Tejidos y órganos de las plantas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
Advertisements

TEJIDOS.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
Formas de organización de los seres vivos
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Tejidos de las Plantas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Plantas.
Tejidos de sostén.
El Tallo Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Educ. Superior.
Las plantas 1. Características de las plantas
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
R E I NO PLANTAS.
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
LA CLASIFICACIÓN Y LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
REINO PLANTAE ¿Qué es lo que diferencia a las plantas de los demás seres vivos? Profesor Jorge Reyes 1.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
Los animales, en su mayoría, están compuestos por células especializadas que se organizan en tejidos, que tienen una estructura y función común. Los tejidos.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Células.
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
LOS SERES VIVOS.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
10- Las plantas y los hongos.
Tejidos Vegetales.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Tejidos Vegetales.
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Ciencias Naturales.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
3ª Unidad: Metabolismo celular
Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez
Las plantas.
LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado
Tejidos meristemáticos
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS Unidad 3.
LAS PLANTAS.
5º de Primaria.
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Organismos Autótrofos
La organización y estructura de los seres vivos
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Tejidos de las Plantas.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
Transcripción de la presentación:

Tejidos y órganos de las plantas

Las plantas son seres vivos formados por células, sistemas, órganos y tejidos. Existen plantas con flor y otras sin flor, a las plantas con flores ellas reciben el nombre de fanerógamas y a las que no poseen flores se les denomina criptógamas.

Las criptógamas se producen a través de esporas, helechos y algas entre otras. Dentro de las plantas fanerógamas, se dividen en dos grandes grupos las gimnospermas y angiospermas. La mayoría delas especies vegetales se reproducen por medio de la flor, con excepción a la especie de plantas criptógamas, que como se menciono anteriormente se reproducen por medio de esporas.

Todas las plantas no tienen igual tipo de hábitat algunas son aéreas, acuáticas, y otras son terrestres, por lo general casi todas las plantas están conformadas por tres partes raíz, tallo, hojas, excepto las algas. La raíz, el tallo, las hojas u órganos de las plantas son las que se encargan de la función de nutrición de las plantas, en otras que son las encargadas de absorber, conducir el agua, los nutrientes y las sales minerales del suelo a todas las partes de la planta.

Las plantas son organismos pluricelulares, con células eucariotas organizadas en tejidos, son autótrofas, la pigmentación del color verde de las plantas se debe a la presencia de dos pigmentos llamados clorofila a y clorofila b. Gimnosperma. Angiospermas.

Para la polinización de las plantas angiospermas, puede ser anemófila, polinización que se lleva a cabo con ayuda del viento, entomofilia este tipo de polinización requiere la ayuda de insectos, ornitofilia polinización que se provee con la asistencia de las aves. Las planta gimnospermas, se dividen en dos grupos de plantas monocotiledonas y dicotiledóneas completamente diferentes una de otra.

Tejido vegetal

¿Qué son los tejidos? Los tejidos son un conjunto de células con estructuras similares que desempeñan una función especializada para la supervivencia de un organismo.

Los tejidos vegetales. Los tejidos vegetales. Las plantas están formadas por diferentes tipos de tejidos, cada uno con diferentes funciones de acuerdo al grupo que desempeñe para que las plantas germinen y se desarrollen. Estos tejidos son los tejidos: meristemáticos o de crecimiento, parenquimatosos, permanentes conductores o vasculares, protectores o de resistencia.

Tejidos meristemáticos Este tejido es el responsable del crecimiento de las plantas, se encuentra formado por pequeñas células que poseen la capacidad de dividirse continuamente, para producir nuevas células de acuerdo al lugar que se encuentre y su función es: A_ Meristema embrionario lo encontramos en las semillas de la planta para formar el embrión.

B_ Meristema primario es el que tiene la responsabilidad del crecimiento longitudinal de las plantas, se localiza en las punta de las raíces de la planta, en las yemas y en los vértices de los tallos. C_ Meristema secundario es el que tiene la faculta del engrosamiento de las plantas, se localiza en loe tallos de las plantas leñosas.

Tejidos permanentes Conductores o vasculares se les denomina así porque distingue a las plantas vasculares de las no vasculares. Los tejidos vasculares, se especializan en la transporte de agua, sustancias orgánicas e inorgánicas. La importancia de transportar la llevan a cabo los tejidos conductores designados con el nombre de xilema y floema.

Xilema Se encuentra formado por paredes de células muertas y vivas conduce el agua y las sales minerales, desde la raíz hasta las hojas. En este tejido encontramos cuatro tipos de células principales las traqueidas y los elementos de los vasos, que son células conductoras o traqueales, las células parenquimáticas y las esclerénquimas, que funcionan como células almacenamiento y sostén

FLOEMA Es el encargado de conducir azúcares y otros compuestos orgánicos, además tiene elementos de sostén, constituidas por células vivas y muertas, las que están muy unidas, su función principal es conducir las sustancias desde las hojas al resto de la planta. Tanto el xilema como el floema se extienden por toda la planta.

Tejidos protectores o de resistencia Están formado por células que cubren y protegen a las plantas de los diferentes inclemencias del tiempo y otros factores que puedan afectar a las plantas. Este tejido tiene orificios que permiten el intercambio de gases y de sustancias en las plantas, además dan rigidez y consistencia a las plantas, permitiendo soportar su propio peso, por la acción del viento, la lluvia o las corrientes de agua.

Tejido parenquimatoso También se conoce con el nombre de tejido fundamental, tiene como función principal el almacenamiento de sustancias la fotosíntesis, la respiración ,la secreción, la excreción y el soporte de las plantas. Aquí encontramos tres tipos de tejidos: Parénquima. Colénquima. Esclerénquima

Parénquima: está presente en todos los órganos de las plantas, compuestos por células que tienen la capacidad de dividirse la mayoría tiene paredes celulares delgadas y flexibles. Funciones: en las hojas se encuentran los cloroplastos, se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis en los tallos y raíces se almacena sustancias de reserva de energía el almidón y participa en la producción y secreción de sustancias y curación de heridas que sufren las plantas

Colénquima: Se encuentra formada por células vivas, alargadas y con paredes celulares gruesas irregulares, estas células tienen la capacidad de brindarle soporte a la planta sin restringir su crecimiento. Esclerénquima: brinda soporte y rigidez a las plantas.

www. youtube. com/watch. v=GwgrRy38uH8 www. youtube. com/watch www.youtube.com/watch?v=GwgrRy38uH8 www.youtube.com/watch?v=IgBVSxLBfS8 www.youtube.com/watch?v=zROeCDJRvj4 www.youtube.com/watch?v=K2KHRny-LgQ