Consideraciones para su Establecimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Advertisements

Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Mtro Sergio Gasca Alvarez
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
Reciclaje.
Tania Penélope Flores Benítez
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
Dirección de Microempresa Turística Instituto Costarricense de Turismo
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
SEMINARIO HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
LA SITUACION DEL PLASTICO EN MEXICO ENERO,2005. ECOPLAST COMITÉ DE ECOLOGIA DE LA INDUSTRIA DEL PLASTICO INSTITUCIONES PARTICIPANTES : INSTITUCIONES PARTICIPANTES.
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
Por: Leandra Díaz Fabiola Forteza Astrid Pacheco
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
El Problema de la Basura en Lima
ENVASES VACIOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Estrategias para enfrentar el problema. Plan Piloto Alto Valle del Rio Negro: Aspectos Educacionales Aspectos.
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
MEDIO AMBIENTE JUNIO 2016 Tiburcio Liñán Mora “Introducción al manejo integral de residuos en la empresa”
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
DMA 28/09/ Objetivos 1.Crear Conciencia en los y las participantes sobre el manejo integrado de los residuos sólidos. 2.Ampliar los conocimientos.
N.I.T.: TEL: Bogotá D.C. Gestión Integral del Medio Ambiente.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Reciclaje.
ASOCIACIÓN ECOLOGICA DE RECICLADORES – ECO.ORA
LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE EN PUERTO RICO
Proyecto PlastiCombustibles
Residuos 7 de Septiembre 2016.
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
El reciclaje.
UNIDAD 1 Generalidades.
RESIDUOS SÓLIDOS Iván R. Coronel, PhD 2017.
Javier Luengo Enrique Caniupan
Jenifer Hernández Reyes
Las funciones administrativas que integran una organización
Ministerio de Comunicaciones
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL “… MEJORANDO LO PRESENTE” CUSCO - PERÚ.
Proyecto de innovación con enfoque ambiental Reciclando mejoramos nuestra calidad de vida y aprovechamos mejor.
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL P P ROYECTO: MEJORAMIENTO DEL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGANICOS COMO FUENTE DE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO “INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL” CHACO MONITOREO AMBIENTAL MSA-134 DOCENTE: ING. DIANA.
DSc. Engª Jacqueline Rutkowski
Estrategia para la gestión de residuos electrónicos en Costa Rica
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA –EMAC EP-
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
ENTORNO Y MANEJO AMBIENTAL
RECICLADO DEL PET ING. EDSON HERNÁNDEZ AVILA.  El PET es un plástico transparente, ligero, fuerte, seguro, irrompible y reciclable. Es adecuado para.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Manejo Integral de Residuos Domiciliarios Instructora Jashing Palacios.
Transcripción de la presentación:

Consideraciones para su Establecimiento Programa de Minimización en la Empresa Consideraciones para su Establecimiento

Antecedentes Programas Generales Internacionales Obligatorios o Voluntarios Minimización de Envase y Embalaje Uso de Material Reciclado Gran Presión Social Sistema de Depósito Reembolso Metas de Reciclado Centros de Acopio Vía Pública Locales Gestión Integral

Antecedentes Programas Internacionales Estados Unidos de América Responsabilidad Extendida del Producto Recolección Selectiva Canadá Protocolo Nacional de Empaque (1990) Código de Prácticas Preferenciales de Envasado Unión Europea Responsabilidad Extendida del Productor Ecoetiquetado Participación Directa de la Industria

Antecedentes Programas Internacionales Japón Latinoamérica Brasil Recolección Selectiva Centros de Acopio Latinoamérica Brasil Ley de Envase y Embalaje Ley de Río de Janeiro Uruguay y Argentina Centros de Acopio Perú Ley de Envase y Embalaje

Intentos Legislativos Antecedentes Centros de Acopio Trabajo Informal Intentos Legislativos sobre Envase y Embalaje Nivel Federal Nivel Estatal Programas Nacionales Campañas de Reciclaje Campañas en Escuelas Recolección Selectiva Vidrio Papel y Cartón Plástico Metales Otros Participación Industrial Asociaciones de Industriales

Tendencias Mundiales Elevar Niveles de Reciclaje Legislación Obligatoria Responsabilidad Extendida del Productor Gestión Integral de Residuos Sólidos Disminución de Materia Prima Virgen Mayor Uso de Materiales de Reciclo en Productos Mayor Conciencia Ambiental de la Población Mejor Educación Ambiental Mayor Presión Social Prohibición de Materiales en Rellenos Sanitarios Facilidad de Comunicación Global

REDUCCIÓN DE LA FUENTE FABRICACIÓN DEL PRODUCTO USO EFICIENTE DE ENVASE Y EMBALAJE RESIDUO POST – CONSUMO SEPARACIÓN LIMPIEZA COMPACTACIÓN

MINIMIZACIÓN SISTEMAS DE MINIMIZACIÓN BIEN DISEÑADAS Y BIEN OPERADAS PUEDEN SOPORTAR SUSTENTABILIDAD POR LO QUE SE PRESENTAN: VENTAJAS ECONÓMICAS POR LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO MENOS RECURSOS NATURALES UTILIZADOS LIBERA RECURSOS FINANCIEROS PARA OTRAS PRIORIDADES AL BAJAR LOS COSTOS DE MANEJO. ESTIMULA LA DEMANDA DEL MERCADO POR PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

MINIMIZACIÓN MINIMIZA LOS RIESGOS AMBIENTALES Y A LA SALUD PÚBLICA POR MENOR MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS REDUCE CONFLICTOS SOCIALES POR LA UBICACIÓN DE SITIOS DE TRATAMIENTO Y DE DISPOSICIÓN FINAL.

RECICLAJE 1.- ACOPIAR ACCIÓN TENDIENTE A REUNIR RESIDUOS EN UN LUGAR DETERMINADO Y APROPIADO, PARA SU RECOLECCIÓN Y POSTERIOR TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL. 2.- RECICLAR TRANSFORMACIÓN DE UN RESIDUO A TRAVÉS DE DISTINTOS PROCESOS QUE PERMITEN RESTITUIR SU VALOR ECONÓMICO. EVITANDO ASÍ SU DISPOSICIÓN. 3.- REUTILIZAR EL EMPLEO DE UN MATERIAL O RESIDUO PREVIAMENTE EMPLEADO, SIN QUE MEDIE UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN.

RECICLAJE 4.- VALORIZACIÓN CONJUNTO DE ACCIONES ASOCIADAS CUYO OBJETIVO ES RECUPERAR EL VALOR REMANENTE Ó EL PODER CALORÍFICO DE LOS MATERIALES QUE COMPONEN LOS RESIDUOS SÓLIDOS, MEDIANTE SU REINCORPORACIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS, BAJO CRITERIOS DE EFICIENCIA AMBIENTAL, TECNOLÓGICA Y ECONÓMICA.

PORCENTAJES DE REDUCCIÓN EN ENVASES EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS MATERIAL DE EMPAQUE % DE REDUCCIÓN % DE RECICLO Aluminio 50 95 Hojalata 30 15 PET 25 35 P.A.D. 20 Vidrio 40 Cartón 60 Fuente: AME, ANPRAC, APREPET, CANAFEM, SUSTENTA

Participación de la Empresa Acciones Internas Programas de Minimización Envases y Embalajes Utilización Óptima de Materiales Postconsumo Envases y Embalajes Materiales de Consumo Reuso de Productos Uso de Productos Reciclados Embalajes Materiales de Consumo

Participación de la Empresa Acciones Internas Uso de Envases de Mayor Capacidad Productos Amigables al Ambiente Totalmente Reciclables Sin Contenido de Productos Tóxicos Información Ambiental en Productos Reingeniería de Rutas de Distribución Programas Internos de Reciclaje Apoyo y Requerimientos Técnico Ambientales a Proveedores Estudios de la Situación de sus Productos en los Residuos Sólidos

Participación de la Empresa Acciones Externas Elaborar Información de Manejo de Residuos Sólidos Provenientes de Nuestros Productos Campañas de Publicidad sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos con Énfasis en Separación en la Fuente, Rec. Selectiva y Valorización Establecer Programa Piloto de Centros de Acopio, Recolección y Reciclaje con Productos de Promoción en: Escuelas Universidades Supermercados Concentraciones masivas

Participación de la Empresa Acciones Externas Generar Alianzas con otros Productores para Programas de Beneficio Común Apoyo a Proyectos Institucionales Piloto de Separación en la Fuente, Recolección Selectiva y Valorización Garantizar la Demanda de Reciclaje de Nuestros Productos

Impactos a Favor Imagen Favorable ante la Sociedad y el Gobierno Cumplimiento de Compromisos Ambientales Globales Potenciales Ahorros Económicos Protección y Conservación de Recursos Naturales Creación de Fuentes de Empleo Minimización de la Generación de Residuos Sólidos

Impactos en Contra Posible Detonación de Legislación Obligatoria Solución a una parte del Problema Problema Social Potencial con Recolectores y Pepenadores Probable Desarrollo de Sobreoferta de Material para Reciclo con un Impacto en Precios y Mercado del Reciclaje Posible Aprovechamiento del Programa por otros Productores Potencial Focalización de la Empresa como Generador del Problema de los Residuos Sólidos

ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL MUCHAS GRACIAS ING. ARTURO DÁVILA VILLARREAL adavila@sustenta.org.mx www.sustenta.org.mx 0155 5603 4762 0155 5603 4873