LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Advertisements

Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia MAC 4.3/C5 Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para.
Foro Ambiental tributario Cumbre Internacional de Medio Ambiente, CIAT-SRI Guayaquil, Ecuador Marzo 17 de 2011 Julio Roberto Piza R. Universidad Externado.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
HAGA CLIC PARA INSERTAR TITULO Haga clic para agregar texto HAGA CLIC PARA INSERTAR TITULO DE LA PRESENTACIÓN.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Recopilación de la información de la planificación hidrológica en España Contenido y preparación de los documentos de los PHC Descripción del modelo conceptual.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
Medidas específicas para mitigar los efectos de la SEQUIA 2017
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
Modelo de cuestionario para la estimación del valor económico y percepciones sociales de los beneficios ambientales de la DMA.
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Teorías sobre el desarrollo sostenible
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Norma para la Generación de Estadística Básica
Proceso de validación manual SGGIDPH - Subterráneas
Sistemas de Gestión Energética
DEFINICIONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Riesgos y Control Informático
Proyectos de Inversión
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Gasto en Protección Ambiental
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Modelos de supervision basada en riesgo
Tecnologías de la Información y Comunicación
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Resultados de la encuesta interactiva Kahoot
El futuro de los organismos de cuenca en el proceso de implantación de la Directiva Marco del Agua Madrid, 26 – 28 de abril de 2006.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Proyectos de Inversión
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
‘PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL RÍO segura’
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA PROGRAMAS DE MEDIDAS Y PLANES DE GESTIÓN DE CUENCA Ángel Cajigas Delgado Abril 2006 Madrid

DIRECTIVA MARCO DEL AGUA OBJETIVOS: I > Promover un uso sostenible del agua. II > Alcanzar el buen estado de las masas de agua. ¿Qué implica cada uno de estos objetivos?

Garantía de suministro de agua en buen estado. Medidas de ahorro tanto en usos urbanos como en la agricultura. Preponderancia de uso para los caudales ambientales. Empleo de tecnológicas de reutilización y desalación. Recuperación de costes. En definitiva promover un uso más eficiente del agua basado en una estrategia de gestión de la demanda (limitando su crecimiento) que impida malgastar los recursos escasos (y no siempre de buena calidad) y evitando practicas abusivas en el uso del agua. USO SOSTENIBLE DEL AGUA

- I I - Prevención y protección de los ecosistemas acuáticos mediante la protección de aguas territoriales y marinas. Reducción de la contaminación de aguas subterráneas. Aumentar la protección y mejora del estado de las masas de agua a través del control de la contaminación. ZONAS PROTEGIDAS: Zonas sensibles Cumplimiento de Zonas vulnerables normas y objetivos Aguas para abastecimiento que han motivado Aguas uso recreativo su designación BUEN ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA

Fijados los objetivos prioritarios, ¿Cuál es la metodología a seguir? Masas de agua Identificación de presiones significativas Análisis de los impactos Evaluación del riesgo Programa de medidas Seguimiento

ANALISIS DE PRESIONES E IMPACTOS PRESIONES Cualquier actividad humana puede incidir sobre el estado de las aguas. Presiones significativas unido a susceptibilidad del medio. EVALUACIÓN (vertidos) (caudales) DEL RIESGO Probabilidad de no alcanzar los OMA de la DMA. Nota: Para la evaluación de las masas de agua hay que tener en cuenta el peor de los valores referidos al estado químico y al estado ecológico. Basta que uno de ellos no sea bueno para que exista riesgo de incumplir los OMA.

Se deben aplicar medidas EVALUACIÓN DEL RIESGO LAS PRESIONES SIGNIFICATIVAS: Deterioran la calidad del agua debido a la contaminación tanto puntual como difusa. Comprometen la disponibilidad de los recursos hídricos. Se deben aplicar medidas ¿QUE MEDIDAS? Nota: Art. 11 DMA: las medidas a aplicar tendrán en cuenta los resultados del análisis de presiones/impactos con el fin de alcanzar los objetivos de la DMA.

MEDIDAS BASICAS DE GESTION: Fomento uso eficaz y sostenible del agua. Preservar la calidad del agua con el fin de reducir el nivel de tratamiento de potabilización necesario. Repercusión de costes. DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN: Control de vertidos puntuales (sustancias prioritarias). Control y prevención de contaminación difusa. Prevención y reducción efecto de contaminación accidental Y cuantas medidas sean necesarias para cumplir la normativa comunitaria de protección

DE CONTROL Y SEGUIMIENTO: Control y registro de captaciones de agua, embalses, etc. Control de recarga artificial. Medidas para garantizar condiciones hidromorfologicas.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Instrumentos legislativos, económicos y fiscales Acuerdos negociados Códigos de buenas practicas Medidas de gestión de la demanda Medidas de eficacia y reutilización Recarga de acuíferos Plantas de desalación

PROGRAMAS DE MEDIDAS (Conclusión) EN DEFINITIVA: Medidas necesarias para aplicar la legislación comunitaria sobre protección del agua. Concepto demasiado amplio que supone su concreción en los planes de gestión de las demarcaciones hidrográficas. Supone una puesta en valor del concepto de calidad * * Deben establecerse medidas cuantitativas subordinadas al objetivo de garantizar una buena calidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LA DMA se basa en la estrategia del enfoque combinado según la cual se aplican limites de emisión y objetivos de calidad de manera que se refuerzan mutuamente (se utilizará el criterio más riguroso *). CONTROL DE VERTIDOS: Controles de emisión basados en mejores técnicas disponibles. Ó Valores limite de emisión que correspondan. Las mejores practicas medioambientales en caso de impactos difusos. * Nota: Si un OC ó NCA exige condiciones más estrictas se establecerán controles de emisión más rigurosos. Dir. IPPC Dir. 91/271 Dir. 91/676 Dir. 76/464 y derivadas Cualquier otra norma comunitaria

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN (Cont.) SE REQUIERE EL IMPULSO DE UNA AUTENTICA Y DECIDIDA POLITICA DE GESTIÓN DE VERTIDOS Vertidos puntuales urbanos Depuración Vertidos industriales Reducción vertido Corrección Aguas de lluvia Rediseño redes Tanques de tormentas Reducción de escorrentías Contaminación difusa Código de buenas practicas agrarias

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS REUTILIZACIÓN AGUAS RESIDUALES Normativa según uso Tecnologías aplicables Riesgo sanitario Plan Reutilización Identificación usuarios Aceptación pública Interferencias concesionales Costes del agua regenerada Incentivo a sustitución de caudales

DESALACIÓN DE AGUA DE MAR Y SALOBRE Coste del agua desalada (consumo especifico) Impacto energético Medidas medioambientales Calidad del agua Tratamiento adicional a ETAP’s El desarrollo sostenible es compatible con la ejecución de ciertas infraestructuras.

PLANES HIDROLOGICOS DE CUENCA Se establece la necesidad de elaborar un plan hidrológico de cuenca para cada demarcación hidrográfica. En el se debe incluir el programa de medidas: Aplicación de legislación comunitaria. Acciones vinculadas a captación de agua potable. Controles de vertidos puntuales y otras actividades que incidan en el estado del agua. Identificación de vertidos autorizados en aguas subterráneas. Control sobre sustancias prioritarias. Medidas contra contaminación accidental. Medidas en masas de agua con dificultad para alcanzar los objetivos medioambientales. Medidas complementarias.