La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez"— Transcripción de la presentación:

1 Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez
UNAM – FES Zaragoza - Biología – Grupo: Cruz Medrano Diana Laura

2 Tejido responsable de la flexibilidad en las plantas
Son células alargadas con una pared celular irregularmente gruesa, esto le provee soporte y estructura a las plantas. Su pared celular esta compuesta de los componentes celulosa y pectina. Comúnmente carecen de lignina. Existen espacios intercelulares menores Morfológicamente es un tejido simple, homogéneo, constituido por un solo tipo de células. Todos los tipos de colénquima se originan del meristema fundamental.

3 Donde se encuentran? Usualmente las encontramos justo debajo de la epidermis En las capas exteriores de las células de tallos y hojas jóvenes. Venas de las hojas Cercas del ápice de el tallo y en los peciolos. En raíces (poco frecuente). También, pueden aparecer en partes florales o frutos. (Uvas)

4

5 Función Permite el doblaje de tallos y hojas sin que estos se rompan
Provee soporte estructural, protege a la planta como si este fuera un esqueleto. (Lluvias pesadas, vientos fuertes..) Son capaces de desdiferenciarse para originar el felógeno o cicatrizar lesiones. Es el tejido de sostén por excelencia de los órganos que se están alargando, ya que tiene capacidad de adaptarse al crecimiento de cada estructura de la planta.

6 Distintos Tipos de Colénquima
Colénquima angular: Se conocen así por su pared celular engrosada de forma angular, es decir, que es mas gruesa en las horillas donde se conectan con otras células y delgadas de en medio, lo cual les da una apariencia angular. Estas células regularmente se encuentran en las hojas, dándoles una textura desigual. Esquema de un cordón de colénquima angular en corte transversal de pecíolo de Apium graveolens, apio (Dicot.) Colénquima angular en corte transversal de hoja de Nymphaea (Dicot.)

7 Lamelar o laminar: Cuando los engrosamientos están en las paredes tangenciales externas e internas tenemos al colénquima laminar. Esquema de colénquima laminar ó tangencial

8 Colénquima Lagunar: el engrosamiento de la pared deja espacios intercelulares y tales engrosamientos están cerca de dichos espacios intercelulares Colénquima lagunar en corte transversal de tallo de Lactuca sativa, lechuga (Dicot.) Las flechas señalan las lagunas.

9 Anular: el engrosamiento es uniforme alrededor de la célula
Anular: el engrosamiento es uniforme alrededor de la célula. No todos los anatomistas lo aceptan, sería el último paso en el desarrollo masivo del colénquima angular, pues los espesamientos de las paredes celulares siguen siendo mayores en los ángulos.

10 Colénquima Radial: En Mammillaria magnimamma (Cactaceae, Dicot
Colénquima Radial: En Mammillaria magnimamma (Cactaceae, Dicot.) hay una capa de colénquima subepidérmico cuyas células, cortas, presentan las paredes radiales engrosadas. Podría ser una adaptación para facilitar la penetración de la luz al parénquima clorofiliano.

11 Esau, K. 1977. Anatomy of Seeds Plants. 2nd. Ed. John Wiley and Sons
Esau, K Anatomy of Seeds Plants. 2nd. Ed. John Wiley and Sons. New York. Fahn, A.  1974. Anatomía vegetal.  H.Blume Ed. Madrid


Descargar ppt "Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez"

Presentaciones similares


Anuncios Google