Colegio de Arqitectos de San Luis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Colegio de Arqitectos de San Luis TOPOGRAFIA URBANA Colegio de Arqitectos de San Luis

Conceptos La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superfcie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales, esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno. Levantamiento topográfico, es el conjunto de operaciones que tiene por objeto la determinación de la posición relativa de puntos en la superficie de la tierra o a poca altura sobre la misma, estas operaciones consisten en medir distancias verticales y horizontales, entre diversos objetos, determinar alineaciones, angulos antre alineaciones, intersecciones de líneas, orientaciones, y ubicar puntos sobre el terreno valíendose de mediciones previas tanto lineales como angulares.- La topografía se divide en Planimetria y Altimetría, la primera es la parte de la Topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles del terreno ( puntos ) sobre una superficie plana, prescindiendo del relieve, considerando el área de trabajo como una superficie plana; la Altimetría es la rama de la Topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para representar la altura o cota de cada punto en relación a un plano horizontal de referencia.- En planimetría la posición relativa de un punto queda determinado por coordenadas planas , absisas (x) y ordenadas (y); en planimetría la posición relativa de un punto queda determinada por coordenadas planas ( absisas y ordenadas ) y cota ( altura respecto de un plano de referencia) o altura ( respecto al nivel del mar ) (z). La representación de un punto en planimetría se hara en el plano determinado por los ejes de absisas y ordenadas (x,y) mientra que en altimetría se hara por absisas , ordenadas y cotas ( x,y,z) es decir se emplearan tres planos, (x,y); (x,z) e (y,z), para sus ubicaciones relativas. El trabajo topográfico se compone de tareas de campo ( levantamiento topográfico y replanteo de obra ) y gabinete ( calculo y diseño)

Sistemas de coordenadas Planimétrico Altimétrico Z X X P (xp , yp ) xp P (xp, yp, zp) zp xp Y yp Y yp

Levantamiento por absisas y ordenadas X X Y X1 y1 X4 y4 X2 y2 X3 y3 x3 3 2 x2 x4 4 x1 Distancia 2-3 =√ (x3-x2)2 + (y3-y2)2 1 Y y2 y1 y3 y4

Primeras operaciones de Topografia Alineaciones Prolongación de una línea Intercalación de puntos A B A B C Plano vertical B A B C D A Plano horizontal

b c Teorema de Pithagoras 𝑎 2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 a a b a b a b c c c “En todo triangulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos” 𝑎 2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 a a b a b b a b c c c c

Levantar y bajar perpendiculares desde un punto a una línea y viceversa 5 4 cinta d/2 b C 3 B a d

Trazar una recta paralela a una línea Método del 3-4-5 f A B c C D E F Medición de distancias G H v d2 P d1 d1 d2 h I J

Medición de distancias con obstáculos T S A d1 d a1 b1 C d2 b1 d1 P B´ a1 d2 d1 d1 R d U A’

Medición de ángulos conociendo distancia entre puntos B Angulo α = ABC A-B= A-C AB1 = ½ B-C= ½ α 1/2α Tangente ½ BAC= B-1 : A-1 Arco Tangente ½ BAC = BA1 Arco Tangente ABC = 2 x BA1 Tangente α = seno : coseno Tangente ½α = BA1 = (B-1): (A-1) α 1 A seno C Metodo: medir dos distancias iguales desde el vértice A, como A-B y A-C para determinar los puntos B y C, medir desde B o C la distancia B-C , una vez determinada medir la mitad de esta es decir B-1 o C-1 para determinar el punto 1, luego medir desde este al vértice y determinar la distancia 1-A α coseno

Nivelación geometrica Pv: Plano visual alturas h1 h6 6 h2 hE h5 1 Terreno natural h3 h4 2 5 E1 3 4 c6 Cotas c1 c2 cE c5 c3 c4 Pc : Plano de comparación Cota PV = Cota Pc + cE +hE Cota Punto 1 = Cota Pv – h1

Pendiente (m) Es una relación entre dos medidas una vertical y otra horizontal y se expresa en porcentaje (%) o tanto por ciento En el grafico la pendiente es del 27 por 100 se expresa 27/100 o bien 0,27 27m 13,5m 50m 100m Si queremos saber cual es la distancia vertical que corresponde a 50 m solo hay que multiplicar 50m x 0,27 = 13,5 m Se dice que m es + cuando el punto se ubica encima del plano de comparación y es – cuando esta por abajo del plano de comparación

X Calculo de Superficie x5 x4 x3 x2 x1 T1 y1 y2 y3 y4 y5 Y Superfice del trapecio = ½ (base mayor + base menor) x altura Trapecio 1 = T1= ½ (x5+x3) x (y2-y1) Sup T1 = ½(Σ xn +xn+1)x(Σ yn+1-yn)

Calculo de Volumen de suelo Volumen = sup triangulo x distancia Volumen =( ½ b x h) x d d Sup.=1/2 b x h Altura h d Base b

Volumen = 1/2(area1 +área 2) x d

Desmontes y terraplenes Volumen terraplen Volumen desmonte