LA ESCALERA DORADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUERTO DE NAVACERRADA CAMINO SCHMID
Advertisements

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Catedral De Valencia España.
LA ESCALERA DORADA.
ARQUITECTURA ROMANICA
Prerrománico2.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Una escapada a Abrir sonido Septiembre 2008 La Ronda andalusí Baños árabes – Sala de recepción.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Santa María - Pontevedra
Catedrales de Plasencia
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
1 AL HACER CLIC Música: Pablo Alborán. No te olvidaré.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
Arquitectura Renacimiento Español. Fachada de la Universidad de Salamanca.
Viaje a Valencia  Samuel  Saulo  Misael  José Antonio.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
Elementos Arquitectónicos
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Presentación de la torre Eiffel.
Arquitectura Renacimiento Español
Guillermo Palicio Rodríguez
Autor:E.de la Puente DEJAR SOLO... Musica:Gregoriana.-
B u r g o s JC Alegría.
IMPERMEABILIZACION CUBIERTAS EDIFICIO SAN MARINO I
Musica:Mi tierra Galega-.
Guillermo Palicio Rodríguez
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
ARTE PRERROMÁNICO.
(presentación con música de su órgano)
Palacio del Marques de Santa Cruz
El renacer urbano de Europa
RETABLO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
el nombre de Passetto di Borgo, o simplemente Passetto. Desde hace siglos, los Papas, en caso de que peligrasen sus vidas, podían huir de los palacios.
ALCAZABA DE MÁLAGA.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Musica:Bajo el cielo de Paris.- jueves, 13 de septiembre de 2018 ……
Catedral de baeza JCA 2011.
Arte del renacimiento.
El pasadizo secreto del Vaticano.
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Otras bajadas de Internet Compaginación: Beatriz Junín (B) Argentina Fondo Musical: Sinfonia Italiana Imagenes: Tomadas en octubre 2008 Otras bajadas.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
(501 MUST-VISIT NATURAL WONDERS)
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
(presentación con música de su órgano)
05:11 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
jueves, 06 de diciembre de 2018 ……
La Boutique Del PowerPoint.net jueves, 06 de diciembre de 2018 ……
BARCELONA MONUMENTAL - 28
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
La historia de vida de Miguel Ángel
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
El pasadizo secreto del Vaticano.
Filippo Brunelleschi Filippo di Ser Brunelesco Lapi, conocido como Filippo Brunelleschi. Nacio en 1377 en Florencia, Italia. Fue un arquitecto, escultor.
LA CARRETERA DEL ATLANTICO
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
(presentación con música de su órgano)
PUERTA FUERA DE SERVICIO NO ABRIR.
Transcripción de la presentación:

LA ESCALERA DORADA

Catedral de Burgos, lugar donde se encuentra la Escalera Dorada.

Surgió un problema a la hora de construir la catedral de Burgos, radicaba en el hecho de que el lugar elegido para la construcción de una nueva escalera, se encuentra en la misma falda de un cerro, por lo cual existe un gran desnivel entre la ladera norte y la ladera sur, esta más baja. Debido a esto, entre la planta de la catedral y la puerta norte, Puerta de Coronería, existe un gran desnivel. En 1519, se mandó construir una nueva escalera para sustituir la derribada tres años antes, de factura románica. Fue Diego de Siloe el encargado del proyecto.

Para salvar este gran desnivel entre la puerta y la planta, y al mismo tiempo no tener que alargarla en demasía hacia el interior de la catedral, adoptó la gran solución de hacerla en tramos. La escalera comunica la puerta de la Coronería con la catedral, salvando con mucha originalidad un desnivel de casi ocho metros. En unos 1,5 metros consigue articular la escalera. Es una escalera de doble tiro, pegada a la pared con peldaños estrechos. Usa una serie de recursos ópticos para engañar al espectador

Justo frente a la puerta de la Coronería se encuentran dos medallones resaltados, que son San Pedro y San Pablo.

Puerta de la Coronería por el exterior

Está esculpida con una gran riqueza iconográfica, motivos vegetales, animales fantásticos, esfinges, bichas y otros animales que se distribuyen a lo largo de los muros y arcos de la escalera. La escalera, fue terminada y rematada con una baranda de hierro sobredorado de gran belleza, obra del maestre francés Hilario en 1526. La obra de Diego de Siloé está inspirada en el renacimiento italiano, tiene su antecedente en la escalera de la Biblioteca Laurenciana de Miguel Ángel está esculpida de una gran riqueza iconográfica.

Escalera de la Biblioteca Laurenciana

Se inicia con un primer tramo central de escalones que terminan en meseta semicircular; de aquí parten, a derecha e izquierda, sendos ramales divergentes, e inmediatamente ascienden otros dos tramos, ahora convergentes, que confluyen en una meseta final, volada hacia el interior sobre una base poligonal, delante ya de la Coronería. El espacio que queda bajo los dos primeros ramales ascendentes se aprovechó para abrir unos arcosolios, y al fondo de la primera meseta central, se practicó otro gran arco muy profundo, rematado por entablamento, a modo de arco triunfal.

De espectacular practica e ingeniosa se califica esta escalera renacentista, sobre todo después de su reciente restauración. Actualmente la puerta de la Coronería está permanentemente cerrada y la escalera ha perdido su uso para el tránsito público. Sólo se utiliza para instalar en ella la custodia con el Santísimo Sacramento en Semana Santa (Jueves y Viernes Santo).

Como última curiosidad, decir que el arquitecto Charles Garnier se inspiró en la Escalera Dorada como modelo para la escalera que se construyó en la Ópera de Paris.

Escalera de la Opera de París diseñada por Garnier

FIN Dafa/2011

El objeto de estas presentaciones es exclusivamente difundir el arte a través de la música y la pintura. Espero que disfrutéis con ellas. Imágenes, texto y música tomadas de Internet