Pilas y Colas Fundamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PILA.
Advertisements

Pilas y Colas Fundamentos Estructuras de Datos (Programación 2)
Son estructuras de datos que almacenan y recuperan sus elementos atendiendo a un estricto orden (LIFO Last – in, first –out Ultimo en entrar – primero.
Estructura de Datos..
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Programación Avanzada TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS TAD Tema: TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS TAD Subtema: COLAS.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
ADMINISTRAR LA WIKI La pantalla que te aparece cuando pulsas en “Administrar Wiki” (enlace situado en la parte superior izquierda) es esta:
2012-BM5A. Introducción Todos los lenguajes de programación son distintos entre si. Sin embargo, pueden ser agrupados según la forma de pensar y estructurar.
Estructura de Datos Luis Humeau Waldi Saturno
El mantenimiento del disco Diana Bustamante Ramírez 3.C T.V Cristóbal cruz.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
L ISTAS ENLAZADAS M.IA. Daniel Alejandro García López.
1 Autómatas de pila (Pushdown automata). 2 Autómata de conteo Autómata finito determinista con un contador de enteros o “bolsa” en la que se colocan o.
Ingreso , proceso y salida de datos
INTEGRANTE: CASAS PEREZ ARIEL CRISTIAN
Traductor de Lógica Multivariada a Lógica de Primer Orden
Estructuras PILA - COLA - LISTA.
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Eventos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Introducción a Base de Datos
MANEJO DE ARRELOGS EN C Clase 8: Arreglos.
Montículos Binarios (Binary Heaps)
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Listas enlazadas particulares
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
Introducción a programación web Martin Esses
TUTORIAL PSeint.
Listas Dinámicas.
PILAS. Operaciones de las Pilas Operaciones que se pueden realizar con una pila son: -PUSH (pila, elemento) -POP (pila) -VACIA (pila)
Tipos de Datos abstractos
Configurando mi espacio de trabajo
Aprendiendo Java Pilas y Colas Por Juan Astudillo.
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Introducción a las estructuras de datos
LENGUAJE DE PROGRAMACION “PILAS”
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Hipervínculos scratch
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Excel.
Excel.
ARREGLOS BIDIMENSIONALES MATRICES Son un espacio de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo de datos. Desde el punto.
Una aproximación a Vectores y Matrices
Algoritmos de reemplazo
PILAS Una pila es una estructura de datos o lista de elementos, a la cual se le puede insertar o eliminar su contenido sólo por uno de sus extremos, llamado.
PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.
PILAS Y COLAS INTEGRANTES: JAVIER GONZALEZ JORGE LUIS SOLIS ISAC FERNANDEZ.
Base de Datos TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMÁTICA PROF.: GUANUCO, JUAN CARLOS.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Pilas y Colas.
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Agentes que planifican. 1. Introduccion En la actualidad todas la mayoría de actividades en un empresa o compañía, como en el hogar o el medio ambiente.
Sesión para contrastar ideas
Manuel Montes y Gómez Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje
Estructuras de Datos MC Beatriz Beltrán Martínez Primavera 2018
Empecemos por el principio
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
TEMAS *Arboles Binarios *listas Abiertas y Cerradas - Inserción - Recorrido - Eliminación *Pilas - Concepto - Inserción - Recorrido -
EL TDA COLA Estructuras de Datos.
Unidad 3 Números Reales.  Clasificación de los Números Reales en el Siguiente Cuadro.
Colas ESTRUCTURA DE DATOS. Colas Definición. Es una lista lineal de elementos en la que las operaciones de insertar y eliminar se realizan en diferentes.
Pilas y colas. República Bolivariana de Venezuela.
COLAS O LINEA DE ESPERA EN C# SHARP. ¿QUE ES UNA COLA O LINEA DE ESPERA?  Es una estructura de datos que almacena elemento en una lista y permite acceder.
Estructuras de Repetición Algoritmos
NATURALEZA DE LOS DATOS Valores Numéricos Son los valores que se pueden hacer cálculos aritméticosritméticos Tipos de valores Entero Real Cadena ( “ h”
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
Sesión para contrastar ideas
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
M.C. José Andrés Vázquez Flores
TALLER DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Transcripción de la presentación:

Pilas y Colas Fundamentos

Pilas y Colas ¿Qué son? Pilas Colas Búsqueda de elementos Propiedades Estados Acciones Funcionamiento Conclusiones Colas Búsqueda de elementos Inversión de elementos Conclusiones finales

¿Qué son? Se trata de TDAs (Tipos de Datos Abstractos); forman parte de nuestro arsenal de herramientas de programación. En ambos casos, el comportamiento que tienen y su definición conceptual están íntimamente ligados. Si bien ambas TDAs permiten guardar información de acuerdo al orden que ésta llega, la forma en la cual esta información se extrae en distinto orden en una TDA con respecto a la otra.

¿Qué son? Son muy eficientes en cuanto a los tiempos de respuesta en la inserción y extracción de elementos, y más allá de la cantidad de elementos que contengan, pues siempre saben dónde insertar y qué extraer. Mientras se respeten sus características y funcionalidades, pueden ser implementadas de distintas maneras, sin afectar su uso (cambiar de una implementación a otra debería ser transparente).

Pilas Con respecto a la manipulación de sus elementos responde a la denominación LIFO: Last In First Out Esto implica que el último elemento en entrar será el primero en salir.

¿Por qué? Conceptualmente, las pilas fueron pensadas para cumplir con esta regla. Como estructura (TDA), posee un único punto de acceso a datos. Al tener un único punto de acceso, tanto para insertar como para extraer un elemento, siempre accederemos al último elemento insertado (el único visible), si es que la estructura no está vacía. Entrada Salida Tope

Ejemplos de Pilas En la vida real utilizamos pilas más frecuentemente de lo que creemos. Hay pilas de libros o revistas, de CDs, de platos; los tubos de pelotitas de tenis son un buen ejemplo (el tubo es la pila y las pelotitas los elementos… ¿Qué otras pilas se les ocurren?

Ejemplos de Pilas En informática las pilas se usan muchísimo. Quizá la más famosa de todas sea la conocida como pila de llamadas o call stack. Gracias a la existencia de esta pila los programas pueden guardar los puntos de retorno al llamar a subrutinas. También, en varios lenguajes, se usan pilas para guardar los datos que pasamos como parámetros. Esto se hace en forma automática y transparente para nosotros, y ayuda a usar la memoria disponible con eficiencia.

Propiedades de una Pila Estados Vacía Llena Acciones Crear/Inicializar Destruir/Vaciar Agregar (Elemento) Extraer (Elemento) Ver (Elemento) Tope

Ambos estados son booleanos (valen verdadero o falso) Pila vacía Estados de una Pila Ambos estados son booleanos (valen verdadero o falso) Pila vacía Se da siempre que la estructura no contiene elementos. Pila llena Se da cuando no hay más lugar para almacenar elementos.

Acciones sobre una Pila Agregar elemento Podemos agregar elementos, apilarlos, siempre que la pila no esté llena. Se conoce también como Push o, en nuestro idioma, Apilar. Extraer elemento Podemos extraer el último elemento insertado, desapilarlo, siempre y cuando la pila no esté vacía. Se conoce también como Pop o, en nuestro idioma, Desapilar. Ver Tope Sin quitarlo, podemos ver el elemento que está en la parte superior de la pila.

Funcionamiento de una Pila Al apilar C, éste tapa a B. En tope ahora encontramos a C. Tanto B como A quedan inaccesibles. Volvemos a encontrar a B en Tope. C B En tope, ahora, vemos a B, y A queda inaccesible. A En tope, entonces, se ve A. C Al desapilar C, el tope de la pila “desciende”. Tope (la pila vista desde arriba) B La pila está vacía. Al apilar el elemento B, éste queda “sobre” el elemento anterior. Podemos seguir así hasta que la pila quede completamente vacía, o hasta obtener el elemento que deseamos. A Al apilar el elemento A la pila deja de estar vacía. Aún no se ha apilado ningún elemento. (hacer click para continuar con la animación)

Pilas: Conclusiones Una pila es un TDA dedicado al almacenamiento y manipulación de elementos, sin que importe (a nivel conceptual) el tipo de dato que sean. Como TDA, su funcionalidad es siempre la misma, independientemente de la implementación que se haya utilizado. Esta funcionalidad cumple con la regla LIFO (el orden de salida de los elementos es inverso al de entrada) y es justamente lo que determina a una pila, pues fue pensada como una estructura para apilar y desapilar elementos. Por esto, las pilas poseen un único punto lógico de acceso y salida para sus elementos, y sólo vemos el último insertado.

Colas Con respecto a la manipulación de sus elementos responde a la denominación FIFO: First In First Out Esto implica que el primer elemento en entrar será el primero en salir.

Por aquí entran los elementos ¿Por qué? Porque fueron pensadas para mantener y manejar elementos respetando siempre y directamente su orden de llegada. Las colas tienen un punto de inserción de elementos y otro para la extracción de los mismos, y están en extremos opuestos (cabecera–final, frente–fondo, o primero–último). Por aquí entran los elementos Por aquí salen Fondo Frente

¿Esta cola es del que va a Tierra? Ejemplos de Colas Toda aquella organización donde el primero que llegue sea el primero en irse es una cola. Usamos colas diariamente. En el banco, en el cine, esperando un colectivo… ¡A la cola! ¿Esta cola es del que va a Tierra? Así es.

Ejemplos de Colas En informática las colas también se usan con bastante frecuencia. Uno de los ejemplos puede ser la cola de mensajes del sistema.

Propiedades de una Cola Estados Vacía Llena Acciones Crear/Inicializar Destruir/Vaciar Agregar (Elemento) Extraer (Elemento) Ver (Elemento) Cabecera

Ambos estados son booleanos (valen verdadero o falso) Cola vacía Estados de una Cola Ambos estados son booleanos (valen verdadero o falso) Cola vacía Se da siempre que la estructura no contiene elementos. Cola llena Se da cuando no hay más lugar para almacenar elementos.

Acciones sobre una Cola Agregar elemento Podemos agregar elementos siempre que la cola no esté llena. Siempre agregamos los elementos al final. Extraer elemento Podemos extraer el elemento insertado más antiguo, el cual se encuentra al frente, siempre y cuando la cola no esté vacía. Ver cabecera (también Ver Frente o Ver primero) Sin quitarlo, podemos ver el elemento que está próximo a salir (en la cabecera o frente de la cola), que no es otro que el primero.

Funcionamiento de una Cola B A A A Lo mismo pasa con C, que queda encolado detrás de B. C deberá esperar a que se desencolen A y B para llegar al frente. Arrancamos con la cola vacía, sin elementos. Ya tenemos un primer elemento agregado a la cola. Al extraer el primer elemento insertado, B pasa al frente. Al agregar B, éste queda detrás de A. Quedaría al final, encolado detrás de C. Podemos seguir así hasta vaciar la cola. Pero, si viniese nuevamente A y lo agregásemos a la cola, ¿en qué posición quedaría? C A A B En la cabecera no vemos elemento alguno. Podemos ver el elemento A en la cabecera (al frente). B, ahora, queda en la cabecera, mientras C sigue oculto tras éste, e inaccesible. A, el primer elemento agregado, sigue al frente; B queda oculto e inaccesible. Cabecera (la cola vista desde adelante) (hacer click para continuar con la animación)

Colas: Conclusiones Una cola es un TDA dedicado al almacenamiento y manipulación de elementos. Como TDA, su funcionalidad es siempre la misma, independientemente de la implementación que se haya utilizado. Su funcionalidad cumple con la regla FIFO (el orden de salida de los elementos es el mismo que el de entrada). Esto se debe a que las colas están diseñadas para devolver los elementos ordenados tal como llegan. Para esto, las colas poseen un punto de acceso y otro de salida que lógicamente están ubicados en extremos opuestos. Siempre vemos el elemento que está primero o al frente.

Búsqueda de elementos Ninguna de estas dos TDAs posee facilidades que posibiliten la búsqueda de elementos contenidos en ellas, pues eso escapa a su funcionalidad: las pilas siempre devuelven el último elemento, y las colas siempre el primero. ¿Cómo se les ocurre que debemos trabajar para encontrar algún elemento contenido en estas estructuras, siempre respetando las reglas LIFO y FIFO, según corresponda?

Inversión de elementos Dado que pilas y colas manejan sus elementos en forma completamente opuesta, al llevar los elementos de una estructura a la otra para luego volverlos a volcar en la estructura original, como resultado nos quedarán todos los elementos en posiciones inversas a las de origen. ¿Podemos comprobarlo?

¿Son estructuras realmente útiles? Conclusiones finales ¿Son estructuras realmente útiles? Los invitamos a encontrar en la vida diaria otros ejemplos donde usemos pilas y colas, distintos a los que nombramos en este trabajo.