Reforma Energética: Transporte Modalidad Carro-tanque

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
“Doing Business en 12 estados y ciudades de México” Ing. José Luis Barraza González Presidente del CCE Diciembre 1, 2005.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
MÉXICO y sus pueblos Hacer click para continuar Aguangueo Michoacán.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reporte de Estatus ICUR Carta con solicitud de información a los poderes estatales Llenado de Encuesta electrónica ICUR 2009 Cronograma de Actividades.
Programa Nacional de Infraestructura
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Centros Empresariales y Federaciones Junio de 2005 Indicadores de gestión Ene-Abr 2005.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Indicadores de Gestión / Resultados 2005 Indicadores de Gestión Resultados pre-eliminares 2006 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Indicadores de Gestión / Preliminar 2005 Indicadores de Gestión Corte preliminar 2005 Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
Estrategia Integral del nuevo formato para permisos de gasolineros Comisión Reguladora de Energía Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2015.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
COSTOS INTERNOS E INTERNACIONALES Y SUS EFECTOS SOBRE EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN DE LAS GRANDES CIUDADES DE MÉXICO, PARA LOS AÑOS 1995, 2000 Y 2005 Guillermo.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
Apertura del Mercado de Petrolíferos en México
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Resultados IPC Generación Diciembre Resultados IPC Generación Diciembre 2014.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
Ferromex: Energía.
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
Desarrollo Marítimo, Portuario y Costero.
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Sistemas de Fiscalización
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Transcripción de la presentación:

Reforma Energética: Transporte Modalidad Carro-tanque Anasol Muñoz Puente Arnaiz Jefa de la Unidad de Petrolíferos ComisionReguladoraEnergia cregobmx @CRE_Mexico www.cre.gob.mx

La Reforma Energética ha fortalecido el entramado institucional: La Reforma Energética fue una reforma constitucional, que requirió el voto favorable de dos terceras partes del Congreso. Cualquier modificación resulta difícil, ya que requeriría el mismo proceso de aprobación La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los jueces federales no pueden suspender las resoluciones o normas de los órganos reguladores del sector energético, lo cual ancla su constitucionalidad El periodo de los reguladores es escalonado y trasciende los ciclos políticos del país. Es decir, la continuidad de sus labores no se ve afectada por cambios de administración Inversión y empleo generado a lo largo y ancho del país. Actualmente, hay 133 compañías de 19 países que han obtenido contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad La Reforma Energética permite que, tanto gobiernos estatales como municipales, accedan a energía limpia y de bajo costo La participación de la academia en la implementación de la Reforma Energética permite impulsar la profesionalización y especialización del capital humano que participará en el desarrollo de proyectos energéticos 2

257 mil millones de dólares 86 mil millones de dólares La Reforma Energética es una realidad. Ya se han detonado inversiones significativas a lo largo de la cadena de valor: Inversión estimada: 257 mil millones de dólares Inversión comprometida: 86 mil millones de dólares Extracción y Exploración: Ronda Uno y Dos Gas Natural, Gas LP y Petrolíferos Electricidad 1ª Subasta : 2.6 mil millones USD 2ª Subasta : 4 mil millones USD 3a Subasta: 2.4 mil millones USD Otros en PRODESEN* Generación: 97 mil millones USD* Transmisión: 12.8 mil millones USD* Distribución: 9.6 mil millones USD* Ronda 1: 1ª Licitación: 2.7 mil millones USD 2ª Licitación: 3.1 mil millones USD 3ª Licitación: 1.1 mil millones USD 4ª Licitación: 34.4 mil millones USD Ronda 2: 1a Licitación: 8.2 mil millones USD 2a Licitación: 1.1 mil millones USD 3a Licitación: 1.0 mil millones USD 4a Licitación: 31.5 mil millones USD Farmouts: Trión: 11 mil millones USD Cárdenas-Mora: 127 millones USD Ogarrio: 95 millones USD Sísmica: 2.5 mil millones USD Gasoductos: 12 mil millones USD Gas LP: 107 millones USD Petrolíferos: 18.5 mil millones USD Transporte: 3.9 mil millones USD Almacenamiento y Distribución: 2.6 mil millones USD Expendio: 12.0 mil millones USD Un total de 133 empresas de 19 países, de las cuales 51 son mexicanas, han ganado contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad * Inversión estimada por el PRODESEN 2017- 2031. Fuente: Secretaría de Energía * Inversión estimada por el PRODESEN 2017- 2031. Fuente: Secretaría de Energía

Permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). A la fecha, la CRE tiene otorgados seis permisos de transporte por medios distintos a ducto, modalidad carro-tanque.

Seis permisos otorgados con una inversión de 1 Seis permisos otorgados con una inversión de 1.5 mil millones de dólares LÍNEA COAHUILA DURANGO, S.A. DE C.V. Permiso: PL/13373/TRA/OM/2016 Destino: Durango, Durango. Productos: Gasolinas y Diésel. BAJA CALIFORNIA RAILROAD, S.A DE C.V. Permiso: PL/20174/TRA/OM/2017 Destinos: Tecate y Tijuana, Baja California. Productos: Gasolinas y Diésel FERROSUR, S. A. DE C. V. Permiso: PL/12954/TRA/OM/2015 Destinos: Veracruz y Coatzacoalcos, Veracruz. Productos: Gasolinas, Diésel, Combustóleo y Turbosina. FERROCARRIL MEXICANO, S. A. DE C. V. Permiso: PL/12953/TRA/OM/2015 Destinos: Guadalajara, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza; Nogales, Sonora, Mexicali, Baja California y Manzanillo, Colima. Productos: Gasolinas, Diésel, Combustóleo y Turbosina. FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S. A. DE C. V. Permiso: PL/13551/TRA/OM/2016 Destinos: Valladolid y Mérida, Yucatán. Productos: Gasolinas, Diésel, Combustóleo y Turbosina. KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Permiso: PL/12952/TRA/OM/2015 Destinos: San Francisco de los Romo, Aguascalientes; Acolman, Ecatepec de Morelos, Toluca, Estado de México; Miguel Hidalgo, Ciudad de México; Irapuato, Comonfort, San José Iturbide y Salamanca, Guanajuato; Tula de Allende, Hidalgo; Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo; Guadalajara, Jalisco; Apodaca, García, General Escobedo, Monterrey, Salinas Victoria y Cadereyta Jiménez, Nuevo León; Colón y Querétaro, Querétaro; Puebla, Puebla; Ciudad Valles, San Luis Potosí y Villa de Reyes, San Luis Potosí; Ciudad Madero, Matamoros y Tampico, Tamaulipas; Atlangatepec, Tlaxcala; Coatzacoalcos, Minatitlán y Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave. Productos: Gasolinas, Diésel, Combustóleo y Turbosina.

Sistemas de almacenamiento que reciben/entregan petrolíferos mediante carro-tanques. 11 3 1 Posibles oportunidades de negocio en el Pacífico y la Península de Yucatán (coexisten líneas férreas y terminales de almacenamiento). 1 12 3 5 8 3 6 6 2 7 9 8 2 4 13 6 4 1 7 5 10 2 5 2 4 1

Costo promedio del flete por producto. La CRE no regula las tarifas ferroviarias. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario se encarga de establecer bases de regulación tarifaria (artículo 6 Bis Fracción IV de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario)

Volumen transportado por producto

Procedimiento de evaluación de las solicitudes. Artículo 45 del Reglamente del Título tercero de la LH. 10 días 90 días I. La admisión a trámite de la solicitud se determina dentro de los 10 días siguientes a la recepción de la misma. II. Una vez admitida la solicitud, la Comisión llevará a cabo el análisis y evaluación de la misma (plazo de 90 días para resolver lo conducente). Una vez efectuada la evaluación, la Comisión podrá negar u otorgar el permiso. El promedio de tiempo real para otorgar un permiso es de 45 dìas. III. Durante los primeros treinta días del plazo, la Comisión analizará la solicitud y se podrá prevenir al interesado para que subsane cualquier omisión o deficiencia en la información o documentación presentada. Las solicitudes admitidas se publican en la página electrónica de la CRE. 30 días

¡Gracias! petrolíferos@cre.gob.mx