, la volumetría escultórica del edificio y la plástica del logotipo de Eduardo Chillida. La piel exterior de chapa perforada dorada integra el logotipo y dota de unidad al edificio, camuflando su gran escala de baja + 9 plantas. SOSTENIBILIDAD: -Aprovechamiento del agua de lluvia: ahorro del 8% del consumo total anual. -Paneles térmicos solares: se evita la emisión de 21.151 kg de CO2 anuales -Criterios sostenibles de iluminación: se evita la emisión de 860.160 kg de CO2 anuales -Calderas de baja temperatura: se evita la emisión de 16.871 kg de CO2 anuales Ahorro total anual en consumo: 201.000 euros

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP La EUITI tendrá: 40 aulas 20 seminarios 5 salas de estudio 174 despachos para el profesorado 6 salas de reuniones 43 laboratorios docentes 18 laboratorios de investigación además de los espacios dedicados a dirección, administración y servicios (Salón de Actos, Sala de Juntas, Aula de grados, locales para asociaciones de estudiantes, despachos para técnicos, etc.) La EUITMOP tendrá: 16 aulas 8 seminarios 2 salas de estudio 68 despachos para el profesorado 3 salas de reuniones 20 laboratorios docentes 6 laboratorios de investigación además de los espacios dedicados a dirección, administración y servicios (Salón de Actos, Sala de Juntas, locales para asociaciones de estudiantes, despachos para técnicos, etc)

P-2 conceptos generales distribución funcional Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional P-2 Aparcamiento EUITI Aparcamiento EUITMOP servicios y comunicaciones verticales aparcamientos

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional P-1 EUITI EUITMOP servicios y comunicaciones verticales laboratorios despachos

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional PB EUITI EUITMOP aulas servicios y comunicaciones verticales despachos espacios de uso conjunto espacios comunes

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional P1 EUITI EUITMOP espacios de uso conjunto servicios y comunicaciones verticales despachos espacios comunes

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional P tipo 2 a 8 EUITI EUITMOP aulas laboratorios despachos servicios y comunicaciones verticales

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP conceptos generales distribución funcional P9 EUITI EUITMOP servicios y comunicaciones verticales laboratorios despachos

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP maqueta del edificio

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP maqueta del edificio

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP maqueta del edificio

Nuevo edificio de EUITI y EUITMOP maqueta del edificio