Información para padres, madres y / o tutores/as del alumnado de 3º de E.S.O. ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Advertisements

Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
3º ESO CURSO 2015/ ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. ¿Qué hay después de E.S.O.?
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
Y después de la ESO ¿qué? CENTRO CONCERTADO VIRGEN BLANCA 1.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 3º DE ESO?
LA AZUCARERA 1.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
SISTEMA EDUCATIVO LOMCE
Materias por cursos en la ESO de la LOMCE
IES Politécnico CARTAGENA Información para padres de alumnos de Bachillerato Curso
IES MIRASIERRA 1º BACHILLERATO
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 1º DE ESO?
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Santiago Alvarez Folgueras
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Orientación Académica 3ºESO
DEPENDIENDO DE TU SITUACIÓN PERSONAL TIENES DIFERENTES CAMINOS
BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
Información académica Bachillerato
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA ESO
SI ESTAS EN 3º DE LA ESO…..
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Orientación Académica 3ºESO
Orientación académica
IES Los Pedroches.
¿Qué hacer después de… 2º BACHILLERATO?
Materias por cursos ESO y Bachillerato
SOLICITUD DE MATRÍCULA BACHILLERATO CIENCIAS
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
IKAS ORIENTAZIOA DBH 4. D.B.H. ORIENTACION DE ESTUDIOS 4º E.S.O.
¿Qué es la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU)?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
SOLICITUD DE MATRÍCULA BACHILLERATO HUMANIDADES
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
superación de un procedimiento de admisión
Qué posibilidades hay una vez que tengo…..
ITINERARIOS 4º E.S.O LOMCE MATERIAS OBLIGATORIAS:
Sistema educativo en Aragón
IES ALQUIBLA.
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS (PARA EL CURSO 2018/19)
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
Colegio Calasancio - Bachillerato
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2018/19 DÍAS: 11, 12 Y 13 DE JUNIO.
Y EL CURSO QUE VIENE, ¿QUÉ?
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
1º BACHILLERATO CIENCIAS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
3º DE E.S.O. IES CARREÑO MIRANDA 2º de BACHILLERATO F.P.
Opciones después de 2º de ESO IES COMERCIO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Transcripción de la presentación:

Información para padres, madres y / o tutores/as del alumnado de 3º de E.S.O. ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Fecha BOCyL: 8/05/2015 Departamento de Orientación I.E.S. María Zambrano- El Espinar

Universidad FP Grado Superior 2º 1º 4º 3º Bachillerato F P Grado Medio Prueba en Universidad EBAU Bachillerato F P Grado Medio Enseñanzas académicas (Bachi.) Enseñanzas aplicadas (FP) 2º FP Básica Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento E S O 1º FP Básica

ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º de ESO ASIGNATURAS   TRONCALES • Geografía e Historia • Lengua Castellana y Literatura • Inglés ENSEÑANZAS ACADÉMICAS Relacionado con ENSEÑANAZAS APLICADAS OPCIÓN CIENCIAS OPCIÓN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES -Matemáticas Ciencias Académicas - Biología y Geología - Física y Química -Matemáticas Ciencias Académicas - Latín - Economía - Matemáticas Ciencias Aplicadas - Tecnología - Iniciación a la activad emprendedora y empresarial 2 OPTATIVAS  ESPECÍFICAS O LIBRE CONFIGURACIÓN -2º Idioma extranjero: Francés -Tecnología -Tecnología de la Información y Comunicación - Música - Educación Plástica, Visual y Audio -Música -Educación Plástica, Visual y Audio ESPECÍFICAS • Educación Física • Religión Católica o Valores Éticos

Lengua Castellana y Literatura 4 4º de ESO (CURSO 2018-2019) MATERIAS Nº Horas Troncales generales Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Extranjera 3 Geografía e Historia Matemáticas (una para cada opción). Académicas- Aplicadas Troncales de opción de enseñanzas (se cursan 2) Académicas: Biología y Geología; Física y Química; Economía; Latín Aplicadas: Ciencias Aplicadas a la actividad profesional; Iniciación a la actividad Emprendedora y Empresarial; Tecnología Específicas Ecuación Física 2 Cultura Científica; Cultura Clásica, Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual; Tecnología de la Información y la Comunicación ( se cursan 2) 1 optativa: 2ª Lengua extranjera , Educación Financiera, Programación informática, Tecnología, Laboratorio de Ciencias, Artes Escénicas y danza, Taller de Filosofía, Geografía Economía, Literatura Universal, Refuerzo de Instrumentos Religión o valores Éticos 1 Tutoría TITULACIÓN EN LA ESO (LOMCE) NO SERÁ DE APLICACIÓN hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación. (Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa)

Humanidades y Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias Sociales. Recuerda que esta modalidad está dirigida a aquellos alumnos y alumnas interesados por las Artes y Humanidades (Literatura, Lengua, Filosofía, Arte,…) y las Ciencias Sociales y Jurídicas (Geografía, Historia, Economía, Derecho,…). MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO Materia troncal general de modalidad Itinerario Humanidades - Latín I - Latín II Itinerario Ciencias Sociales - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Materias troncales de opción Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo (obligatoria) Literatura Universal Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia del Arte Historia de la Filosofía Materias específicas (4 horas) Economía * Griego I * Literatura Universal * Latín I ** Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I ** Fundamentos de Administración y Gestión Segunda Lengua Extranjera II Economía de la Empresa* Geografía* Griego II* Historia del Arte* Historia de la Filosofía* Latín II** Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II ** Materias específicas (2 horas) Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Materias específicas (3 horas) Historia de la Música y de la Danza Psicología Tecnologías de la Información y la Comunicación II Salvo que los padres, madres o tutores legales o el alumno ya la hayan escogido como materia troncal de opción. ** Materia troncal general de modalidad vinculada a itinerario, con opción de ser cursada en el otro itinerario de la modalidad como materia específica.

Artes Esta modalidad está dirigida a aquellos alumnos y alumnas interesados por la pintura, escultura, el diseño y en general en todo lo relacionado con las artes plásticas. Para ello es conveniente disponer de una cierta predisposición y un dominio, más o menos experto de los principales instrumentos utilizados en el ámbito artístico. MODALIDAD DE ARTES PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO Materia troncal general de modalidad - Fundamentos del Arte I - Fundamentos del Arte II Materias troncales de opción Cultura Audiovisual I Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal Artes Escénicas Cultura Audiovisual II Diseño Materias específicas (4 horas) Análisis Musical I Anatomía Aplicada Dibujo Artístico I Dibujo Técnico I Lenguaje y Práctica Musical Volumen Cultura Audiovisual I* Historia del Mundo Contemporáneo* Literatura Universal* Análisis Musical II Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Historia de la Filosofía Segunda Lengua Extranjera II Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Artes Escénicas * Cultura Audiovisual II * Diseño * Materias específicas (2 horas) Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Materias específicas (3 horas) Historia de la Música y de la Danza Imagen y Sonido Psicología Tecnologías de la Información y la Comunicación II

Ciencias Recuerda que se dirige al alumnado interesado tanto por las áreas de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias y Ciencias de la Salud, como por los contenidos de las ciencias empíricas, las matemáticas y los estudios científico-sanitarios, por el estudio de los procesos tecnológicos y de los materiales e instrumentos empleados en la producción de bienes y servicios. Así pretende proporcionar al alumno los conocimientos de los objetos técnicos, su fundamentación científica, sus procesos de concepción, diseño, fabricación y los métodos operativos que permiten modificarlos y adaptarlos a las nuevas necesidades MODALIDAD DE CIENCIAS PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO Materia troncal general de modalidad - Matemáticas I - Matemáticas II Materias troncales de opción Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química (obligatoria) Biología Dibujo Técnico II Física Geología Química Materias específicas (4 horas) Anatomía Aplicada Economía Tecnología Industrial I Bilogía y Geología * Dibujo Técnico I * Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Historia de la Filosofía Tecnología Industrial II Segunda Lengua Extranjera II - Biología * Dibujo Técnico II* Física* Geología * Química* Materias específicas (2 horas) Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Información y la Comunicación I Materias específicas (3 horas) Historia de la Música y de la Danza Psicología Tecnologías de la Información y la Comunicación II Salvo que los padres, madres o tutores legales o el alumno ya la hayan escogido como materia troncal de opción.

(si no has repetido en la etapa o has repetido 1 vez) No promocionas (si no has repetido en la etapa o has repetido 1 vez) REPITES 4º Si has repetido 1 vez en la etapa, podrías cursar P.F.P.B (si la Junta lo pide) Cursos de garantía social (con 16 a 29 años años) ENSEÑANZAS DE ADULTOS (+16 ó 18 Años) 17 años + Prueba de ACCESO a Grado Medio 18 años + Prueba LIBRE para el Título de ESO MUNDO DEL TRABAJO

Formación Profesional Básica  CONDICIONES DE ACCESO Y ADMISIÓN -Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. -Haber cursado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, haber cursado el 2º curso. - Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.  ESTRUCTURA Los ciclos tendrán dos años de duración. Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años. Los ciclos de Formación Profesional Básica garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes bloques comunes: Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá: Lengua Castellana. Lengua Extranjera. Ciencias Sociales. Lengua Cooficial y Literatura (CCAA con lengua propia). Bloque de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias: Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional. Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional. Se establecen 14 títulos de Formación Profesional Básica: Servicios Administrativos. Electricidad y Electrónica. Fabricación y Montaje. Informática y Comunicaciones. Cocina y Restauración. Mantenimiento de Vehículos. Agricultura y Jardinería. Peluquería y Estética. Servicios Comerciales. Carpintería y Mueble. Reforma y Mantenimiento de edificios. Tapicería y Cortinaje. Vidriería y Alfarería. Arreglo y Reparación de Artículos textiles y de Piel.  TITULACIÓN Al finalizar se obtiene el Título Profesional Básico que permite: Acceder a Grado Medio. Presentarse a la evaluación final de la ESO para obtener el GESO.

OFERTA DEL CURSO PASADO CENTRO FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I.E.S. “La Albuera” Segovia Avda. D. Juan de Borbón, 23. 40004 SEGOVIA Tel. 921 420 879. www.ieslaalbuera.org Fabricación y Montaje. * Mantenimiento de Vehículos I.E.S. “Ezequiel González “ Segovia Pza. del Salvador, 1. 40001 SEGOVIA. Tel. 921 441 740 * Carpintería y Mueble I.E.S. “ María Moliner” Segovia Ávila, 1. 40004 SEGOVIA. Tel. 921 427 011 www.iesmariamoliner.com *Electricidad y electrónica * Informática y comunicaciones Centro Integrado de Formación Profesional. Felipe VI C/ Dámaso Alonso,23 921475077 - Segovia 40008536@educa.jcyl.es * Servicios Comerciales * Cocina y restauración * Peluquería y Estética Centro de Formación Agraria Ctra. De Arévalo km 52 Agro-jardineria y Composiciones florales

PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO Permiten al alumnado progresar y superar sus dificultades de aprendizaje para lograr obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO 3º E.S.O Ámbito lingüístico y social (Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia) 7 h Ámbito científico y matemático (Matemáticas, Física y Química y Biología y Geología) Ámbito de lenguas extranjeras (Inglés) 3 h MATERIAS ESPECÍFICAS Educación Física 2h Valores éticos /Religión 1 h Plástica, Visual y Audiovisual * 3h Tecnología * MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Iniciación Emprendedora y Empresarial / Control y Robótica 2 h Tutoría (con su grupo de referencia) Tutoría (con grupo de PMAR) * Eligen 2 de entre : Educación Plástica, Tecnología y Música De acuerdo con lo establecido en el artículo 19.3 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, se crearán grupos específicos para estos alumnos, los cuales tendrán además un grupo de referencia con el que cursarán las materias no pertenecientes al bloque de asignaturas troncales. La consejería competente en materia de educación regulará la concreción de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, así como los procedimientos

http://www.educa.jcyl.es/alumnado/es/formacion-profesional-castilla-leon/formacion-profesional-inicial/formacion-profesional-basica/normativa-reguladora-ciclos-formacion-profesional-basica file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Anexo%20X%20-%20Consentimiento.pdf CONSEJO ORIENTADOR file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Anexo%20III%20-%20Consejo%20Orientador.pdf

Enlaces sobre la información entregada Información en el portal de educación de la Junta de Castilla y León. http://www.educa.jcyl.es/es Sobre esta reglamentación: http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/sistema-educativo/educacion-secundaria-obligatoria/nueva-regulacion-educacion-secundaria-obligatoria Formación Profesional Básica http://www.educa.jcyl.es/alumnado/es/formacion-profesional-castilla-leon/formacion-profesional-inicial/formacion-profesional-basica El Bachillerato http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/sistema-educativo/bachillerato/nueva-regulacion-bachillerato